Nuevo incendio forestal en Los Ángeles obliga a la evacuación masiva
Un incendio forestal de rápido crecimiento ha obligado a decenas de miles de residentes en el condado de Los Ángeles a evacuar sus hogares. El incendio, conocido como Hughes, comenzó el miércoles cerca del lago Castaic y ya ha consumido más de 10.000 acres. Aunque las autoridades han logrado un avance parcial en su contención, las condiciones climáticas siguen representando un desafío para los equipos de emergencia.
2 min lectura
El fuego, impulsado por vientos de entre 32 y 48 kilómetros por hora y una vegetación extremadamente seca, se extendió rápidamente desde su origen en una zona montañosa al noroeste de Los Ángeles. Las autoridades locales han emitido órdenes de evacuación obligatoria para unas 31.000 personas, mientras que otras 23.000 permanecen en alerta ante la posibilidad de nuevas evacuaciones. Incluso 500 reclusos de una cárcel cercana han sido trasladados a zonas más seguras.
Los residentes afectados describen escenas de caos, con columnas de humo que oscurecen el cielo y llamas visibles en las montañas. Según el jefe de bomberos del condado, Anthony Marrone, los recursos aéreos y terrestres han logrado frenar parcialmente el avance del fuego, alcanzando un 14% de contención. Sin embargo, el incendio sigue activo y podría intensificarse si los vientos aumentan.
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha declarado una alerta de emergencia y ha movilizado recursos adicionales para hacer frente al incendio y a los riesgos que podrían surgir con las lluvias previstas para el fin de semana, como deslizamientos de tierra e inundaciones. Esta medida busca prevenir nuevas tragedias en una región ya devastada por incendios recientes, como los de Palisades y Eaton, que causaron la muerte de 28 personas y destruyeron miles de hogares y negocios.
El cambio climático es señalado por expertos como un factor que exacerba la frecuencia e intensidad de estos incendios. Las rápidas transiciones entre sequías y lluvias en los últimos años han creado grandes cantidades de vegetación seca, que actúan como combustible para las llamas. Los vientos de Santa Ana, comunes en esta época, también han contribuido a la propagación de incendios en enero, un fenómeno inusual pero cada vez más frecuente.
Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y ofreciendo refugios temporales para los evacuados. Mientras tanto, los equipos de emergencia trabajan contra reloj para contener las llamas y minimizar los daños en una región que enfrenta una temporada de incendios cada vez más implacable.
Preguntas frecuentes
El incendio se originó cerca del lago Castaic, al noroeste de Los Ángeles, y ha afectado principalmente áreas montañosas y residenciales cercanas.
Las autoridades han desplegado equipos aéreos y terrestres, logrando un 14% de contención. Además, se han movilizado recursos adicionales para ayudar a los evacuados y mitigar riesgos como deslizamientos de tierra tras las lluvias previstas.
Según expertos, el cambio climático ha intensificado las sequías y generado más vegetación seca, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales en California.
Continúa informándote
Científicos chinos proponen ciudades capaces de limpiar el aire de forma automática sin gastar energía
Investigadores de la Academia China de Ciencias desarrollan el concepto de “ciudades catalíticas”, capaces de eliminar contaminantes atmosféricos sin consumo energético
Perplexity enfrenta una amenaza de Amazon por permitir compras automáticas con su agente de IA
Amazon amenaza con acciones legales contra Perplexity por su agente Comet, que permite realizar compras automáticas con inteligencia artificial
Detectan una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra observada
Astrónomos del Caltech descubren una llamarada de agujero negro 30 veces más brillante que cualquier otra registrada, causada por la destrucción de una estrella masiva
UTA desarrolla un brazo robótico blando que reduce la fatiga y previene lesiones laborales
Ingenieros de la Universidad de Texas en Arlington crean un brazo robótico blando que reduce la carga muscular y mejora la seguridad en el trabajo
El glaciar antártico Hektoria retrocedió más rápido que cualquier otro registrado en la historia
Un estudio revela que el glaciar Hektoria perdió la mitad de su masa en solo dos meses, el retroceso más veloz registrado en la Antártida moderna