Plataforma de realidad virtual gratuita ayuda a superar el miedo a hablar en público
Hablar en público es un desafío para muchas personas, pero una nueva plataforma de realidad virtual gratuita ofrece una solución innovadora. Desarrollada en la Universidad de Cambridge, esta herramienta permite mejorar la confianza y las habilidades de oratoria mediante simulaciones inmersivas.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Universidad de Cambridge ha desarrollado una plataforma de realidad virtual gratuita para entrenar habilidades de oratoria y superar el miedo a hablar en público. A través de un sistema inmersivo, los usuarios pueden practicar discursos en escenarios simulados, enfrentándose a diversas audiencias con niveles progresivos de dificultad.
El proyecto nació en el Laboratorio de Tecnología Inmersiva de Cambridge, un centro dedicado a explorar nuevas aplicaciones de la realidad virtual en la educación y el desarrollo personal. Su director y creador de la plataforma, el Dr. Chris Macdonald, destaca que el objetivo es transformar a los usuarios en oradores seguros y preparados.
“En la realidad física, un usuario puede practicar una presentación solo en su habitación, pero en la plataforma de realidad virtual experimenta la sensación de hablar frente a audiencias fotorrealistas cada vez más exigentes”, explica Macdonald. Esto permite reducir el miedo escénico al acostumbrarse a la presión de hablar en público.
Una de las principales innovaciones del proyecto es su accesibilidad. A diferencia de otras soluciones de realidad virtual que requieren costosos visores, esta plataforma ha sido optimizada para funcionar en cualquier smartphone. Con un soporte económico, el teléfono puede convertirse en un visor de RV, haciendo que la herramienta sea accesible para la mayoría de las personas.
Estudios recientes han demostrado que el uso de esta plataforma mejora significativamente la confianza en los oradores. Investigaciones realizadas en Cambridge y la UCL han revelado que una sola sesión de 30 minutos puede reducir la ansiedad al hablar en público, y tras una semana de uso autoguiado, los participantes reportaron sentirse más preparados y seguros.
La plataforma incorpora la llamada "Terapia de Sobreexposición", una técnica psicológica que permite enfrentar situaciones de alta presión para desarrollar resiliencia y adaptabilidad. Los usuarios pueden ensayar discursos en diferentes escenarios, desde pequeñas reuniones hasta estadios con miles de espectadores y distracciones visuales y sonoras.
Además de los entornos dinámicos, la herramienta integra inteligencia artificial para mejorar la práctica de los discursos. Un asistente virtual ofrece retroalimentación en tiempo real sobre la claridad del mensaje, el lenguaje corporal y la modulación de la voz, ayudando a los usuarios a perfeccionar su técnica.
Para garantizar la efectividad del sistema, se ha probado con más de 50,000 presentaciones en condiciones controladas y en eventos públicos con cientos de participantes. Esto permitió ajustar la plataforma para que fuera útil tanto para estudiantes como para profesionales que buscan mejorar sus habilidades de comunicación.
El Dr. Macdonald subraya la importancia de hacer accesible la oratoria a cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia. “Nuestro objetivo es que cualquier usuario pueda entrenar su voz, mejorar su confianza y acceder a mejores oportunidades gracias a una comunicación más efectiva”, afirma.
Preguntas frecuentes
- 💬 Permite practicar discursos en entornos virtuales realistas, mejorando la confianza mediante la exposición gradual a diferentes escenarios.
- 💬 No es obligatorio. La plataforma puede utilizarse con un smartphone y un soporte económico para simular la experiencia de RV.
- 💬 Sí. Investigaciones en Cambridge y UCL han demostrado que el uso de la plataforma reduce la ansiedad y mejora la seguridad al hablar en público.
- 💬 Está disponible en línea de forma gratuita y compatible con dispositivos Android e iOS.
Continúa informándote

La inteligencia artificial revela un cambio abrupto en su forma de aprender a leer
Investigadores descubren que, tras superar un umbral de datos, la IA cambia abruptamente su estrategia y aprende a captar el sentido de las palabras

TikTok planea el lanzamiento de una nueva aplicación para cumplir con la exigencia de venta en Estados Unidos
TikTok desarrolla una app independiente para el mercado estadounidense en medio de presiones regulatorias y negociaciones internacionales

Cuentas de Reuters bloqueadas en India mientras crecen las dudas sobre la transparencia en X
La suspensión de las cuentas de Reuters en la plataforma X para usuarios indios reaviva el debate sobre la libertad informativa y la opacidad de las decisiones tecnológicas

El 81% de las empresas argentinas ya utiliza inteligencia artificial: claves de una transformación sin precedentes
El 81% de las empresas argentinas ya aplica inteligencia artificial en su gestión, impulsando una transformación laboral sin precedentes en el país

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global
La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital
Continúa informándote

Investigación revela por qué el terremoto de las Islas Sandwich del Sur produjo un tsunami tan grande
En 2021, un sismo inusual en las Islas Sandwich del Sur generó un tsunami gigante al combinar rupturas lentas y rápidas en la zona de subducción

El creador de ChatGPT alerta sobre los riesgos de confiar demasiado en la inteligencia artificial
Sam Altman, CEO de OpenAI, advierte que la inteligencia artificial puede generar errores y desinformación si se confía en ella sin verificación humana y recomienda usar siempre fuentes oficiales

El “sonido del Big Bang” sugiere que la Tierra está dentro de un vacío cósmico que acelera la expansión del universo
Nuevos datos sobre las oscilaciones acústicas bariónicas avalan la hipótesis de que la Vía Láctea se ubica en un gran vacío cósmico, una posible solución a la enigmática tensión de Hubble

La sonda Parker detecta nuevas evidencias sobre el calentamiento anómalo del viento solar
La sonda Parker revela una barrera física que explica el calentamiento extremo y la aceleración del viento solar cerca del Sol

Trump aprueba armamento defensivo para Ucrania y amenaza con sanciones a Rusia
Trump envía armas defensivas a Ucrania y plantea nuevas sanciones a Rusia, marcando un giro en la estrategia de EE. UU. ante el conflicto en Europa del Este

Eclipses solares artificiales en el espacio ayudarán a desvelar los secretos de la corona solar
La misión MESOM propone crear eclipses solares artificiales en el espacio para observar la corona interna del Sol y avanzar en la comprensión del clima espacial

Los radares de aeropuertos podrían revelar la existencia de la Tierra a civilizaciones extraterrestres, según un estudio
Una nueva investigación revela que las emisiones de radar de aeropuertos y bases militares serían detectables por civilizaciones alienígenas con radiotelescopios avanzados a más de 200 años luz

Récords de temperatura y sequía golpean la región de las Tres Gargantas del Yangtsé
Las temperaturas más altas desde 1961 y la peor sequía en años afectan a la región de las Tres Gargantas, generando preocupación por sus efectos en la agricultura, la energía y el ecosistema

El robo millonario de 33 toneladas de oro y plata en Jalisco sacude a la industria minera
El asalto a un camión con 33 toneladas de oro y plata de Grupo Minero Bacis en Jalisco revela la vulnerabilidad de la cadena logística minera y plantea nuevos desafíos para el sector en México

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades