Nueva herramienta de la Universidad de Boston protege la privacidad en evaluaciones de voz

Una nueva herramienta computacional desarrollada por la Universidad de Boston está transformando las evaluaciones de salud cognitiva basadas en voz. Según un estudio publicado en Alzheimer's & Dementia, este avance protege la privacidad de los pacientes mientras detecta signos de deterioro cognitivo.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Ilustración digital de una onda de sonido fluyendo de un micrófono a una pantalla con un cerebro, protegido por un candado digital.

La Facultad de Medicina Chobanian y Avedisian de la Universidad de Boston ha creado un marco que analiza grabaciones de voz digitales para identificar problemas cognitivos de manera no invasiva. El 14 de marzo de 2025, los investigadores anunciaron que este método puede detectar deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia (DE) analizando aspectos como la velocidad del habla, la articulación y las pausas, pero también aborda un desafío importante: la privacidad.

El estudio señala que las grabaciones de voz contienen datos sensibles, como el género, el acento y el estado emocional, que podrían identificar a las personas. Esto genera preocupación por el riesgo de reidentificación cuando se procesan con sistemas automatizados.

Para resolverlo, el equipo liderado por Vijaya B. Kolachalama, profesor asociado de medicina, aplicó una técnica llamada cambio de tono. Este método altera el tono de la voz, subiéndolo o bajándolo, junto con modificaciones como ruido y ajustes temporales, para ocultar la identidad sin perder las características clave para el diagnóstico.

Utilizando datos del Estudio del Corazón de Framingham y el Banco de Demencia de Delaware, los investigadores probaron su herramienta. Los resultados mostraron que puede distinguir entre cognición normal, DCL y demencia con un 62% de precisión en un conjunto de datos y un 63% en otro, incluso con las voces ofuscadas.

Publicidad

Kolachalama explicó: “Demostramos que el cambio de tono mitiga los riesgos para la privacidad y preserva el valor diagnóstico de las características acústicas”. Este avance es una respuesta a una necesidad urgente en la medicina moderna.

El estudio destaca que los datos de voz son valiosos, pero su uso debe ser ético. Los investigadores proponen que esta herramienta podría sentar las bases para directrices estandarizadas que protejan a los pacientes en evaluaciones clínicas.

Millones de personas en el mundo enfrentan deterioro cognitivo, y métodos como este podrían mejorar su detección temprana. Sin embargo, el mal uso de datos sensibles sigue siendo un riesgo si no se toman medidas como esta.

Según Kolachalama, estos hallazgos, publicados en Alzheimer's & Dementia, abren el camino para integrar los datos de voz en la medicina de forma segura y práctica.

Publicidad

Este desarrollo en Boston muestra que la tecnología puede avanzar en la salud sin comprometer la privacidad de los pacientes.

Preguntas frecuentes

¿Por qué las grabaciones de voz plantean problemas de privacidad?

Contienen datos como género y acento que pueden identificar a las personas, aumentando el riesgo de reidentificación.

¿Qué hace el cambio de tono en esta herramienta?

Altera el tono de la voz para ocultar la identidad, preservando las características necesarias para evaluar la salud cognitiva.

¿Es efectiva la herramienta para detectar deterioro cognitivo?

Sí, logra una precisión del 62-63% al distinguir cognición normal, deterioro leve y demencia.

¿Qué busca este avance en el futuro?

Crear directrices estandarizadas para usar datos de voz en medicina de manera ética y segura.

Continúa informándote

Centro de datos de Google en la Isla de Navidad
Tecnología

Google construirá un centro de datos en la Isla de Navidad y presiona para impulsar energías renovables en el territorio australiano

El nuevo centro de datos de Google en la Isla de Navidad abre un debate sobre el futuro energético de la isla y podría acelerar la transición hacia fuentes renovables en un territorio aislado

Robot cuadrúpedo futurista en primer plano, con diseño metálico y articulaciones avanzadas, caminando sobre un suelo industrial mientras una gran pantalla borrosa ilumina el fondo
Tecnología

Robots que saltan y caminan: los desafíos clave para lograr un movimiento realmente biónico

Un estudio analiza los principales retos que frenan a los robots con patas: desde la complejidad mecánica y el control en tiempo real hasta la transición de la simulación al mundo físico

Humanoide de aspecto metálico observado en primer plano frente a una gran pantalla
Tecnología

La IA ya puede manipular encuestas y pasar por humana sin ser detectada

La IA puede imitar a personas reales, superar controles y alterar encuestas con pocas respuestas falsas. Un estudio revela la vulnerabilidad de los sondeos en la era digital

Robot humanoide metálico apoyado sobre una mesa, inclinado hacia adelante en actitud pensativa
Tecnología

Geoffrey Hinton avisa del riesgo existencial de la IA y afirma que nada impide que sea consciente

Geoffrey Hinton advierte que la inteligencia artificial podría convertirse en un riesgo existencial y recuerda que nada impide que una máquina llegue a ser consciente, algo que exige vigilancia urgente

Laptop con un gráfico de IA encendido sobre un escritorio de madera, acompañado de libros cerrados y lápices de colores frente a una pizarra con diagramas
Tecnología

La educación superior acelera reformas para integrar la IA generativa en sus planes de estudio

Las universidades avanzan en reformas urgentes para integrar la IA generativa en sus planes de estudio, transformando la enseñanza, la evaluación y la formación docente

Rostro humanoide azul con patrones de red neuronal, disolviéndose en una nube de puntos y líneas luminosas
Tecnología

La IA se expande a gran velocidad, pero sus alucinaciones revelan límites inevitables

La IA crece a un ritmo histórico, pero las alucinaciones siguen mostrando límites inevitables en su fiabilidad, incluso en los modelos más avanzados