Plataforma de realidad virtual gratuita ayuda a superar el miedo a hablar en público
Hablar en público es un desafío para muchas personas, pero una nueva plataforma de realidad virtual gratuita ofrece una solución innovadora. Desarrollada en la Universidad de Cambridge, esta herramienta permite mejorar la confianza y las habilidades de oratoria mediante simulaciones inmersivas.
3 min lectura

La Universidad de Cambridge ha desarrollado una plataforma de realidad virtual gratuita para entrenar habilidades de oratoria y superar el miedo a hablar en público. A través de un sistema inmersivo, los usuarios pueden practicar discursos en escenarios simulados, enfrentándose a diversas audiencias con niveles progresivos de dificultad.
El proyecto nació en el Laboratorio de Tecnología Inmersiva de Cambridge, un centro dedicado a explorar nuevas aplicaciones de la realidad virtual en la educación y el desarrollo personal. Su director y creador de la plataforma, el Dr. Chris Macdonald, destaca que el objetivo es transformar a los usuarios en oradores seguros y preparados.
“En la realidad física, un usuario puede practicar una presentación solo en su habitación, pero en la plataforma de realidad virtual experimenta la sensación de hablar frente a audiencias fotorrealistas cada vez más exigentes”, explica Macdonald. Esto permite reducir el miedo escénico al acostumbrarse a la presión de hablar en público.
Una de las principales innovaciones del proyecto es su accesibilidad. A diferencia de otras soluciones de realidad virtual que requieren costosos visores, esta plataforma ha sido optimizada para funcionar en cualquier smartphone. Con un soporte económico, el teléfono puede convertirse en un visor de RV, haciendo que la herramienta sea accesible para la mayoría de las personas.
Estudios recientes han demostrado que el uso de esta plataforma mejora significativamente la confianza en los oradores. Investigaciones realizadas en Cambridge y la UCL han revelado que una sola sesión de 30 minutos puede reducir la ansiedad al hablar en público, y tras una semana de uso autoguiado, los participantes reportaron sentirse más preparados y seguros.
La plataforma incorpora la llamada "Terapia de Sobreexposición", una técnica psicológica que permite enfrentar situaciones de alta presión para desarrollar resiliencia y adaptabilidad. Los usuarios pueden ensayar discursos en diferentes escenarios, desde pequeñas reuniones hasta estadios con miles de espectadores y distracciones visuales y sonoras.
Además de los entornos dinámicos, la herramienta integra inteligencia artificial para mejorar la práctica de los discursos. Un asistente virtual ofrece retroalimentación en tiempo real sobre la claridad del mensaje, el lenguaje corporal y la modulación de la voz, ayudando a los usuarios a perfeccionar su técnica.
Para garantizar la efectividad del sistema, se ha probado con más de 50,000 presentaciones en condiciones controladas y en eventos públicos con cientos de participantes. Esto permitió ajustar la plataforma para que fuera útil tanto para estudiantes como para profesionales que buscan mejorar sus habilidades de comunicación.
El Dr. Macdonald subraya la importancia de hacer accesible la oratoria a cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia. “Nuestro objetivo es que cualquier usuario pueda entrenar su voz, mejorar su confianza y acceder a mejores oportunidades gracias a una comunicación más efectiva”, afirma.
❓ Preguntas frecuentes
Permite practicar discursos en entornos virtuales realistas, mejorando la confianza mediante la exposición gradual a diferentes escenarios.
No es obligatorio. La plataforma puede utilizarse con un smartphone y un soporte económico para simular la experiencia de RV.
Sí. Investigaciones en Cambridge y UCL han demostrado que el uso de la plataforma reduce la ansiedad y mejora la seguridad al hablar en público.
Está disponible en línea de forma gratuita y compatible con dispositivos Android e iOS.
Continúa informándote

Descubren en Suecia un raro lingote de la Edad del Hierro tras más de un siglo de misterio arqueológico
Un lingote de la Edad del Hierro hallado en Särdal, Suecia, revela conexiones bálticas gracias a análisis químicos y colaboración internacional

Turberas ocultas en la cuenca del Congo almacenan 30 mil millones de toneladas de carbono
Científicos confirman que las turberas del Congo guardan más de 30 mil millones de toneladas de carbono, un depósito clave en la lucha contra el cambio climático

Ondas gravitacionales confirman el teorema del área de Stephen Hawking tras diez años de investigaciones
Un estudio del Observatorio Gravitacional Europeo verifica el teorema del área de Stephen Hawking con ondas gravitacionales de la fusión GW250114

La ciencia descubre que las personas creen más mentiras cuando esperan obtener una ganancia
Un estudio en JNeurosci muestra que la sincronía neuronal entre amigos aumenta la probabilidad de creer mentiras, sobre todo en contextos de posible ganancia

Así se convirtió Noruega en el líder mundial de energía limpia y movilidad sostenible
Noruega logra cubrir casi toda su electricidad con fuentes renovables y avanza hacia un modelo de movilidad y transporte totalmente libre de emisiones