Plataforma de realidad virtual gratuita ayuda a superar el miedo a hablar en público

Hablar en público es un desafío para muchas personas, pero una nueva plataforma de realidad virtual gratuita ofrece una solución innovadora. Desarrollada en la Universidad de Cambridge, esta herramienta permite mejorar la confianza y las habilidades de oratoria mediante simulaciones inmersivas.

El Dr. Chris Macdonald utilizando un visor de realidad virtual del Immersive Technology Lab en un entorno arquitectónico histórico.
Crédito: Flavia Bartoletti, Universidad Lucy Cavendish

La Universidad de Cambridge ha desarrollado una plataforma de realidad virtual gratuita para entrenar habilidades de oratoria y superar el miedo a hablar en público. A través de un sistema inmersivo, los usuarios pueden practicar discursos en escenarios simulados, enfrentándose a diversas audiencias con niveles progresivos de dificultad.

El proyecto nació en el Laboratorio de Tecnología Inmersiva de Cambridge, un centro dedicado a explorar nuevas aplicaciones de la realidad virtual en la educación y el desarrollo personal. Su director y creador de la plataforma, el Dr. Chris Macdonald, destaca que el objetivo es transformar a los usuarios en oradores seguros y preparados.

“En la realidad física, un usuario puede practicar una presentación solo en su habitación, pero en la plataforma de realidad virtual experimenta la sensación de hablar frente a audiencias fotorrealistas cada vez más exigentes”, explica Macdonald. Esto permite reducir el miedo escénico al acostumbrarse a la presión de hablar en público.

Una de las principales innovaciones del proyecto es su accesibilidad. A diferencia de otras soluciones de realidad virtual que requieren costosos visores, esta plataforma ha sido optimizada para funcionar en cualquier smartphone. Con un soporte económico, el teléfono puede convertirse en un visor de RV, haciendo que la herramienta sea accesible para la mayoría de las personas.

Publicidad

Estudios recientes han demostrado que el uso de esta plataforma mejora significativamente la confianza en los oradores. Investigaciones realizadas en Cambridge y la UCL han revelado que una sola sesión de 30 minutos puede reducir la ansiedad al hablar en público, y tras una semana de uso autoguiado, los participantes reportaron sentirse más preparados y seguros.

La plataforma incorpora la llamada "Terapia de Sobreexposición", una técnica psicológica que permite enfrentar situaciones de alta presión para desarrollar resiliencia y adaptabilidad. Los usuarios pueden ensayar discursos en diferentes escenarios, desde pequeñas reuniones hasta estadios con miles de espectadores y distracciones visuales y sonoras.

Además de los entornos dinámicos, la herramienta integra inteligencia artificial para mejorar la práctica de los discursos. Un asistente virtual ofrece retroalimentación en tiempo real sobre la claridad del mensaje, el lenguaje corporal y la modulación de la voz, ayudando a los usuarios a perfeccionar su técnica.

Para garantizar la efectividad del sistema, se ha probado con más de 50,000 presentaciones en condiciones controladas y en eventos públicos con cientos de participantes. Esto permitió ajustar la plataforma para que fuera útil tanto para estudiantes como para profesionales que buscan mejorar sus habilidades de comunicación.

Publicidad

El Dr. Macdonald subraya la importancia de hacer accesible la oratoria a cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia. “Nuestro objetivo es que cualquier usuario pueda entrenar su voz, mejorar su confianza y acceder a mejores oportunidades gracias a una comunicación más efectiva”, afirma.

❓ Preguntas frecuentes

Permite practicar discursos en entornos virtuales realistas, mejorando la confianza mediante la exposición gradual a diferentes escenarios.

No es obligatorio. La plataforma puede utilizarse con un smartphone y un soporte económico para simular la experiencia de RV.

Sí. Investigaciones en Cambridge y UCL han demostrado que el uso de la plataforma reduce la ansiedad y mejora la seguridad al hablar en público.

Está disponible en línea de forma gratuita y compatible con dispositivos Android e iOS.

Continúa informándote

Ilustración del programa Artemis de la NASA con la colaboración de SpaceX, mostrando un módulo lunar frente a la Luna
Espacio

La NASA busca nuevos socios para Artemis 3 ante los retrasos de SpaceX

La NASA abrirá el contrato de Artemis 3 a nuevas empresas debido a los retrasos de SpaceX, mientras busca mantener su liderazgo frente a China en la nueva carrera lunar

Montículo de carbón con la bandera de Venezuela de fondo, símbolo de la industria energética
Energía

Venezuela vuelve al carbón como fuente de ingresos en medio del colapso petrolero

Carbozulia y una empresa turca reactivan minas de carbón en Venezuela para generar divisas, pese a denuncias de contaminación y desplazamiento en comunidades del Zulia.

Equipos de investigación registrando datos en distintos puntos del océano Ártico durante una campaña científica
Ciencia

El deshielo del Ártico podría impulsar nuevas formas de vida marina, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Copenhague descubren que el deshielo del Ártico activa bacterias que fijan nitrógeno bajo el hielo, lo que podría aumentar la producción de algas y transformar los ecosistemas marinos

Pasillo central de un centro de datos con filas de servidores iluminados y cableado azul
Tecnología

Canva, Perplexity y hasta Alexa caen por un fallo masivo en los servidores de Amazon Web Services

Un apagón global de Amazon Web Services afectó a plataformas como Canva, Perplexity, Alexa y Prime Video, dejando sin servicio a millones de usuarios durante horas

Plataforma industrial con válvulas y tuberías metálicas utilizadas en la extracción de gas natural
Energía

La Unión Europea acuerda eliminar por completo el gas ruso antes de 2028

La UE aprueba un plan para eliminar todas las importaciones de gas ruso antes de 2028, buscando reducir su dependencia energética de Moscú tras la guerra en Ucrania