Así funciona BitChat, la alternativa privada a WhatsApp que opera solo con Bluetooth
BitChat, creada por Jack Dorsey, permite chatear sin internet usando solo Bluetooth y redes de malla, apostando por la privacidad y la descentralización digital
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

BitChat es la nueva apuesta del cofundador de Twitter y Bluesky, Jack Dorsey, para revolucionar la mensajería instantánea. Esta app experimental se diferencia radicalmente de WhatsApp y otras plataformas tradicionales: funciona sin conexión a internet y no requiere servidores, cuentas de usuario ni recopilación de datos.
El principio detrás de BitChat es sencillo pero potente. Utiliza la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) para conectar dispositivos cercanos en una red de malla peer-to-peer. Así, los mensajes viajan directamente entre teléfonos próximos, saltando de uno a otro hasta llegar a su destino, sin pasar por infraestructuras externas.
Esta arquitectura descentralizada tiene varias ventajas: elimina la dependencia de la red móvil o WiFi, es resistente a apagones, bloqueos y censura, y garantiza una privacidad superior. Los mensajes son cifrados, se almacenan únicamente en los dispositivos y desaparecen de forma predeterminada, dificultando el rastreo o la interceptación por terceros.
El sistema no exige la creación de cuentas, correos ni números de teléfono. Es posible participar en chats públicos o en salas protegidas por contraseña, y los nombres de usuario solo se emplean para alertar a destinatarios específicos dentro de las salas. Esta apuesta por la privacidad responde a la filosofía de Dorsey: devolver el control digital a los usuarios.
BitChat ya ha despertado gran interés. En su fase beta, limitada a 10.000 usuarios a través de TestFlight, agotó las plazas en poco tiempo. La comunidad tecnológica celebra que el código fuente esté disponible en GitHub, lo que permite auditar la seguridad y adaptar la app a diferentes necesidades o dispositivos.
La app está pensada especialmente para situaciones donde la conectividad es limitada o vulnerable: eventos multitudinarios, apagones, zonas rurales sin cobertura o países sometidos a restricciones en la red. Además, puede ser crucial en emergencias, protestas o contextos donde la censura digital amenaza la comunicación.
BitChat se suma a una corriente creciente de aplicaciones descentralizadas que buscan alternativas al modelo centralizado de grandes plataformas. Aunque su alcance aún es experimental y su despliegue masivo podría enfrentar retos técnicos —por ejemplo, la limitada distancia del Bluetooth—, representa una apuesta innovadora por la privacidad y la libertad digital.
El futuro de BitChat dependerá tanto de su adopción por usuarios interesados en la privacidad como de su evolución técnica. Pero ya es un recordatorio de que, incluso en la era del internet omnipresente, todavía es posible imaginar formas de comunicación seguras, directas y libres de vigilancia comercial.
Preguntas frecuentes
- 💬 No, solo usa Bluetooth para crear redes de malla entre dispositivos cercanos.
- 💬 Funciona sin servidores ni cuentas, prioriza la privacidad y el cifrado de mensajes.
- 💬 Ideal en eventos, apagones, zonas sin cobertura o lugares con censura digital.
- 💬 No, los mensajes solo se guardan temporalmente en los dispositivos y se eliminan automáticamente.
Continúa informándote

Elon Musk intenta impedir que OpenAI obtenga archivos de Meta relacionados con su intento fallido de compra
Elon Musk pidió a un juez bloquear a OpenAI en su acceso a archivos de Meta vinculados a su fallido intento de comprar la startup de inteligencia artificial

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía
Continúa informándote

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia