Resuelto un misterio de 30 años: los agujeros negros vibran con disonancia por un fenómeno cuántico inesperado
Un nuevo estudio revela que la disonancia en los “zumbidos” de los agujeros negros es causada por resonancias entre modos vibratorios
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Durante tres décadas, los físicos se han preguntado por qué algunos “zumbidos” de los agujeros negros no seguían las reglas. Estas vibraciones, registradas en forma de ondas gravitacionales tras fusiones cósmicas, mostraban una anomalía que ningún cálculo lograba explicar con precisión. Ahora, una nueva investigación liderada por el Dr. Hayato Motohashi, de la Universidad Metropolitana de Tokio, finalmente ha resuelto este enigma.
El hallazgo se basa en una innovadora combinación de simulaciones computacionales de altísima precisión y una rama emergente de la física conocida como teoría no hermítica. La clave está en comprender cómo los agujeros negros vibran al estilo de una campana cósmica: a través de distintos "modos", o patrones vibratorios, denominados modos cuasinormales (QNM). Y cuando dos de estos modos interactúan de forma resonante, ocurre una disonancia sorprendente.
Lejos de ser un simple error de cálculo, como se pensó en 1997 cuando el fenómeno fue detectado por primera vez, la disonancia responde a una propiedad profunda del espacio-tiempo: en ciertas condiciones, dos modos vibratorios se entrelazan en una resonancia que distorsiona el comportamiento esperado. Este efecto es universal y aparece en múltiples combinaciones de modos, no en un solo caso.
Este descubrimiento no solo explica el viejo misterio, sino que inaugura un nuevo paradigma: la física gravitacional no hermítica, que permite estudiar los agujeros negros bajo una óptica completamente distinta. Este marco teórico ya ha demostrado ser útil en óptica y física cuántica, y ahora se abre paso en la astrofísica extrema.
El equipo de Motohashi identificó que estos patrones de resonancia surgen cerca de un “punto excepcional” (EP), una singularidad matemática donde los valores propios de los modos se repelen, evitando cruzarse. Este fenómeno se conoce como “cruce evitado” y genera un tipo de amplificación peculiar en las frecuencias de los modos, algo análogo a una nota musical que se desentona al tocar dos cuerdas juntas.
El estudio también revela que las trayectorias de estos modos en el plano complejo no son aleatorias: en muchos casos, siguen curvas matemáticas como hipérbolas o lemniscatas, lo que apunta a una profunda regularidad estructural detrás del aparente caos gravitacional.
Más aún, estos comportamientos no se limitan a los agujeros negros rotatorios (Kerr), sino que también se observan en objetos no giratorios y en otros tipos de perturbaciones, como las ondas electromagnéticas o escalares. La resonancia de los modos QNM podría ser, por tanto, una firma universal en la naturaleza de la gravedad.
Este avance tiene implicaciones enormes para la espectroscopía de agujeros negros, una disciplina que busca descifrar las propiedades internas de estos objetos a partir de las ondas gravitacionales que emiten. Comprender las resonancias permitirá distinguir entre agujeros negros "normales" y aquellos que podrían esconder nueva física más allá de la relatividad general.
Referencias:Physical Review Letters
Preguntas frecuentes
- 💬 Es una irregularidad en las vibraciones que emiten, causada por la interacción resonante entre dos modos cuasinormales.
- 💬 El profesor Hayato Motohashi, de la Universidad Metropolitana de Tokio, resolvió el misterio con cálculos avanzados y física no hermítica.
- 💬 Abre una nueva disciplina llamada física gravitacional no hermítica y mejora la espectroscopía de agujeros negros.
- 💬 No, también se observa en agujeros no giratorios y otros tipos de perturbaciones, lo que sugiere una naturaleza universal.
Continúa informándote

NASA encuentra evidencia de nueva forma de creación de agujeros negros supermasivos
El telescopio Webb descubre un agujero negro que pudo formarse directamente del colapso de gas en la galaxia del infinito tras colisión cósmica

Astronautas del Ax-4 inician regreso a la Tierra tras desacoplarse de la Estación Espacial
La cápsula Dragon de SpaceX completó el desacoplamiento a las 7:05 a.m. ET y amerizará frente a California mañana por la madrugada

Detectan planeta hasta 10 veces más grande que Júpiter escondido en un disco protoplanetario
La combinación de datos de ALMA y Gaia reveló el gigante gaseoso alrededor de la estrella MP Mus tras observaciones más profundas

Estudio de la NASA descubre que los escombros de asteroides complicarían las misiones de defensa planetaria
Análisis de la misión DART revela que las rocas expulsadas del asteroide Dimorphos generaron un impulso casi tan fuerte como el impacto directo

Detectan la colisión más masiva jamás registrada entre dos agujeros negros gigantes
Los observatorios LIGO detectaron la señal GW231123 que produjo un agujero negro de 225 masas solares
Continúa informándote

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026
Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.

Diagnostican a Trump con 'insuficiencia venosa crónica' tras un examen por notoria hinchazón en sus piernas
Casa Blanca confirma diagnóstico tras circulación de imágenes que mostraban inflamación en extremidades y hematomas en manos del presidente

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra
Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento
Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas
Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos