Nuevo método basado en IA logra sistemas de energía inalámbrica más estables y eficientes
Un avance en inteligencia artificial permite diseñar sistemas de transferencia de energía inalámbrica más estables y eficientes, mejorando el suministro energético futuro
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La transferencia de energía inalámbrica, es decir, la capacidad de alimentar dispositivos sin cables, representa uno de los grandes sueños tecnológicos de la era moderna. Desde los experimentos de Nikola Tesla hasta los sistemas de carga actuales para teléfonos y vehículos eléctricos, la eficiencia y la estabilidad siempre han sido retos difíciles de superar.
En la actualidad, investigadores de la Universidad de Chiba en Japón han presentado un nuevo método de diseño basado en inteligencia artificial y modelado numérico, que promete revolucionar los sistemas de transferencia de potencia inalámbrica (WPT) en todo el mundo.
La innovación consiste en utilizar algoritmos genéticos y ecuaciones diferenciales para optimizar el comportamiento real de los circuitos involucrados. Esto permite modelar con fidelidad cómo evolucionan las corrientes y voltajes en condiciones reales, y encontrar automáticamente las configuraciones más estables y eficientes.
El principal beneficio de este enfoque es su capacidad para mantener la llamada “conmutación a voltaje cero” (ZVS), que reduce las pérdidas de energía y permite un funcionamiento más seguro incluso cuando la carga varía, como ocurre en muchos dispositivos móviles y sensores del Internet de las Cosas.
Las pruebas realizadas con sistemas de clase EF han demostrado que el nuevo método logra mantener la tensión de salida estable y una eficiencia superior al 86%, superando ampliamente los sistemas convencionales donde las fluctuaciones podían llegar al 18%. Esta mejora resulta clave para aplicaciones críticas, como la carga de dispositivos médicos o vehículos autónomos.
A diferencia de los métodos analíticos tradicionales, este sistema no requiere suposiciones idealizadas ni aproximaciones excesivas. En cambio, puede incorporar parámetros reales, como la capacitancia parásita de los componentes, que normalmente reduce el rendimiento en condiciones prácticas.
Los investigadores destacan que su método es flexible y escalable, ya que puede adaptarse fácilmente a diferentes tipos de sistemas inalámbricos, desde pequeños sensores hasta cargadores de alto voltaje. Esto significa que la tecnología WPT podría volverse mucho más común, fiable y accesible en los próximos años.
Además, el modelo basado en inteligencia artificial reduce notablemente el coste y el tamaño de los sistemas de transferencia inalámbrica, simplificando su implementación y abriendo la puerta a una adopción masiva tanto en hogares como en entornos industriales.
El profesor Hiroo Sekiya, líder del proyecto, subraya que se trata del primer éxito de un diseño totalmente numérico para WPT basado en aprendizaje automático, y prevé que este tipo de enfoques transformarán el diseño de circuitos electrónicos en el futuro.
Este avance no solo beneficia a la industria electrónica, sino que tiene implicaciones más amplias para la transición hacia una sociedad completamente inalámbrica, más eficiente y sostenible. La integración de inteligencia artificial en la ingeniería de potencia apunta a un futuro de circuitos automatizados y energías limpias.
A medida que la demanda de dispositivos inteligentes sigue creciendo, innovaciones como esta serán esenciales para garantizar un suministro energético seguro, eficiente y ecológico, facilitando el avance tecnológico global y mejorando la calidad de vida.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es el proceso de transmitir electricidad sin cables, usando campos electromagnéticos para alimentar dispositivos a distancia.
- 💬 Permite diseñar sistemas más estables y eficientes, adaptándose mejor a condiciones reales y variaciones de carga.
- 💬 Porque reduce las pérdidas energéticas y mejora la seguridad y vida útil de los componentes electrónicos.
- 💬 En sistemas de recarga para móviles, vehículos eléctricos, sensores IoT y dispositivos médicos inalámbricos.
Continúa informándote

Las energías renovables ya son más baratas que los combustibles fósiles, según IRENA
Las renovables superan en competitividad a los combustibles fósiles y ya son la opción más barata para la generación de energía eléctrica a nivel global, según IRENA

EE.UU. quiere independizarse de Rusia y China en combustibles nucleares avanzados
Trump busca cuadruplicar producción nuclear con combustible TRISO que no se funde y soporta temperaturas extremas

Colombia impulsa primer proyecto geotérmico a gran escala para diversificar su matriz energética
Ecopetrol evaluará 80 MW de capacidad en Nariño usando calor del subsuelo, con potencial para abastecer todo el departamento

Bill Gates propone reactores nucleares para abastecer la carga de vehículos eléctricos
Tecnología Natrium usa sodio líquido para reducir riesgos y combinar energías renovables con nuclear de forma más segura

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips
Continúa informándote

El mayor incendio del año en el sur de Francia obliga a cerrar la autopista A9 en la frontera con España
El incendio en Corbières fuerza el cierre de la A9, deja víctimas y evidencia el impacto del clima extremo en el sur de Francia

Hoy se conmemoran 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima
Memoria, voces de sobrevivientes y llamados a la paz marcan la conmemoración de los 80 años del ataque atómico sobre Hiroshima

EE.UU. se opone al uso de IA para ajustar precios individuales de pasajes aéreos
El Departamento de Transporte de EE.UU. advierte sobre el uso de IA en boletos de avión y promete investigar si afecta la equidad y transparencia del mercado

¿Por qué tiembla el sureste de Europa? Movimientos tectónicos y el rol inesperado de la succión de las fosas
El sureste de Europa experimenta frecuentes terremotos debido a una compleja interacción de placas tectónicas y fuerzas profundas, donde la succión de las fosas juega un papel inesperado

Mamíferos de hace 56 millones de años enseñan cómo sobrevivir al cambio climático
Un fósil revela cómo los animales antiguos se adaptaron al calentamiento global, una lección para la supervivencia en tiempos de cambio climático acelerado

Australia acusa a YouTube de ignorar el material de abuso infantil en su plataforma
El regulador de internet de Australia denuncia que YouTube y otras tecnológicas no priorizan la eliminación de contenido de abuso infantil y carecen de mecanismos claros de reporte y respuesta

Cómo la inteligencia artificial transformará la vida laboral según Bill Gates
La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos, permitiendo mayor productividad y más tiempo libre

Un nuevo mapa revela cientos de galaxias satélite orbitando sistemas enanos en el universo
Un estudio liderado por astrónomos de Dartmouth ha identificado más de 300 galaxias satélite que giran en torno a pequeñas galaxias enanas

Trump amenaza con duros aranceles a India por seguir comprando petróleo ruso
Trump advierte nuevas subidas arancelarias a India en respuesta a sus compras de petróleo ruso, tensando las relaciones comerciales y geopolíticas entre ambos países

NASA pone rumbo a la luna helada de Júpiter en busca de señales de vida
La NASA inicia una misión histórica hacia Europa, la luna helada de Júpiter, para buscar señales de vida en sus océanos subterráneos y analizar la habitabilidad más allá de la Tierra