Nueva herramienta de la Universidad de Boston protege la privacidad en evaluaciones de voz

Una nueva herramienta computacional desarrollada por la Universidad de Boston está transformando las evaluaciones de salud cognitiva basadas en voz. Según un estudio publicado en Alzheimer's & Dementia, este avance protege la privacidad de los pacientes mientras detecta signos de deterioro cognitivo.

Ilustración digital de una onda de sonido fluyendo de un micrófono a una pantalla con un cerebro, protegido por un candado digital.

La Facultad de Medicina Chobanian y Avedisian de la Universidad de Boston ha creado un marco que analiza grabaciones de voz digitales para identificar problemas cognitivos de manera no invasiva. El 14 de marzo de 2025, los investigadores anunciaron que este método puede detectar deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia (DE) analizando aspectos como la velocidad del habla, la articulación y las pausas, pero también aborda un desafío importante: la privacidad.

El estudio señala que las grabaciones de voz contienen datos sensibles, como el género, el acento y el estado emocional, que podrían identificar a las personas. Esto genera preocupación por el riesgo de reidentificación cuando se procesan con sistemas automatizados.

Para resolverlo, el equipo liderado por Vijaya B. Kolachalama, profesor asociado de medicina, aplicó una técnica llamada cambio de tono. Este método altera el tono de la voz, subiéndolo o bajándolo, junto con modificaciones como ruido y ajustes temporales, para ocultar la identidad sin perder las características clave para el diagnóstico.

Utilizando datos del Estudio del Corazón de Framingham y el Banco de Demencia de Delaware, los investigadores probaron su herramienta. Los resultados mostraron que puede distinguir entre cognición normal, DCL y demencia con un 62% de precisión en un conjunto de datos y un 63% en otro, incluso con las voces ofuscadas.

Publicidad

Kolachalama explicó: “Demostramos que el cambio de tono mitiga los riesgos para la privacidad y preserva el valor diagnóstico de las características acústicas”. Este avance es una respuesta a una necesidad urgente en la medicina moderna.

El estudio destaca que los datos de voz son valiosos, pero su uso debe ser ético. Los investigadores proponen que esta herramienta podría sentar las bases para directrices estandarizadas que protejan a los pacientes en evaluaciones clínicas.

Millones de personas en el mundo enfrentan deterioro cognitivo, y métodos como este podrían mejorar su detección temprana. Sin embargo, el mal uso de datos sensibles sigue siendo un riesgo si no se toman medidas como esta.

Según Kolachalama, estos hallazgos, publicados en Alzheimer's & Dementia, abren el camino para integrar los datos de voz en la medicina de forma segura y práctica.

Publicidad

Este desarrollo en Boston muestra que la tecnología puede avanzar en la salud sin comprometer la privacidad de los pacientes.

Preguntas frecuentes

¿Por qué las grabaciones de voz plantean problemas de privacidad?

Contienen datos como género y acento que pueden identificar a las personas, aumentando el riesgo de reidentificación.

¿Qué hace el cambio de tono en esta herramienta?

Altera el tono de la voz para ocultar la identidad, preservando las características necesarias para evaluar la salud cognitiva.

¿Es efectiva la herramienta para detectar deterioro cognitivo?

Sí, logra una precisión del 62-63% al distinguir cognición normal, deterioro leve y demencia.

¿Qué busca este avance en el futuro?

Crear directrices estandarizadas para usar datos de voz en medicina de manera ética y segura.

Continúa informándote

Vista aérea de una ciudad mediterránea inundada con montañas y nubes de tormenta al fondo
Medio Ambiente

Un fenómeno atmosférico atrapado por las montañas podría volver más frecuentes las inundaciones catastróficas en el Mediterráneo

Un estudio del CMCC muestra cómo la topografía del Mediterráneo puede atrapar la humedad y generar lluvias prolongadas, aumentando el riesgo de inundaciones extremas en un clima cada vez más cálido

Emú sureño desplazándose por un área costera de Australia, una de las especies de aves más pequeñas del país
Medio Ambiente

El ruido del tráfico y la pérdida de hábitat amenazan la supervivencia de las aves

Un estudio advierte que el ruido del tráfico y la tala de tierras afectan la comunicación, el apareamiento y la supervivencia de las aves en distintas regiones del mundo

Primer plano del ícono de Threads junto al de Facebook en la pantalla de un smartphone
Tecnología

Meta lanza las “publicaciones fantasma” en Threads, mensajes que desaparecen tras 24 horas

Meta introduce en Threads las “publicaciones fantasma”, una nueva función que borra automáticamente los mensajes después de 24 horas para fomentar la espontaneidad

Osos polares jóvenes junto al cadáver de una foca barbuda rodeados de gaviotas marfileñas sobre el hielo ártico
Medio Ambiente

Los osos polares alimentan al Ártico: dejan millones de kilos de carroña que sostienen a docenas de especies

Un estudio revela que los osos polares dejan millones de kilos de presas cada año, proporcionando alimento vital a zorros, aves y otros carroñeros del Ártico

Maddy Dumas, de 30 años, afectada por apnea del sueño leve, en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio
Ciencia

Cada vez más jóvenes son diagnosticados con apnea obstructiva del sueño, un trastorno antes asociado a adultos mayores

La apnea del sueño deja de ser un problema exclusivo de adultos mayores. Cada vez más jóvenes reciben un diagnóstico que antes se consideraba improbable