El polo norte magnético cambia de posición y desconcierta a los científicos
El polo norte magnético, crucial para la navegación y los sistemas GPS, está en constante movimiento. Su reciente desplazamiento hacia Siberia, combinado con fluctuaciones en su velocidad, plantea interrogantes sobre los factores que impulsan este fenómeno y sus implicaciones a nivel global.
Autor - Aldo Venuta Rodríguez
2 min lectura
El polo norte magnético, descubierto en 1831, ha mostrado un patrón de movimiento acelerado en las últimas décadas. Desde los años 90, su velocidad pasó de 15 km por año a un récord de 55 km anuales en 1990. Aunque se desaceleró a 35 km por año en 2015, los científicos aún no logran identificar la causa exacta de estas fluctuaciones.
A diferencia del Polo Norte geográfico, que es fijo, el polo magnético está determinado por la magnetosfera terrestre, un campo generado por los metales fundidos en el núcleo del planeta. Este campo no solo guía la navegación, sino que también protege a la Tierra de la radiación solar dañina. Los movimientos convectivos en el núcleo terrestre, responsables de generar la magnetosfera, mantienen al polo magnético en constante cambio.
El Modelo Magnético Mundial (WMM), revisado cada cinco años, es fundamental para las actualizaciones de sistemas GPS y de navegación global. Su última versión, lanzada en 2025, muestra que el polo magnético se encuentra más cerca de Rusia que nunca. Esta actualización también incluyó un modelo de alta resolución para aplicaciones científicas avanzadas, aunque la mayoría de los sistemas comerciales utilizan el modelo estándar.
Las implicaciones del desplazamiento no son solo científicas. Una migración prolongada del polo magnético podría impactar a animales migratorios que dependen del campo magnético para orientarse, así como a satélites y sistemas de comunicación que requieren precisión magnética. Si bien los cambios dramáticos, como una inversión de polos, son raros y ocurren en escalas de miles de años, los científicos continúan monitoreando este fenómeno para anticipar posibles efectos a largo plazo.
Preguntas frecuentes
El polo magnético está determinado por el campo magnético de la Tierra y cambia constantemente, mientras que el Polo Norte geográfico es fijo y marca el punto donde convergen las líneas de longitud.
Su movimiento está relacionado con los cambios convectivos en el núcleo terrestre, aunque las causas específicas de las recientes fluctuaciones aún no se comprenden del todo.
Afectaría sistemas de navegación, animales migratorios y satélites, además de aumentar la exposición a la radiación solar debido a un campo magnético debilitado.
Continúa informándote
Astrónomos obtienen el primer vistazo a la región interna de un sistema de enanas blancas
Nuevas observaciones con el telescopio IXPE de la NASA revelan detalles nunca vistos del interior energético de EX Hydrae, un sistema de enanas blancas estudiado por el MIT
La NASA avanza en los preparativos de Artemis II y completa el apilado de Orión sobre el cohete SLS
La nave Orión ya está integrada con el cohete SLS en el Edificio de Ensamblaje de Vehículos del Kennedy, un paso clave hacia el primer vuelo tripulado del programa Artemis
El James Webb revela cuatro espirales de polvo nunca vistas alrededor del sistema estelar Apep
Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra cuatro serpentinas de polvo emitidas por dos estrellas Wolf-Rayet durante los últimos 700 años, una estructura que nunca había sido observada
SOHO logra captar al tenue cometa interestelar 3I/ATLAS tras días de observación continua
El observatorio SOHO de la NASA y la ESA consiguió detectar al débil cometa interestelar 3I/ATLAS tras combinar días de observaciones, revelando un brillo apenas distinguible en su campo de visión
Las Pléyades se expanden: TESS identifica un complejo de estrellas mucho más extenso
Un nuevo análisis con datos de TESS y Gaia revela que las Pléyades forman parte de un complejo estelar tres veces más grande de lo pensado
New Glenn da un salto de potencia: motores reforzados, más carga útil y nuevas capacidades
Las nuevas mejoras de New Glenn aumentan el empuje, la carga útil y la fiabilidad, mientras Blue Origin prepara un cohete aún más potente para misiones lunares y de gran capacidad