Investigación confirma que el río Tijuana emite sulfuro de hidrógeno en niveles peligrosos

Científicos confirmaron que el río Tijuana libera sulfuro de hidrógeno en concentraciones peligrosas que deterioran la calidad del aire y afectan la salud pública

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Zona espumosa del río Tijuana en San Diego
El río Tijuana muestra aguas espumosas y con fuerte olor en un tramo cercano al bulevar Saturn, en la Bahía Sur de San Diego. Crédito: Beatriz Klimeck/UC San Diego.

Un estudio revisado por pares publicado el 28 de agosto de 2025 reveló que el río Tijuana emite sulfuro de hidrógeno en niveles que superan hasta 70 veces los estándares de calidad del aire de California. El hallazgo valida las denuncias de los residentes de la Bahía Sur de San Diego quienes por años reportaron olores intensos, problemas respiratorios y dolores de cabeza asociados al cauce contaminado.

Investigadores de la Universidad de California en San Diego, la Universidad de California en Riverside, la Universidad Estatal de San Diego y el Centro Nacional de Investigación Atmosférica instalaron instrumentos de monitoreo en la comunidad de Nestor a partir de septiembre de 2024. En solo tres semanas detectaron concentraciones máximas de 4500 partes por mil millones de sulfuro de hidrógeno, 4500 veces más altas que en un área urbana común.

Investigador de UC San Diego tomando muestras de aire
El investigador Greg Sandstrom utiliza un muestreador Coriolis para registrar la calidad del aire en un punto crítico del río Tijuana. Crédito: Beatriz Klimeck/UC San Diego.

Los niveles promedio por hora alcanzaron 2100 partes por mil millones, casi 70 veces más que el estándar permitido por la Junta de Recursos del Aire de California. Estas cifras superan ampliamente los límites relacionados con la salud pública y explican los síntomas reportados por habitantes cercanos, especialmente niños y adultos mayores.

El sulfuro de hidrógeno, también conocido como gas de alcantarillado, provoca irritación ocular, síntomas respiratorios, fatiga y náuseas. Expertos de la Facultad de Salud Pública de la SDSU advirtieron que considerar el fenómeno como un simple problema de olores subestima los riesgos reales para la población expuesta de manera crónica.

Durante el monitoreo los investigadores observaron que las concentraciones más altas se registraban en la noche, cuando el viento disminuía. Entre el 1 y el 10 de septiembre de 2024 los vecinos estuvieron expuestos a niveles de gas tóxico que superaron el límite legal durante al menos cinco horas al día. La situación cambió de forma abrupta el 10 de septiembre cuando una estación de bombeo en México desvió aguas residuales y redujo la contaminación atmosférica de inmediato.

Los resultados demostraron que la fuente de los gases tóxicos era el río contaminado y no otra instalación industrial cercana. Los patrones atmosféricos medidos solo se explicaban considerando al cauce como el origen de las emisiones. Además, los días con picos de contaminación coincidieron con un aumento de quejas ciudadanas por olores y malestares físicos.

Los investigadores subrayaron que la mala calidad del agua puede traducirse directamente en mala calidad del aire, creando un riesgo doble para las comunidades. Advirtieron que este caso debería motivar a los gobiernos de México y Estados Unidos a mejorar la infraestructura de tratamiento de aguas residuales en la frontera y a actualizar las políticas de gestión del río Tijuana.

Como medida inmediata se recomienda ampliar la entrega de purificadores de aire en las viviendas de la Bahía Sur y mantener sistemas de alerta sobre la calidad del aire. A largo plazo la solución pasa por inversiones binacionales en plantas de tratamiento y un plan integral que atienda las causas estructurales de la contaminación.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Que el cauce libera sulfuro de hidrógeno en concentraciones hasta 70 veces superiores al estándar de California deteriorando la calidad del aire.
💬 Puede causar irritación ocular y respiratoria fatiga dolores de cabeza y náuseas con mayor impacto en niños y adultos mayores expuestos.
💬 Los investigadores midieron gases en la comunidad de Nestor y confirmaron que los patrones atmosféricos coincidían únicamente con el flujo del río Tijuana.
💬 Se propone ampliar la distribución de purificadores mejorar el monitoreo del aire y avanzar en inversiones binacionales para tratar aguas residuales.

Continúa informándote

Primer plano de un fósil de Jianfengia con grandes apéndices pareados
Ciencia

Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años

Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años y reescribe su árbol evolutivo

Incendio forestal activo en Lubrín, Almería, con despliegue de medios de INFOCA
Medio Ambiente

Activada la fase de emergencia 1 por un incendio forestal en Lubrín provincia de Almería

Un incendio forestal declarado en Lubrín Almería obligó a activar la fase de emergencia 1 del Plan Infoca y al desalojo preventivo de varios vecinos en Bédar

Símbolo de radiación en primer plano sobre un fondo borroso de un reactor nuclear
Ciencia

Científicos logran observar en 3D el agrietamiento y corrosión de materiales nucleares

Investigadores del MIT desarrollaron una técnica que permite observar en 3D y en tiempo real la corrosión y el fallo de materiales dentro de reactores nucleares

Ilustración de Marte con magma y estructuras internas antiguas
Espacio

Investigación revela que el interior de Marte es caótico y conserva restos de colisiones gigantes

Científicos confirmaron que el manto de Marte conserva fragmentos de antiguas colisiones gigantes lo que revela un interior caótico y desordenado del planeta rojo

Silueta de Nicolás Maduro frente a buques de guerra en el océano
El Mundo

Maduro responde al aumento de presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

El despliegue de buques y submarinos de Estados Unidos en el Caribe aumenta la tensión con Venezuela y provoca respuesta de Nicolás Maduro

Incendio en basurero de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca
El Mundo

Desmienten caída de meteorito en Zimatlán Oaxaca autoridades confirman incendio

Autoridades confirmaron que el resplandor y el estruendo en Zimatlán se debieron a un incendio en un basurero el 27 de agosto de 2025 sin daños

Guacamayo azul y amarillo en su hábitat natural
Medio Ambiente

El calor extremo por cambio climático reduce hasta un 38% las poblaciones de aves tropicales

El calor extremo por cambio climático reduce hasta un 38% las poblaciones de aves tropicales, incluso en selvas protegidas como Panamá y la Amazonía

Ilustración realista de un dinosaurio saurópodo de cuello largo en un paisaje cretácico al atardecer en São Paulo
Ciencia

La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico

La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico según un estudio de fósiles hallados en Ibirá

Silueta negra de Jensen Huang, CEO de NVIDIA, en primer plano sobre un fondo verde con el logotipo de NVIDIA ligeramente desenfocado
Tecnología

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza

El CEO de Nvidia Jensen Huang asegura que la revolución de la inteligencia artificial apenas comienza y proyecta inversiones billonarias en chips y centros de datos

Niño en Gaza sentado junto al mar mientras otros niños juegan en el agua
El Mundo

Más de 500 funcionarios de la ONU piden que se califique la guerra en Gaza como genocidio

Más de 500 empleados de la ONU enviaron una carta interna exigiendo que el Alto Comisionado de Derechos Humanos califique la guerra en Gaza como genocidio