Terremoto de magnitud 7.2 en Papúa Nueva Guinea no representa riesgo para Perú
Un terremoto de magnitud 7.2 sacudió la región de Papúa Nueva Guinea la tarde de este viernes. Aunque se activó una alerta de tsunami regional, la Marina de Guerra del Perú descartó riesgo para el litoral nacional.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El sismo se produjo el 4 de abril a las 15:04 hora peruana, con epicentro ubicado frente a la isla de Nueva Bretaña, una zona sísmicamente activa del Cinturón de Fuego del Pacífico. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud preliminar de 7.1, luego ajustada a 7.2, y una profundidad de 49 kilómetros. La zona afectada se encuentra cerca de la ciudad de Kimbe, donde se registraron daños estructurales en varios edificios.
Tras el evento, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia para regiones cercanas, estimando olas entre 1 y 3 metros de altura en las costas más próximas al epicentro. Sin embargo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó cualquier amenaza para el territorio peruano. A través de un comunicado difundido en redes sociales, la institución confirmó que no existen condiciones para que se produzca un tsunami en el litoral nacional.
Esta región del Pacífico es conocida por su intensa actividad tectónica, debido al choque de varias placas continentales. Papúa Nueva Guinea, en particular, experimenta numerosos terremotos al año, algunos de los cuales han generado tsunamis con consecuencias devastadoras en el pasado.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recordó la importancia de mantener planes de evacuación en zonas costeras, especialmente en países como Perú, que se encuentran expuestos a riesgos sísmicos y tsunamis por su ubicación geográfica. Entre sus recomendaciones figura tener lista una mochila de emergencia, identificar zonas seguras elevadas y participar en simulacros organizados por las autoridades locales.
Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha reiterado en diversas entrevistas que Lima y Callao se encuentran en una zona de “silencio sísmico” de más de 200 años, lo que aumenta la probabilidad de un sismo de gran magnitud. Por ello, los recientes movimientos tectónicos en el Pacífico refuerzan la necesidad de estar preparados en todo momento.
En el caso del sismo de este viernes, también se reportó un segundo movimiento telúrico de magnitud 5.3 en la misma región, aproximadamente 30 minutos después del primero. Según el USGS, este tipo de réplicas es común y puede continuar en las horas siguientes. Las autoridades locales de Papúa Nueva Guinea aún evalúan el impacto total en las zonas pobladas cercanas al epicentro.
Por ahora, no se han reportado víctimas mortales, pero el monitoreo continúa activo. En Perú, las autoridades insisten en que no hay riesgo para el litoral, aunque recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales ante cualquier eventualidad.
Preguntas frecuentes
- 💬 El sismo se produjo frente a la costa de Nueva Bretaña, en Papúa Nueva Guinea, una zona del Cinturón de Fuego del Pacífico.
- 💬 La magnitud fue de 7.2 según el Servicio Geológico de Estados Unidos, con una profundidad de 49 kilómetros.
- 💬 Sí, se emitió una alerta regional. No obstante, la Marina de Guerra del Perú descartó riesgo para las costas peruanas.
- 💬 Tener un plan de evacuación, preparar una mochila de emergencia, identificar zonas seguras y participar en simulacros.
Continúa informándote

Empresas chinas intensifican exportaciones antes del vencimiento de la tregua comercial con EE.UU.
Las exportaciones chinas crecieron 5.8% en junio mientras Pekín enfrenta fecha límite del 12 de agosto para nuevo acuerdo

Estados Unidos anuncia nuevos aranceles que afectarán a más de 25 países desde agosto
Trump establece tasas que van del 20% al 50% sobre productos de Brasil, UE, Japón, Corea del Sur y otros socios comerciales

Estudio revela que los antiguos egipcios usaron sistemas hidráulicos para construir las pirámides
Un análisis multidisciplinario de la pirámide escalonada de Saqqara demuestra el uso de elevadores hidráulicos y sistemas de tratamiento de agua hace 4500 años

Trump anuncia aranceles del 30% para UE y México después de semanas de negociaciones fallidas
Las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de agosto y se suman a una serie de aranceles que ya generan más de $100 mil millones anuales

Camiones eléctricos alcanzan 25% del mercado chino y aceleran caída del petróleo
Ventas crecen 175% en primer semestre con 76.100 unidades vendidas, mientras analistas proyectan que consumo de diésel caerá 6,3% este año
Continúa informándote

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C
Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes
Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable
Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas
Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.

Uber invertirá 300 millones en Lucid para lanzar 20.000 robotaxis eléctricos en 2026
Acuerdo de seis años utilizará SUV Gravity equipados con tecnología autónoma de Nuro, comenzando en una ciudad importante de EE.UU.

Diagnostican a Trump con 'insuficiencia venosa crónica' tras un examen por notoria hinchazón en sus piernas
Casa Blanca confirma diagnóstico tras circulación de imágenes que mostraban inflamación en extremidades y hematomas en manos del presidente

Alemania apuesta por convertirse en líder mundial de fusión nuclear y energía geotérmica
Ministerio de Investigación presenta agenda de alta tecnología que incluye primer reactor de fusión del mundo y liderazgo en baterías y chips

Científicos filipinos revelan que ciclones distantes causan más lluvias que los que tocan tierra
Estudio de 62 años desmiente mito sobre riesgo de inundaciones: efecto "indirecto" de ciclones tropicales representa 33% de precipitaciones

"TapTrap": aplicaciones maliciosas pueden ejecutarse invisibles y obtener permisos sin consentimiento
Investigadores de Universidad Técnica de Viena descubren vulnerabilidad que permite control total de teléfonos Android mediante apps transparentes

Investigación demuestra que comer 2 huevos diarios reduce colesterol LDL en dieta baja en grasas
Estudio de Universidad del Sur de Australia separa efectos del colesterol dietético y grasas saturadas, absolviendo definitivamente a los huevos