Descubren un misterioso objeto cósmico que emite pulsos de radio y rayos X en la Vía Láctea

Un equipo internacional detecta un objeto que emite pulsos coordinados de radio y rayos X cada 44 minutos, abriendo un nuevo misterio para la astrofísica

6 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Región espacial alrededor de ASKAP J1832-0911 con datos de rayos X, radio e infrarrojos
Combinando rayos X, radio e infrarrojos, esta imagen muestra el entorno cósmico de ASKAP J1832-0911 y ayuda a rastrear fuentes de señales cósmicas misteriosas. Créditos: Ziteng (Andy) Wang, ICRAR

Astrónomos, liderado por el Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía (ICRAR) y con colaboración internacional, ha anunciado un descubrimiento que añade una nueva capa de misterio al universo. Han encontrado un tipo de fenómeno cósmico nunca antes visto en tal detalle.

El objeto en cuestión, denominado ASKAP J1832-0911, tiene un comportamiento peculiar: emite pulsos de ondas de radio y también de rayos X. Estas emisiones coordinadas duran aproximadamente dos minutos y se repiten cada 44 minutos con notable regularidad.

Esta es la primera ocasión en que se detectan objetos de este tipo, conocidos como transitorios de período largo (LPT por sus siglas en inglés), emitiendo también en la banda de los rayos X. Los científicos esperan que este hallazgo aporte pistas cruciales sobre otras señales enigmáticas similares observadas en el cosmos.

Los transitorios de período largo (LPT) son objetos cósmicos extremadamente raros que emiten señales periódicas, con intervalos que pueden variar desde minutos hasta varias horas. Estos pulsos regulares de ondas de radio y, en casos excepcionales, rayos X, desafían las explicaciones convencionales de la astrofísica. Mientras que los pulsares suelen emitir a intervalos de milisegundos o segundos, los LPT sorprenden por la duración de sus periodos y la potencia de sus emisiones, lo que sugiere la existencia de procesos físicos o tipos de objetos estelares aún poco comprendidos.

El equipo identificó inicialmente ASKAP J1832-0911 utilizando el potente radiotelescopio ASKAP, situado en el condado de Wajarri, Australia, una instalación propiedad de la agencia científica australiana CSIRO. Posteriormente, correlacionaron estas señales de radio con pulsos de rayos X detectados por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA.

La detección de los rayos X fue un golpe de suerte. "Descubrir que ASKAP J1832-0911 emitía rayos X fue como encontrar una aguja en un pajar", comentó el Dr. Ziteng (Andy) Wang, autor principal del estudio, del nodo de la Universidad de Curtin del ICRAR.

Radiotelescopio ASKAP de CSIRO bajo un cielo estrellado en Australia
El radiotelescopio ASKAP permite observar el universo en radiofrecuencia y descubrir fenómenos astrofísicos invisibles a simple vista. Créditos: CSIRO

Esto se debió a que el radiotelescopio ASKAP posee un campo de visión muy amplio del cielo nocturno, mientras que el observatorio Chandra observa solo una fracción diminuta en comparación. Fue una afortunada coincidencia que Chandra estuviera apuntando a la misma región del cielo en ese preciso momento.

Ilustración del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA en el espacio
El Observatorio Chandra es clave para detectar rayos X del cosmos y estudiar objetos extremos como púlsares, agujeros negros y remanentes de supernova. Créditos: NASA/CXC y J. Vaughan

Los LPT, que emiten pulsos de radio con intervalos que van de minutos a horas, son en sí mismos un descubrimiento astronómico relativamente reciente. Desde su primera detección por investigadores del ICRAR en 2022, ya se han identificado una decena de estos extraños objetos por equipos de todo el mundo.

Actualmente, no existe una explicación clara y definitiva sobre qué origina estas señales periódicas. Tampoco se comprende por qué estos objetos cósmicos se "encienden" y "apagan" a intervalos tan largos, regulares e inusuales.

"Este objeto no se parece a nada que hayamos visto antes", afirmó el Dr. Wang, subrayando la singularidad del hallazgo.

Dr. Ziteng Andy Wang del ICRAR frente al radiotelescopio ASKAP
El Dr. Ziteng (Andy) Wang lidera investigaciones sobre señales de radio y rayos X repetitivas detectadas con el ASKAP y otros telescopios. Créditos: ICRAR

Entre las hipótesis que se barajan, ASKAP J1832-0911 podría ser un magnetar, el núcleo ultradenso y altamente magnetizado de una estrella muerta. Otra posibilidad es que se trate de un sistema binario de estrellas, donde una de ellas es una enana blanca con un campo magnético excepcionalmente potente.

Sin embargo, ni siquiera estas teorías actuales logran explicar por completo todas las características observadas en este nuevo objeto. Este descubrimiento podría, por tanto, estar señalando la existencia de un nuevo tipo de física o modelos de evolución estelar aún desconocidos.

La detección simultánea de estos objetos tanto en rayos X como en ondas de radio es una herramienta poderosa. Puede ayudar a los astrónomos a encontrar más ejemplos y, consecuentemente, a aprender mucho más sobre su naturaleza y origen.

Según la profesora Nanda Rea, coautora del estudio, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto Catalán de Estudios Espaciales (IEEC), "el hallazgo de uno de estos objetos sugiere la existencia de muchos más". Añadió que "el descubrimiento de su emisión transitoria de rayos X abre nuevas perspectivas sobre su misteriosa naturaleza".

La profesora Rea también destacó el "increíble esfuerzo de trabajo en equipo" detrás de este estudio, con contribuciones de investigadores de todo el mundo aportando conocimientos diversos y complementarios.

Este descubrimiento dual también ayuda a acotar las posibles teorías sobre la naturaleza de estos objetos. Dado que los rayos X poseen una energía mucho mayor que las ondas de radio, cualquier explicación teórica debe ser capaz de justificar ambos tipos de emisión, una pista invaluable mientras su origen sigue siendo un profundo misterio cósmico.

El artículo científico detallando estos hallazgos, titulado "Detección de emisión de rayos X desde un transitorio de radio brillante de período largo", fue publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature.

ASKAP J1832-0911 se encuentra dentro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Se estima que está situado a unos 15.000 años luz de distancia de la Tierra.

En este video, Andy Wang del ICRAR explica el hallazgo de un objeto cósmico único que emite pulsos de radio y rayos X cada 44 minutos. Créditos: ICRAR

Fuente: Este artículo fue elaborado a partir de información del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) y publicado en la revista científica Nature.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un tipo de objeto cósmico que emite pulsos periódicos, normalmente en radio, a intervalos inusualmente largos, de minutos a horas.
💬 Es la primera vez que se detecta un LPT emitiendo rayos X, lo que desafía las teorías actuales sobre estos fenómenos.
💬 Podría ser un magnetar o una enana blanca magnetizada, pero ninguna teoría explica completamente su comportamiento.
💬 ASKAP J1832-0911 está en la Vía Láctea, a unos 15.000 años luz de la Tierra.

Continúa informándote

Gmail
Tecnología

Google pide a los usuarios de Gmail que abandonen las contraseñas y activen passkeys

Google recomienda actualizar la seguridad de Gmail abandonando las contraseñas y usando passkeys para frenar el auge de estafas y robos de cuentas

Tormenta tropical Dalila
Análisis

La tormenta tropical Dalila expone la fragilidad de las costas mexicanas ante lluvias extremas y oleaje devastador

Dalila deja claro el riesgo de las costas mexicanas ante lluvias torrenciales y marejadas, poniendo a prueba la resiliencia y respuesta de las comunidades en 2025

Windows
Tecnología

Microsoft sorprende con una actualización exclusiva para sistemas que no aceptan el parche de junio en Windows 11

Microsoft lanza un parche especial para equipos incompatibles con la actualización de junio en Windows 11, resolviendo fallos y mejorando la seguridad

Starlink
El Mundo

Elon Musk habilita el servicio de Starlink en Irán y miles de iraníes ya acceden a internet sin restricciones

Elon Musk activa Starlink en Irán durante una crisis política y social, permitiendo a miles de ciudadanos acceder a internet sin censura pese a la oposición del régimen

Cerebro digital con doce estrellas de la Unión Europea
Tecnología

La nueva generación de modelos de IA generativa frente a las regulaciones europeas

La Ley de Inteligencia Artificial de la UE desafía a los nuevos modelos generativos con exigencias inéditas que podrían marcar el futuro global de la IA

DeepSeek
Tecnología

DeepSeek enfrenta acusaciones de espionaje, censura y fuga de datos en Occidente

La inteligencia artificial china de DeepSeek desata preocupación global por sus riesgos de seguridad, privacidad y ética en el uso de datos

Tripulación de la misión Axiom 4 (Ax-4)
Espacio

La misión Axiom 4 reprograma su despegue a la EEI tras revisión de fugas y pruebas técnicas

La NASA, Axiom Space y SpaceX ajustan el calendario de lanzamiento mientras monitorean reparaciones en la Estación Espacial Internacional y realizan pruebas al Falcon 9

Google
Tecnología

Cofece exonera a Google tras investigar supuestas prácticas monopólicas en México

La autoridad de competencia concluye que Google no incurrió en ventas atadas ni abusos en el mercado de publicidad digital de búsqueda

Avión Boeing 787-8 Dreamliner de Air India
El Mundo

El accidente mortal de Air India lleva a una revisión nacional de los Boeing 787 Dreamliner

El desastre aéreo más grave en una década provoca inspecciones urgentes de todos los Boeing 787 Dreamliner en India, mientras las autoridades investigan las causas y las familias esperan respuestas

Rescatistas de la NASA y el DoD aseguran la cápsula espacial sobre el mar
Espacio

NASA y el Pentágono ensayan rescates de emergencia antes del histórico vuelo Artemis II a la Luna

La NASA y el Departamento de Defensa realizan simulacros extremos para garantizar la seguridad de la tripulación de Artemis II ante cualquier eventualidad en el lanzamiento lunar