Terremoto de magnitud 7.2 en Papúa Nueva Guinea no representa riesgo para Perú
Un terremoto de magnitud 7.2 sacudió la región de Papúa Nueva Guinea la tarde de este viernes. Aunque se activó una alerta de tsunami regional, la Marina de Guerra del Perú descartó riesgo para el litoral nacional.
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El sismo se produjo el 4 de abril a las 15:04 hora peruana, con epicentro ubicado frente a la isla de Nueva Bretaña, una zona sísmicamente activa del Cinturón de Fuego del Pacífico. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud preliminar de 7.1, luego ajustada a 7.2, y una profundidad de 49 kilómetros. La zona afectada se encuentra cerca de la ciudad de Kimbe, donde se registraron daños estructurales en varios edificios.
Tras el evento, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia para regiones cercanas, estimando olas entre 1 y 3 metros de altura en las costas más próximas al epicentro. Sin embargo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó cualquier amenaza para el territorio peruano. A través de un comunicado difundido en redes sociales, la institución confirmó que no existen condiciones para que se produzca un tsunami en el litoral nacional.
Esta región del Pacífico es conocida por su intensa actividad tectónica, debido al choque de varias placas continentales. Papúa Nueva Guinea, en particular, experimenta numerosos terremotos al año, algunos de los cuales han generado tsunamis con consecuencias devastadoras en el pasado.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recordó la importancia de mantener planes de evacuación en zonas costeras, especialmente en países como Perú, que se encuentran expuestos a riesgos sísmicos y tsunamis por su ubicación geográfica. Entre sus recomendaciones figura tener lista una mochila de emergencia, identificar zonas seguras elevadas y participar en simulacros organizados por las autoridades locales.
Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha reiterado en diversas entrevistas que Lima y Callao se encuentran en una zona de “silencio sísmico” de más de 200 años, lo que aumenta la probabilidad de un sismo de gran magnitud. Por ello, los recientes movimientos tectónicos en el Pacífico refuerzan la necesidad de estar preparados en todo momento.
En el caso del sismo de este viernes, también se reportó un segundo movimiento telúrico de magnitud 5.3 en la misma región, aproximadamente 30 minutos después del primero. Según el USGS, este tipo de réplicas es común y puede continuar en las horas siguientes. Las autoridades locales de Papúa Nueva Guinea aún evalúan el impacto total en las zonas pobladas cercanas al epicentro.
Por ahora, no se han reportado víctimas mortales, pero el monitoreo continúa activo. En Perú, las autoridades insisten en que no hay riesgo para el litoral, aunque recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales ante cualquier eventualidad.
Preguntas frecuentes
- 💬 El sismo se produjo frente a la costa de Nueva Bretaña, en Papúa Nueva Guinea, una zona del Cinturón de Fuego del Pacífico.
- 💬 La magnitud fue de 7.2 según el Servicio Geológico de Estados Unidos, con una profundidad de 49 kilómetros.
- 💬 Sí, se emitió una alerta regional. No obstante, la Marina de Guerra del Perú descartó riesgo para las costas peruanas.
- 💬 Tener un plan de evacuación, preparar una mochila de emergencia, identificar zonas seguras y participar en simulacros.
Continúa informándote

Fuerte incendio en bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos de la Ciudad de México
Un incendio de gran magnitud en una bodega de textiles y plásticos en la colonia Morelos obligó a evacuar decenas de personas y cerrar vialidades

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto
Continúa informándote

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Los perros de trineo de Groenlandia se extinguen: de 25.000 a 13.000 en dos décadas
Un estudio genómico revela la historia milenaria de los Qimmit mientras enfrentan su mayor crisis de supervivencia por el cambio climático

Los aranceles de Trump reducen 25% la llegada de estudiantes chinos a universidades estadounidenses
Un estudio de UC San Diego revela que las políticas comerciales han costado 1.100 millones de dólares anuales a las universidades por la caída de matrículas internacionales

Descubren un refugio vital para ballenas y delfines en peligro de extinción en Cerdeña
Un estudio de nueve años confirma que el Cañón de Caprera alberga ocho especies de cetáceos, incluyendo cuatro catalogadas como en peligro de extinción

El 66% de muertes de koalas ocurre durante sus breves desplazamientos terrestres
Una investigación revela que los koalas pasan menos del 1% de su vida en el suelo, pero este tiempo representa dos tercios de su mortalidad

Texas se convierte en modelo mundial de integración exitosa de energías renovables
El estado estadounidense logra reducir el riesgo de apagones al 0,30% y mantener precios eléctricos 24% por debajo del promedio nacional

Tesla enfrenta problemas de tráfico en Austin mientras planea expandir a San Francisco
Elon Musk anuncia la llegada de robotaxis a California en dos meses pese a las dificultades registradas en la prueba piloto de Texas

Científicos chinos crean el primer robot anfibio que camina, nada y se arrastra
Investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong desarrollan robot blando con actuadores electrohidráulicos capaz de operar en temperaturas extremas

Grandes tecnológicas multiplican su huella de carbono en la era de la inteligencia artificial
El auge de la inteligencia artificial amenaza los compromisos climáticos, ya que los centros de datos disparan el consumo energético y las emisiones globales

Cirugía asistida por humanoides: ¿el futuro de la medicina ya está aquí?
La llegada de robots humanoides a los quirófanos promete transformar la cirugía y aliviar la presión sobre médicos y enfermeros