El rover Perseverance encuentra una misteriosa roca en Marte con esferas similares a huevos de araña

Una roca cubierta por cientos de diminutas esferas oscuras ha sido descubierta por el rover Perseverance en Marte, generando nuevas preguntas sobre la geología y el pasado del planeta rojo.

Primer plano de una roca marciana con cientos de esferas oscuras adheridas, captada por la SuperCam del rover Perseverance.
Una extraña roca hallada por el rover Perseverance presenta esferas milimétricas que podrían revelar pistas sobre la historia geológica de Marte. (Créditos: NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/IRAP)

El hallazgo tuvo lugar en Witch Hazel Hill, una elevación dentro del cráter Jezero, donde Perseverance lleva meses explorando. La roca, apodada "Bahía de San Pablo", destaca por su extraña textura: está recubierta de pequeñas esferas de aproximadamente un milímetro de diámetro, muchas de ellas rotas o con orificios, lo que sugiere procesos erosivos desconocidos.

Lo más desconcertante es que se trata de una roca flotante, es decir, que no se encuentra en el lugar donde se formó originalmente. Según los científicos, esta falta de contexto geológico complica su interpretación, pero también podría ofrecer pistas sobre cómo el material rocoso es transportado en Marte.

Una de las hipótesis plantea que la roca se formó como resultado del impacto de un meteorito, que habría vaporizado materiales antes de condensarlos en forma de esferas. Si esto se confirma, su ubicación actual podría estar muy alejada de su punto de origen, lo que abriría nuevas líneas de estudio sobre los efectos de impactos violentos en el planeta.

El rover Perseverance se toma una selfie en Marte mostrando su brazo robótico y el paisaje del cráter Jezero.
Rover Perseverance captura una selfie en la superficie de Marte durante una de sus misiones de exploración. (Créditos: NASA/JPL-Caltech)

Otra posibilidad es que la roca haya rodado por las laderas de Witch Hazel Hill, proveniente de capas más oscuras detectadas desde la órbita. Si su composición coincide con la de esas capas, podría indicar actividad volcánica antigua, interacción con agua subterránea o incluso rastros de impactos pasados más antiguos de lo que se creía.

Publicidad

Este tipo de formaciones son especialmente valiosas para la NASA porque permiten reconstruir la historia geológica de Marte y evaluar si en algún momento el planeta tuvo condiciones propicias para la vida. Algunas muestras recolectadas en la zona podrían incluso contener evidencia fosilizada de microorganismos, un objetivo clave de la misión.

Las muestras más prometedoras serán seleccionadas para la misión Mars Sample Return, prevista para la década de 2030, que traerá a la Tierra fragmentos del suelo marciano por primera vez. Estudiarlas con instrumentación avanzada permitirá confirmar si alguna vez hubo vida en Marte o si estos hallazgos solo reflejan procesos geológicos aún poco comprendidos.

Preguntas frecuentes

¿Qué encontró el rover Perseverance en Marte?

El rover descubrió una roca con cientos de diminutas esferas adheridas, que podrían haberse formado por impacto de meteoritos o procesos volcánicos. Su textura inusual intriga a los científicos.

¿Por qué esta roca es importante para la NASA?

Porque su formación y desplazamiento podrían revelar pistas sobre la historia geológica de Marte y las condiciones necesarias para la vida en el pasado.

¿Qué es una roca "flotante"?

Es una roca que no está en el lugar donde se formó originalmente. Fue transportada desde otro punto por procesos como impactos o desplazamientos gravitacionales.

¿Podría haber vida en las muestras recolectadas?

Es posible. Algunas rocas marcianas podrían contener microfósiles si en algún momento existió agua subterránea. La misión Mars Sample Return buscará confirmar esta hipótesis.

Continúa informándote

Pasillo interior de un centro de datos con servidores iluminados en azul y verde
Medio Ambiente

La IA podría emitir tanto CO₂ como 10 millones de coches en 2030, según Cornell

Investigadores de Cornell alertan que el crecimiento de la inteligencia artificial podría liberar hasta 44 millones de toneladas de CO₂ anuales y agravar la crisis hídrica si no se toman medidas urgentes

Sibani Lisa Biswal, Yuge Feng y Haotian Wang posan en el laboratorio de la Universidad Rice
Energía

Crean un reactor que transforma residuos de baterías en nuevo litio listo para usar

Ingenieros de la Universidad Rice desarrollan un reactor capaz de reciclar residuos de baterías y producir hidróxido de litio de alta pureza sin usar ácidos ni procesos contaminantes

Estructura de doble hélice del ADN en color azul brillante sobre un fondo oscuro
Ciencia

El ADN neandertal revela por qué nuestros rostros son distintos a los suyos

Un estudio de la Universidad de Edimburgo muestra que una región del ADN neandertal activa más un gen clave en la formación de la mandíbula, lo que explica sus rostros más robustos

Cometa 3I ATLAS observado por el telescopio espacial Hubble mostrando su núcleo y halo azul brillante
Espacio

El cometa 3I/Atlas emite su primera señal de radio y pone fin a las teorías conspirativas

El radiotelescopio MeerKAT detectó la primera señal de radio del cometa 3I/Atlas, confirmando su naturaleza natural y descartando teorías sobre un posible origen artificial del visitante interestelar

Ilustración del Capitolio de Estados Unidos con una figura subiendo las escaleras
El Mundo

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país