El rover Perseverance encuentra una misteriosa roca en Marte con esferas similares a huevos de araña

Una extraña roca descubierta por el rover Perseverance en Marte muestra cientos de esferas que intrigan a la NASA. Su análisis podría revelar pistas sobre la posible vida microbiana antigua.

Una extraña roca descubierta por el rover Perseverance en Marte muestra cientos de esferas que intrigan a la NASA. Su análisis podría revelar pistas sobre la posible vida microbiana antigua.

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primer plano de una roca marciana con cientos de esferas oscuras adheridas, captada por la SuperCam del rover Perseverance.
Una extraña roca hallada por el rover Perseverance presenta esferas milimétricas que podrían revelar pistas sobre la historia geológica de Marte. (Créditos: NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/IRAP)

El hallazgo tuvo lugar en Witch Hazel Hill, una elevación dentro del cráter Jezero, donde Perseverance lleva meses explorando. La roca, apodada "Bahía de San Pablo", destaca por su extraña textura: está recubierta de pequeñas esferas de aproximadamente un milímetro de diámetro, muchas de ellas rotas o con orificios, lo que sugiere procesos erosivos desconocidos.

Lo más desconcertante es que se trata de una roca flotante, es decir, que no se encuentra en el lugar donde se formó originalmente. Según los científicos, esta falta de contexto geológico complica su interpretación, pero también podría ofrecer pistas sobre cómo el material rocoso es transportado en Marte.

Una de las hipótesis plantea que la roca se formó como resultado del impacto de un meteorito, que habría vaporizado materiales antes de condensarlos en forma de esferas. Si esto se confirma, su ubicación actual podría estar muy alejada de su punto de origen, lo que abriría nuevas líneas de estudio sobre los efectos de impactos violentos en el planeta.

El rover Perseverance se toma una selfie en Marte mostrando su brazo robótico y el paisaje del cráter Jezero.
Rover Perseverance captura una selfie en la superficie de Marte durante una de sus misiones de exploración. (Créditos: NASA/JPL-Caltech)

Otra posibilidad es que la roca haya rodado por las laderas de Witch Hazel Hill, proveniente de capas más oscuras detectadas desde la órbita. Si su composición coincide con la de esas capas, podría indicar actividad volcánica antigua, interacción con agua subterránea o incluso rastros de impactos pasados más antiguos de lo que se creía.

Este tipo de formaciones son especialmente valiosas para la NASA porque permiten reconstruir la historia geológica de Marte y evaluar si en algún momento el planeta tuvo condiciones propicias para la vida. Algunas muestras recolectadas en la zona podrían incluso contener evidencia fosilizada de microorganismos, un objetivo clave de la misión.

Las muestras más prometedoras serán seleccionadas para la misión Mars Sample Return, prevista para la década de 2030, que traerá a la Tierra fragmentos del suelo marciano por primera vez. Estudiarlas con instrumentación avanzada permitirá confirmar si alguna vez hubo vida en Marte o si estos hallazgos solo reflejan procesos geológicos aún poco comprendidos.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 El rover descubrió una roca con cientos de diminutas esferas adheridas, que podrían haberse formado por impacto de meteoritos o procesos volcánicos. Su textura inusual intriga a los científicos.
💬 Porque su formación y desplazamiento podrían revelar pistas sobre la historia geológica de Marte y las condiciones necesarias para la vida en el pasado.
💬 Es una roca que no está en el lugar donde se formó originalmente. Fue transportada desde otro punto por procesos como impactos o desplazamientos gravitacionales.
💬 Es posible. Algunas rocas marcianas podrían contener microfósiles si en algún momento existió agua subterránea. La misión Mars Sample Return buscará confirmar esta hipótesis.

Continúa informándote

Joven exhalando vapor de un cigarrillo electrónico
Ciencia

La nueva generación de vapeadores supera al chicle de nicotina en adicción y atracción

Un estudio de Oxford revela que los dispositivos de vapeo tipo cápsula son más adictivos que el chicle de nicotina, especialmente en jóvenes que nunca fumaron

Ballena jorobada adulta junto a su cría nadando en aguas cristalinas cerca de Kiama, Australia
Planeta Tierra

Investigadores documentan nacimientos inesperados de ballena jorobada al sur de Australia y Nueva Zelanda

Un estudio revela que las ballenas jorobadas dan a luz hasta 1.500 km más al sur de lo esperado, cambiando estrategias de conservación marina

Vista submarina de algas marinas moviéndose bajo la superficie agitada del océano
Planeta Tierra

Las algas aseguran el equilibrio del clima, el agua y la biodiversidad

Las algas son esenciales para el clima, la calidad del agua y la riqueza biológica de la Tierra, actuando como reguladoras en todos los ecosistemas donde prosperan

Macho robado de Ramisyllis kingghidorahi con ojos desarrollados
Planeta Tierra

Descifran el control genético de la reproducción en el gusano ramificado Ramisyllis kingghidorahi

Un mapa genético revela cómo Ramisyllis kingghidorahi controla su extraña reproducción a través de múltiples ramificaciones corporales

Abeja en primer plano
Planeta Tierra

Microplásticos, guerras y contaminación lumínica: peligros crecientes para las abejas y nuestra supervivencia

Un informe internacional identifica 12 amenazas emergentes que podrían acelerar el declive de abejas y polinizadores, con impacto directo en la seguridad alimentaria y la biodiversidad global

Micrografía que muestra una agrupación de bacterias observadas al microscopio
Ciencia

Una bacteria desconocida desafía a la ciencia tras su hallazgo en la estación espacial china Tiangong

Una bacteria nunca vista en la Tierra fue hallada en la estación Tiangong. Su resistencia extrema podría revolucionar la biotecnología espacial y médica

Corte y análisis de una bomba corroída bajo el agua
Tecnología

Detectan municiones sin explotar en el fondo marino usando técnicas acústicas avanzadas

El análisis acústico permite localizar municiones sumergidas y deterioradas, mejorando la seguridad y eficiencia en la detección de artefactos peligrosos bajo el mar

Lanzamiento del cohete Falcon 9 visto desde un parque en el condado de Ventura
Ciencia

Explosiones sónicas de SpaceX generan vibraciones y molestias en zonas residenciales de California

Investigadores analizan cómo los estallidos sónicos de baja frecuencia del Falcon 9 afectan a poblaciones cercanas, con repercusiones acústicas similares a miniterremotos

Ilustración digital de un cerebro humano con ondas conectando un icono musical y un ojo
Ciencia

El cerebro asocia estímulos auditivos y visuales sincronizados para crear memorias más fuertes

Un estudio revela que la sincronía entre sonidos e imágenes activa regiones cerebrales clave y potencia la evocación de recuerdos audiovisuales

Mono capuchino con un mono aullador bebé en su lomo, captados por cámara trampa
Planeta Tierra

Monos capuchinos desarrollan una extraña tradición: secuestran crías de monos aulladores en Panamá

Cámaras en la isla Jicarón revelan cómo los capuchinos han instaurado una insólita costumbre social: el secuestro de crías de monos aulladores, sin beneficios claros para la especie