El polo norte magnético cambia de posición y desconcierta a los científicos

El polo norte magnético, crucial para la navegación y los sistemas GPS, está en constante movimiento. Su reciente desplazamiento hacia Siberia, combinado con fluctuaciones en su velocidad, plantea interrogantes sobre los factores que impulsan este fenómeno y sus implicaciones a nivel global.

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

2 min lectura

Representación gráfica del campo magnético terrestre alrededor del planeta Tierra en el espacio.

El polo norte magnético, descubierto en 1831, ha mostrado un patrón de movimiento acelerado en las últimas décadas. Desde los años 90, su velocidad pasó de 15 km por año a un récord de 55 km anuales en 1990. Aunque se desaceleró a 35 km por año en 2015, los científicos aún no logran identificar la causa exacta de estas fluctuaciones.

A diferencia del Polo Norte geográfico, que es fijo, el polo magnético está determinado por la magnetosfera terrestre, un campo generado por los metales fundidos en el núcleo del planeta. Este campo no solo guía la navegación, sino que también protege a la Tierra de la radiación solar dañina. Los movimientos convectivos en el núcleo terrestre, responsables de generar la magnetosfera, mantienen al polo magnético en constante cambio.

El Modelo Magnético Mundial (WMM), revisado cada cinco años, es fundamental para las actualizaciones de sistemas GPS y de navegación global. Su última versión, lanzada en 2025, muestra que el polo magnético se encuentra más cerca de Rusia que nunca. Esta actualización también incluyó un modelo de alta resolución para aplicaciones científicas avanzadas, aunque la mayoría de los sistemas comerciales utilizan el modelo estándar.

Las implicaciones del desplazamiento no son solo científicas. Una migración prolongada del polo magnético podría impactar a animales migratorios que dependen del campo magnético para orientarse, así como a satélites y sistemas de comunicación que requieren precisión magnética. Si bien los cambios dramáticos, como una inversión de polos, son raros y ocurren en escalas de miles de años, los científicos continúan monitoreando este fenómeno para anticipar posibles efectos a largo plazo.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia al polo magnético del Polo Norte geográfico?

El polo magnético está determinado por el campo magnético de la Tierra y cambia constantemente, mientras que el Polo Norte geográfico es fijo y marca el punto donde convergen las líneas de longitud.

¿Por qué se mueve el polo norte magnético hacia Rusia?

Su movimiento está relacionado con los cambios convectivos en el núcleo terrestre, aunque las causas específicas de las recientes fluctuaciones aún no se comprenden del todo.

¿Qué impacto podría tener una inversión de polos magnéticos?

Afectaría sistemas de navegación, animales migratorios y satélites, además de aumentar la exposición a la radiación solar debido a un campo magnético debilitado.

Continúa informándote

Ilustración del satélite Sentinel-6B orbitando la Tierra con sus paneles solares desplegados
Espacio

La NASA prepara la transmisión del lanzamiento de la misión internacional Sentinel-6B

La NASA transmitirá en directo el lanzamiento del satélite Sentinel-6B, una misión internacional clave para medir el nivel del mar y mejorar el monitoreo oceánico global

Superficie del Sol con líneas de campo magnético curvadas extendiéndose hacia el espacio
Espacio

El campo magnético del Sol se desplaza hacia el polo sur más rápido de lo previsto

La misión Solar Orbiter de la ESA detecta que el campo magnético del Sol se mueve hacia el polo sur a una velocidad superior a la prevista, un hallazgo clave para entender el ciclo magnético solar

CubeSat ilustrado en órbita baja sobre la Tierra.
Espacio

Un CubeSat diseñado por estudiantes se unirá a la misión IMAP de la NASA para estudiar el clima espacial

Un equipo de estudiantes de tres universidades construyó un CubeSat que se lanzará con SpaceX y colaborará con la misión IMAP de la NASA para analizar el viento solar y la atmósfera superior de la Tierra

Telescopio en silueta frente a una galaxia luminosa, con un chip brillante que muestra las letras “AI” en el centro
Espacio

Cómo la inteligencia artificial ayuda a entender el universo

La inteligencia artificial está transformando la astronomía: analiza datos cósmicos, detecta exoplanetas, resuelve problemas inversos y revela nuevos secretos del universo en tiempo récord

Etapa del cohete New Glenn de Blue Origin aterrizando con éxito sobre una plataforma en el océano Atlántico tras lanzar una misión de la NASA a Marte
Espacio

Blue Origin aterriza su cohete New Glenn tras lanzar una misión de la NASA a Marte

Blue Origin logra aterrizar por primera vez su cohete New Glenn tras lanzar dos sondas de la NASA rumbo a Marte, marcando un hito en la reutilización espacial y la carrera con SpaceX

Ilustración de la supernova SN 2024ggi en la galaxia NGC 3621, mostrando una explosión con forma alargada similar a una aceituna
Espacio

El ESO revela la forma de una explosión estelar apenas un día después de su detección

Astrónomos capturan por primera vez la forma única de una supernova, revelando los secretos de la explosión estelar en su fase inicial más temprana