Suspensión temporal de aranceles desata riesgos logísticos en el transporte marítimo internacional
Tensión en las cadenas de suministro marítimo global por la suspensión arancelaria entre EEUU y China, con riesgo de rebote logístico y aumento de precios
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un reciente análisis conjunto del Complexity Science Hub (CSH), el Supply Chain Intelligence Institute Austria (ASCII) y la Universidad Tecnológica de Delft advierte sobre las consecuencias imprevistas de una tregua arancelaria de 90 días en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Lejos de ofrecer un respiro estable, esta pausa podría intensificar las perturbaciones en el transporte marítimo mundial, superando incluso el impacto de los aranceles impuestos previamente.
El informe, fechado en Viena el 27 de mayo de 2025, destaca una paradoja, mientras los aranceles iniciales provocaron una contracción comercial de hasta el 60% en puertos clave de EE. UU., la suspensión amenaza con un "efecto rebote". Este fenómeno podría traducirse en un aumento de la demanda de hasta un 150%, generando una presión logística comparable a la vivida durante la pandemia de COVID-19, con aumentos de precios, congestión portuaria y retrasos significativos, especialmente en la costa oeste estadounidense.
De la Contracción a la Sobredemanda: Un Doble Impacto
La guerra comercial ya había dejado su huella en el sistema marítimo. Antes de la suspensión, se estima que unos 500 buques portacontenedores (aproximadamente el 6% de la flota mundial) que operaban entre China y EE. UU. se vieron afectados. Esto llevó a la cancelación de cerca del 10% de los viajes marítimos en abril y mayo de 2025, según el Índice Mundial de Contenedores, y a la necesidad de recargar, desviar o almacenar temporalmente mercancías. Los puertos de la Costa Oeste de EE. UU., como Long Beach-Los Ángeles, experimentaron caídas teóricas en el tráfico de contenedores de más del 63% (unos 17 barcos menos al día).
Paradójicamente, la actual suspensión arancelaria, diseñada para aliviar tensiones, podría desencadenar una oleada de pedidos para reabastecer inventarios y cubrir suministros atrasados. Los autores del informe anticipan que este súbito incremento podría sobrecargar la capacidad portuaria. Por ejemplo, las llegadas de barcos a Long Beach-Los Ángeles podrían incrementarse en un 73% (cerca de 19 buques adicionales diarios), con aumentos del 61% en Oakland y 56% en Tacoma. El tráfico total de contenedores en EE. UU. podría crecer casi un 19%.
Repercusiones Globales y la Necesidad de Adaptación
Este aumento concentrado en las rutas hacia EE. UU. se compensaría con leves descensos en otras regiones como Japón, Corea y la UE, lo que probablemente encarecería los fletes en esas rutas alternativas. Peter Klimek, investigador de CSH y director de ASCII, advierte que "las próximas semanas serán una prueba de fuego para la resiliencia del comercio marítimo mundial". Subraya el riesgo de cuellos de botella similares a los de la crisis de COVID-19, cuando algunos barcos esperaron más de 20 días para descargar, y enfatiza que "la congestión de los puertos y las redes logísticas podría perturbar gravemente las cadenas de suministro y provocar un aumento significativo de los precios".
El desvío de rutas comerciales ya había comenzado durante la fase activa de los aranceles, beneficiando a puertos europeos y sudamericanos con incrementos simulados del 2% y 5% respectivamente en el tráfico marítimo, a medida que la capacidad se reasignaba. Mitja Devetak, de ASCII y CSH, señala que "muchas exportaciones chinas se redirigieron rápidamente", pero advierte que "ahora hay escasez de barcos en la ruta China-EE. UU., lo que podría generar cuellos de botella si la demanda vuelve a aumentar".
El informe concluye que la incertidumbre política representa una amenaza creciente para el comercio internacional. Los autores instan a autoridades portuarias y responsables políticos a adoptar medidas coordinadas e invertir en infraestructura. Asimismo, recomiendan a las empresas fortalecer la resiliencia de sus cadenas de suministro mediante almacenamiento estratégico y diversificación de fuentes. Klimek finaliza afirmando que el conflicto comercial "muestra la rapidez con la que las decisiones políticas pueden traducirse en cuellos de botella muy reales" y subraya la importancia de definir acuerdos comerciales cuidadosamente para evitar futuras desestabilizaciones.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque provoca un "efecto rebote", aumentando súbitamente la demanda y generando congestión, retrasos y aumento de precios en los puertos principales.
- 💬 Provocó una caída comercial de hasta el 60% en puertos clave, con cancelación del 10% de viajes marítimos y desviación de rutas a otras regiones.
- 💬 Se prevé un aumento de hasta 150% en la demanda, cuellos de botella logísticos, subida de precios y congestión similar a la vivida en la pandemia.
- 💬 Adoptar medidas coordinadas, invertir en infraestructura, almacenar estratégicamente y diversificar proveedores para evitar futuras crisis logísticas.
Continúa informándote

Por qué en Japón hay más máquinas expendedoras que en cualquier otro país del mundo
El archipiélago nipón cuenta con más de 5.5 millones de máquinas automáticas, estableciendo una densidad de una máquina por cada 23 habitantes

Por qué Singapur es uno de los países más ricos del mundo pese a su pequeño tamaño
Estrategia económica multifacética transforma ciudad-estado en potencia financiera global con PIB per cápita de $90,674

Estados Unidos y China alcanzan acuerdo para levantar las restricciones comerciales
Tras dos días de intensas negociaciones en Londres, las potencias logran marco comercial que evita escalada arancelaria y libera exportaciones de tierras raras

Empresas automotrices acumulan inventarios por temor a un corte en el suministro de tierras raras
Las automotrices globales se preparan ante posibles interrupciones de suministro de tierras raras esenciales para motores y tecnología en la industria

SwRI recibe un contrato de 250 millones para prolongar la vida de aviones militares históricos de EE. UU.
El Southwest Research Institute gestionará la extensión de vida de aviones militares estadounidenses, tras recibir un contrato de 250 millones de dólares
Continúa informándote

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys
Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador
Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11
Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones
Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas
La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente
La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas
La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México
La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner
El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna
La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar