Descubren un misterioso objeto cósmico que emite pulsos de radio y rayos X en la Vía Láctea
Un equipo internacional detecta un objeto que emite pulsos coordinados de radio y rayos X cada 44 minutos, abriendo un nuevo misterio para la astrofísica
6 min lectura

Astrónomos, liderado por el Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía (ICRAR) y con colaboración internacional, ha anunciado un descubrimiento que añade una nueva capa de misterio al universo. Han encontrado un tipo de fenómeno cósmico nunca antes visto en tal detalle.
El objeto en cuestión, denominado ASKAP J1832-0911, tiene un comportamiento peculiar: emite pulsos de ondas de radio y también de rayos X. Estas emisiones coordinadas duran aproximadamente dos minutos y se repiten cada 44 minutos con notable regularidad.
Esta es la primera ocasión en que se detectan objetos de este tipo, conocidos como transitorios de período largo (LPT por sus siglas en inglés), emitiendo también en la banda de los rayos X. Los científicos esperan que este hallazgo aporte pistas cruciales sobre otras señales enigmáticas similares observadas en el cosmos.
Los transitorios de período largo (LPT) son objetos cósmicos extremadamente raros que emiten señales periódicas, con intervalos que pueden variar desde minutos hasta varias horas. Estos pulsos regulares de ondas de radio y, en casos excepcionales, rayos X, desafían las explicaciones convencionales de la astrofísica. Mientras que los pulsares suelen emitir a intervalos de milisegundos o segundos, los LPT sorprenden por la duración de sus periodos y la potencia de sus emisiones, lo que sugiere la existencia de procesos físicos o tipos de objetos estelares aún poco comprendidos.
El equipo identificó inicialmente ASKAP J1832-0911 utilizando el potente radiotelescopio ASKAP, situado en el condado de Wajarri, Australia, una instalación propiedad de la agencia científica australiana CSIRO. Posteriormente, correlacionaron estas señales de radio con pulsos de rayos X detectados por el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA.
La detección de los rayos X fue un golpe de suerte. "Descubrir que ASKAP J1832-0911 emitía rayos X fue como encontrar una aguja en un pajar", comentó el Dr. Ziteng (Andy) Wang, autor principal del estudio, del nodo de la Universidad de Curtin del ICRAR.

Esto se debió a que el radiotelescopio ASKAP posee un campo de visión muy amplio del cielo nocturno, mientras que el observatorio Chandra observa solo una fracción diminuta en comparación. Fue una afortunada coincidencia que Chandra estuviera apuntando a la misma región del cielo en ese preciso momento.

Los LPT, que emiten pulsos de radio con intervalos que van de minutos a horas, son en sí mismos un descubrimiento astronómico relativamente reciente. Desde su primera detección por investigadores del ICRAR en 2022, ya se han identificado una decena de estos extraños objetos por equipos de todo el mundo.
Actualmente, no existe una explicación clara y definitiva sobre qué origina estas señales periódicas. Tampoco se comprende por qué estos objetos cósmicos se "encienden" y "apagan" a intervalos tan largos, regulares e inusuales.
"Este objeto no se parece a nada que hayamos visto antes", afirmó el Dr. Wang, subrayando la singularidad del hallazgo.

Entre las hipótesis que se barajan, ASKAP J1832-0911 podría ser un magnetar, el núcleo ultradenso y altamente magnetizado de una estrella muerta. Otra posibilidad es que se trate de un sistema binario de estrellas, donde una de ellas es una enana blanca con un campo magnético excepcionalmente potente.
Sin embargo, ni siquiera estas teorías actuales logran explicar por completo todas las características observadas en este nuevo objeto. Este descubrimiento podría, por tanto, estar señalando la existencia de un nuevo tipo de física o modelos de evolución estelar aún desconocidos.
La detección simultánea de estos objetos tanto en rayos X como en ondas de radio es una herramienta poderosa. Puede ayudar a los astrónomos a encontrar más ejemplos y, consecuentemente, a aprender mucho más sobre su naturaleza y origen.
Según la profesora Nanda Rea, coautora del estudio, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto Catalán de Estudios Espaciales (IEEC), "el hallazgo de uno de estos objetos sugiere la existencia de muchos más". Añadió que "el descubrimiento de su emisión transitoria de rayos X abre nuevas perspectivas sobre su misteriosa naturaleza".
La profesora Rea también destacó el "increíble esfuerzo de trabajo en equipo" detrás de este estudio, con contribuciones de investigadores de todo el mundo aportando conocimientos diversos y complementarios.
Este descubrimiento dual también ayuda a acotar las posibles teorías sobre la naturaleza de estos objetos. Dado que los rayos X poseen una energía mucho mayor que las ondas de radio, cualquier explicación teórica debe ser capaz de justificar ambos tipos de emisión, una pista invaluable mientras su origen sigue siendo un profundo misterio cósmico.
El artículo científico detallando estos hallazgos, titulado "Detección de emisión de rayos X desde un transitorio de radio brillante de período largo", fue publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature.
ASKAP J1832-0911 se encuentra dentro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Se estima que está situado a unos 15.000 años luz de distancia de la Tierra.
Fuente: Este artículo fue elaborado a partir de información del Centro Internacional de Investigación en Radioastronomía (ICRAR) y publicado en la revista científica Nature.
❓ Preguntas frecuentes
Es un tipo de objeto cósmico que emite pulsos periódicos, normalmente en radio, a intervalos inusualmente largos, de minutos a horas.
Es la primera vez que se detecta un LPT emitiendo rayos X, lo que desafía las teorías actuales sobre estos fenómenos.
Podría ser un magnetar o una enana blanca magnetizada, pero ninguna teoría explica completamente su comportamiento.
ASKAP J1832-0911 está en la Vía Láctea, a unos 15.000 años luz de la Tierra.
Continúa informándote

Un estudio alerta que 30 especies de tiburones y rayas enfrentan mayor riesgo por la minería oceánica
La Universidad de Hawái advierte que la minería en aguas profundas podría acelerar la extinción de tiburones, rayas y quimeras en la Zona Clarion-Clipperton del Pacífico

Trump planea entrar en el negocio de las tierras raras con una mina en Groenlandia
Washington analiza invertir en Critical Metals y tomar participación en el mayor proyecto de tierras raras del Ártico

Notre Dame analiza 80 brotes de chikungunya y abre nuevas vías para vacunas más efectivas
Investigadores de la Universidad de Notre Dame estudiaron más de 80 brotes de chikungunya para mejorar la predicción de epidemias y apoyar el desarrollo de vacunas en regiones vulnerables

Perplexity lanza Comet gratis, su navegador impulsado por inteligencia artificial
Perplexity abre su navegador Comet al público sin costo y desafía a Google, OpenAI y Anthropic en la nueva guerra de los navegadores con IA

Sam Altman anuncia controles de derechos y plan de monetización para Sora AI
OpenAI permitirá a los titulares de contenido decidir cómo se usan sus personajes en Sora AI y prepara un modelo de reparto de ingresos para quienes autoricen su utilización