Reino Unido intercepta aviones rusos cerca del espacio aéreo de la OTAN en plena tensión regional
Cazas británicos interceptaron aviones rusos cerca de Kaliningrado como parte de la misión “Chessman” de respuesta aérea aliada.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Fuerza Aérea del Reino Unido (RAF) confirmó el despliegue de tres patrullas aéreas la semana pasada para interceptar aeronaves rusas en las proximidades del espacio aéreo de la OTAN, en una operación coordinada desde la base aérea de Malbork, Polonia. Esta acción se enmarca en la misión aliada denominada “Chessman”, activa ante crecientes amenazas regionales.
Durante el martes 15 de abril, dos cazas Typhoon británicos respondieron a dos eventos distintos: primero, interceptaron un avión ruso Ilyushin Il-20M de reconocimiento, y horas más tarde escoltaron a dos cazas SU-30MKI procedentes de Kaliningrado. El jueves 17, un tercer despliegue interceptó una aeronave no identificada sobre el mar Báltico.
Los cazas de la RAF actuaron para proteger el espacio aéreo aliado y evitar riesgos al tráfico aéreo civil. Según la RAF, las aeronaves rusas no habían sido identificadas inicialmente, lo que motivó una respuesta inmediata de seguridad aérea en el flanco este de la Alianza Atlántica.

La misión “Chessman” marca el primer despliegue operativo de una unidad británica de seis cazas Typhoon en colaboración con la Fuerza Aérea de Suecia. El objetivo es reforzar la defensa aérea en el entorno del mar Báltico, una región clave por la presencia militar rusa en el enclave de Kaliningrado.
Funcionarios del gobierno británico señalaron que los incidentes confirman la creciente actividad rusa en zonas cercanas a la OTAN. Aunque Downing Street no emitió comentarios adicionales, se subrayó el compromiso del Reino Unido con la defensa colectiva en Europa del Este.
Mientras tanto, Moscú no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre las intercepciones. Medios estatales rusos afirman que sus aeronaves operan dentro del derecho internacional sin violar espacio aéreo extranjero, aunque aliados de la OTAN mantienen una postura de alerta permanente.

La tensión aumenta ante el inminente inicio de los ejercicios militares multinacionales “Siil 2025” en Estonia. Más de 16.000 soldados, incluyendo 1.500 del Reino Unido y Francia, pondrán a prueba la capacidad de reacción de la Alianza en caso de conflicto. El ejercicio busca validar infraestructuras clave como puertos, aeropuertos y redes de transporte ante amenazas híbridas.
Kaliningrado, situado entre Lituania y Polonia, es considerado un enclave militar estratégico para Rusia, al albergar sistemas de misiles, unidades de inteligencia y una presencia naval constante. Su cercanía a territorio aliado lo convierte en un punto de vigilancia prioritaria para las fuerzas de la OTAN.
Referencias: The Telegraph
Preguntas frecuentes
Continúa informándote

Ucrania pide a la Unión Europea nuevas sanciones más duras contra Rusia ante la pasividad de EE. UU.
Ucrania urge a la UE a endurecer las sanciones a Rusia mientras la falta de acción de EE. UU. genera incertidumbre en Occidente

Expreso de Montparnasse cae a la calle y deja la imagen más icónica de la historia ferroviaria
Un expreso se descarriló en la terminal de Montparnasse y cayó a la calle, dejando una de las imágenes más icónicas de la historia ferroviaria

Madre migrante multada con 1,8 millones de dólares por permanecer en EE.UU.
Recibe multa millonaria por permanecer en EE.UU.: el caso de Wendy Ortiz revela el impacto de la política migratoria.

División republicana complica la aprobación del plan fiscal de Trump en el Congreso
El presidente Trump presiona para lograr apoyo a su proyecto de recorte de impuestos y reformas en Medicaid ante la división interna en el Congreso

Temperaturas de hasta 43 °C marcan un mayo inusual en el centro y norte de China
China afronta una nueva ola de calor extremo, con máximos históricos en varias provincias y alerta por posibles nuevos eventos climáticos severos
Continúa informándote

Reducir la contaminación por smog será más difícil con el calentamiento global
El calentamiento global podría hacer que el smog sea más difícil de combatir en América del Norte y Europa, pero facilitaría su reducción en Asia

Estudio revela que confiamos más en quienes tuvieron infancias humildes que en quienes tuvieron abundancia
La investigación demuestra que las personas suelen confiar más en quienes crecieron con pocos recursos que en quienes tuvieron abundancia durante la infancia

Separación eficiente de petróleo crudo usando menos energía
La nueva tecnología de filtración del MIT reduce el consumo energético al fraccionar el petróleo, ofreciendo una alternativa innovadora a la destilación tradicional

Rocas de islas volcánicas revelan cómo el “oro” del núcleo de la Tierra llega a la superficie
La migración de metales preciosos como el “oro” desde el núcleo terrestre a islas volcánicas abre nuevas vías para entender la dinámica interna del planeta

Crecen los peligros de incendios forestales y exposición al humo en el sur de Estados Unidos
El cambio climático y la urbanización intensifican los riesgos de incendios y humo en el sur de EE.UU., retando la gestión forestal y la salud pública

Satélites revelan desigualdad en el aumento de olas de calor marinas en la bahía de Chesapeake
Los satélites muestran que el aumento de olas de calor marinas en la bahía de Chesapeake no afecta a todas las regiones por igual

Estudio revela que especies únicas de Australia están desprotegidas en tierras privadas
Casi la mitad del hábitat de las especies más amenazadas de Australia no está protegida y enfrenta riesgos en tierras privadas y agrícolas

Vientos de agujeros negros supermasivos podrían explicar la misteriosa radiación cósmica de alta energía
Una nueva investigación sugiere que los vientos de agujeros negros supermasivos podrían ser la fuente de la misteriosa radiación cósmica de alta energía

Estrategias de cortafuegos segmentan paisajes forestales y reducen riesgos de incendios en Alberta, Canadá
Un modelo innovador permite dividir paisajes forestales con cortafuegos y disminuir la propagación de incendios en Alberta, según un estudio reciente

Japón podría cubrir el 85% de su demanda eléctrica y reducir un 87% sus emisiones urbanas con paneles fotovoltaicos y vehículos eléctricos
Los sistemas fotovoltaicos en azoteas y vehículos eléctricos podrían cubrir el 85% de la demanda eléctrica y recortar un 87% las emisiones en Japón