Optimización y control de plantas de tratamiento de agua: UJI y Espaitec presentan su nuevo demostrador
La UJI y Espaitec lanzan un demostrador tecnológico que optimiza plantas de tratamiento de agua y acelera la innovación en el sector hídrico
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La universidad Jaume I (UJI) de Castellón, en una destacada colaboración entre su parque científico Espaitec y el especializado Grupo de Fluidos Multifásicos, ha presentado un significativo avance tecnológico, un demostrador avanzado. Implementado en las instalaciones del Centro de Investigación en Robótica y Tecnologías Subacuáticas (CIRTESU), este sistema está diseñado para optimizar radicalmente el funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas mediante pruebas a escala real. Este proyecto ha sido financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través del programa Impuls UJILAB, con el claro objetivo de ayudar a las empresas del sector hídrico a mejorar sus procesos.
La tecnología del demostrador permite simular con alta fidelidad los diversos procesos hidrodinámicos y de mezcla que ocurren en una planta de tratamiento de aguas. Su diseño se dirige a un amplio espectro de usuarios, desde empresas tecnológicas que desarrollan impulsores e instrumentación especializada, hasta las compañías gestoras de plantas, y también a sectores como el químico o el marítimo que emplean procesos fluidodinámicos similares en sus operaciones.
En su núcleo, el demostrador cuenta con un completo banco de pruebas para evaluar el rendimiento de agitadores industriales, complementado con herramientas avanzadas y sensores de última generación para medir el comportamiento del agua en movimiento. Incorpora sensores que registran velocidad y turbulencia, cámaras de alta velocidad para visualizar dinámicas complejas, y sistemas de medición de vibraciones que analizan la distribución de corrientes. Esta capacidad de análisis integral es fundamental para la optimización. (74 palabras)
Una característica esencial es su tanque de pruebas de 550 metros cúbicos, que facilita la realización de ensayos a escala real en condiciones seguras y controladas. Esto es vital, pues permite experimentar y validar nuevos equipos o configuraciones sin interrumpir la operación normal de las plantas de tratamiento de aguas activas, ofreciendo una ventaja práctica considerable. (58 palabras)
Gracias a este sistema, las empresas pueden medir con exactitud la turbulencia y la distribución de velocidades generadas por los impulsores. Esta información empírica es crucial para optimizar el diseño de los equipos, perfeccionar los efectos de la mezcla y, consecuentemente, mejorar la eficiencia global del tratamiento del agua. Estos avances también aseguran el cumplimiento de las normativas de calidad del agua, un aspecto cada vez más riguroso.
El Centro de Investigación en Robótica y Tecnologías Subacuáticas (CIRTESU), donde se aloja el demostrador, es clave para promover la I+D+i en la Comunidad Valenciana. Este centro fomenta sinergias entre la robótica subacuática, la acuicultura y el ciclo integral del agua, albergando al Grupo de Fluidos Multifásicos, el grupo IRS LAB, el Grupo de Investigación y Desarrollo Ecológico de la UJI, y el Instituto de Acuicultura de Torre la Sal (IATS-CSIC), conformando un potente ecosistema.
El programa Impulso UJILAB de la universidad Jaume I, por su parte, juega un rol esencial en la transferencia de tecnologías universitarias al tejido empresarial y social. Esto se logra implementando demostradores que validan innovaciones en entornos reales y mediante proyectos de prueba de concepto que verifican la viabilidad técnica y comercial de las nuevas soluciones desarrolladas en el ámbito académico.
Preguntas frecuentes
- 💬 Optimizar la eficiencia de plantas de tratamiento de agua mediante pruebas tecnológicas a escala real.
- 💬 Empresas del sector hídrico, químico, marítimo y desarrolladores de instrumentación para plantas de tratamiento.
- 💬 Permite realizar ensayos reales y seguros sin interrumpir el funcionamiento de plantas industriales.
- 💬 A través del programa Impuls UJILAB, que fomenta la validación y adopción de tecnologías innovadoras.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia