Eisenhüttenstadt: la ciudad alemana que regala alojamiento para conquistar nuevos habitantes

Eisenhüttenstadt busca revertir la despoblación ofreciendo alojamiento gratuito y oportunidades laborales a quienes quieran mudarse a esta ciudad alemana con historia singular.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista de la zona histórica de Eisenhüttenstadt en el distrito de Fürstenberg, año 2009
Zona histórica de Eisenhüttenstadt, distrito de Fürstenberg, captada en 2009. Crédito: M. Bechmann / CC BY-SA 3.0

La ciudad alemana de Eisenhüttenstadt, situada en la frontera con Polonia a unos 100 kilómetros de Berlín, ha sorprendido a Europa con una propuesta inusual, ofrece dos semanas de alojamiento gratuito a quienes estén interesados en experimentar la vida local y considerar mudarse de manera permanente. El objetivo es claro, revertir décadas de pérdida demográfica y atraer nuevos habitantes que dinamicen la economía y la comunidad.

La iniciativa, llamada “Haz planes ahora”, permite a los seleccionados residir gratuitamente del 6 al 20 de septiembre en apartamentos amueblados ubicados en pleno centro urbano. Durante la estadía, los participantes podrán conocer el día a día de Eisenhüttenstadt, participar en recorridos organizados por el ayuntamiento, visitas a la principal acería de la región y actividades que muestran la vida, el trabajo y la riqueza cultural de la ciudad.

Fundada en 1950 bajo el régimen socialista de la extinta Alemania Oriental y conocida originalmente como Stalinstadt, Eisenhüttenstadt fue la primera ciudad completamente planificada de la República Democrática Alemana. Su urbanismo distintivo, grandes avenidas y bloques residenciales de la era socialista siguen siendo parte fundamental del paisaje y patrimonio local.

Nikolaikirche en Fürstenberg fotografiada en 2019
La iglesia Nikolaikirche de Fürstenberg en 2019, una de las construcciones más emblemáticas. Crédito: Peter Kaminsky / CC BY-SA 4.0

Tras la reunificación alemana, la ciudad pasó de más de 50.000 habitantes a alrededor de 24.000, fenómeno común en el este del país debido a la migración y la baja natalidad. Para combatir esta tendencia, el ayuntamiento busca atraer no solo a trabajadores calificados, sino también a quienes desean un cambio de vida, profesionales autónomos y personas que quieran regresar a sus raíces familiares.

La propuesta no se limita a la vivienda. Empresas locales se han sumado al plan con ofertas de prácticas, programas de observación laboral y oportunidades de entrevistas, lo que facilita la integración laboral de los nuevos residentes. Además, el coste de vida accesible, la tranquilidad urbana y la activa vida comunitaria son factores que refuerzan el atractivo del programa.

La ciudad destaca también por su valor arquitectónico e histórico. Muchos edificios y monumentos de la época socialista han sido declarados patrimonio, atrayendo a visitantes interesados en el diseño urbano del siglo XX. Testimonios de nuevos habitantes subrayan cómo la arquitectura y la atmósfera tranquila han sido determinantes en su decisión de mudarse a Eisenhüttenstadt.

El ayuntamiento ha anunciado que las inscripciones para el programa piloto estarán abiertas hasta principios de julio. Los interesados pueden aplicar para vivir esta experiencia y evaluar, sin compromiso, si Eisenhüttenstadt puede ser su nuevo hogar, ya sea por motivos personales, laborales o simplemente para experimentar una ciudad en transformación.

La estrategia de Eisenhüttenstadt es pionera en Alemania, aunque otros países europeos han lanzado iniciativas similares para revitalizar regiones rurales o con declive demográfico. Sin embargo, el enfoque experiencial y la integración laboral de la ciudad la distinguen como un caso innovador en el panorama internacional.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Ofrece dos semanas de alojamiento gratuito, actividades guiadas y oportunidades laborales para conocer la ciudad y su vida local.
💬 Busca revertir la despoblación, atraer trabajadores calificados y revitalizar su economía y comunidad.
💬 Cualquier persona interesada en mudarse, incluidos trabajadores, autónomos y quienes buscan un cambio de vida o regresar a la región.
💬 Su arquitectura histórica, tranquilidad, bajo costo de vida y un fuerte sentido comunitario hacen atractiva la experiencia de residir allí.

Continúa informándote

Cielo azul con nubes blancas iluminadas por el sol
Ciencia

La fuerza invisible: el polvo del desierto es clave para congelar nubes y alterar el clima

El polvo sahariano que viaja miles de kilómetros puede desencadenar la formación de nubes de hielo, cambiando la radiación y el ciclo del agua en el hemisferio norte

Visualización artística de un agujero negro con disco de acreción brillante en el espacio profundo
Espacio

Un avance matemático facilita el estudio de las ondas gravitacionales en agujeros negros

Un avance matemático permite calcular con más precisión las ondas gravitacionales emitidas por agujeros negros y comprender mejor su estructura interna

Bandera de la Unión Europea ondeando frente a un edificio moderno
Ciencia

Europa acelera su independencia científica ante los recortes de datos de Estados Unidos

Europa refuerza su infraestructura de datos científicos tras los recortes de EE.UU., buscando independencia en clima, salud y seguridad ante el nuevo contexto

Retrato de Donald Trump
El Mundo

Submarinos nucleares de EE.UU. se despliegan tras amenazas del exmandatario ruso Medvedev

Estados Unidos despliega dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones provocativas de Dmitry Medvedev, elevando la tensión entre Washington y Moscú

Vista realista de la Tierra desde el espacio
Ciencia

Las plantas terrestres disparan la fotosíntesis global a pesar de la caída en los océanos

Aumenta la fotosíntesis mundial gracias a los ecosistemas terrestres, aunque los océanos muestran un descenso preocupante en la producción primaria neta desde 2003

Dos ballenas jorobadas nadando bajo la superficie del océano en aguas profundas y azules
Ciencia

La distancia real de las migraciones de ballenas es hasta un 20% mayor de lo que se creía

Las ballenas migratorias recorren distancias mucho mayores de lo que se pensaba, según nuevos cálculos basados en trayectorias 3D y geodesia

Evolución de dientes de homínidos de Australopithecus a Homo ergaster
Ciencia

Los primeros humanos comían plantas ricas en carbohidratos antes de evolucionar dientes aptos

Antes de adaptar su dentadura, los primeros homínidos ya habían incorporado plantas almidonadas a su dieta, revelando una flexibilidad evolutiva clave para el éxito humano

Cámara de timbre inteligente instalada en la entrada de una casa, con un icono de inteligencia artificial
Tecnología

¿Quieres pagar menos agua? Así puedes aprovechar tu cámara de timbre

La inteligencia artificial y las cámaras de timbre ya pueden ayudarte a ahorrar agua y dinero con un sistema de riego inteligente y automático en casa

Telar mecánico de una fábrica de seda con bobinas de hilo amarillo y blanco, mostrando el proceso industrial de tejido
El Mundo

La producción manufacturera en Asia cae en julio a causa de la tensión con EE.UU.

La actividad manufacturera de Asia registró una caída en julio por la incertidumbre y los aranceles derivados de la tensión comercial con Estados Unidos

Ejemplar de Acrophylla alta, insecto palo gigante, sostenido por un investigador, mostrando sus grandes alas y cuerpo robusto
Ciencia

Descubren en Australia un insecto palo gigante de 40 centímetros: la nueva especie Acrophylla alta

El hallazgo del insecto palo Acrophylla alta en Australia revela la riqueza oculta y poco explorada de la biodiversidad en las selvas tropicales