Trump califica la ofensiva rusa en Ucrania como una señal de inestabilidad en Moscú

Trump critica el ataque ruso a Ucrania, considera nuevas sanciones y cuestiona la estabilidad del gobierno de Putin tras el mayor bombardeo de la guerra

2 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Donald Trump
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó con dureza tras el más reciente ataque aéreo de Rusia contra Ucrania, calificando la ofensiva como un síntoma claro de inestabilidad en el Kremlin. El bombardeo, considerado el mayor de la guerra hasta el momento, dejó al menos una docena de víctimas mortales y afectó a varias ciudades ucranianas, según fuentes oficiales.

Trump manifestó que las acciones de Vladimir Putin evidencian un clima de descontrol en Moscú. En declaraciones recogidas por medios internacionales, el mandatario estadounidense advirtió que este tipo de ataques solo profundizan el aislamiento internacional de Rusia y elevan los riesgos de una escalada mayor en el conflicto.

La reacción de Trump llega en un momento de máxima tensión. Durante una comparecencia ante la prensa, afirmó que está considerando imponer nuevas sanciones económicas contra Moscú si persisten las agresiones. “Putin no parece tener un rumbo claro y está llevando a su país hacia un callejón sin salida”, aseguró el presidente.

En paralelo, la ofensiva rusa generó reacciones de preocupación en gobiernos europeos y organismos multilaterales, que instaron a una solución diplomática urgente. Ucrania, por su parte, denunció el uso masivo de drones y misiles, y subrayó la gravedad del ataque tanto en términos de víctimas civiles como de destrucción de infraestructuras.

Hasta el momento, ni el Kremlin ni la oficina del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, han respondido oficialmente a los comentarios de Trump. Sin embargo, la escalada bélica ha reavivado los debates sobre el papel de Estados Unidos y la comunidad internacional en la búsqueda de una salida negociada al conflicto.

Analistas señalan que las palabras de Trump reflejan la creciente preocupación global ante el rumbo de la guerra y la posibilidad de que los ataques se intensifiquen en los próximos meses. La presión sobre Moscú podría aumentar si Washington concreta las sanciones anunciadas, aunque la resolución de la crisis sigue dependiendo de la voluntad de diálogo entre las partes.

Referencias: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Porque el reciente ataque aéreo ruso muestra falta de control y aumenta la tensión interna y externa para el gobierno de Putin.
💬 Trump evalúa imponer nuevas sanciones económicas si continúan los ataques rusos, presionando al Kremlin a cambiar su estrategia.
💬 Ucrania denunció el ataque, pidió mayor apoyo internacional y destacó el impacto en la población civil y la infraestructura.
💬 Gobiernos y organismos internacionales piden diálogo y condenan la intensificación de la ofensiva rusa sobre ciudades ucranianas.

Continúa informándote

Diversidad de gusanos nemertinos marinos; ejemplares de distintos colores y formas sobre fondo negro.
Ciencia

Omán revela un tesoro oculto de gusanos cinta: el 98% de las especies son nuevas para la ciencia

Un hallazgo en Omán revela 107 especies de gusanos cinta, el 98% nuevas para la ciencia, mostrando una biodiversidad marina sorprendente y casi desconocida

Gato olfateando la mano de una persona
Ciencia

Estudio revela cómo los gatos pueden reconocer a sus dueños por el olor

Estudio revela que los gatos domésticos distinguen a sus dueños de extraños gracias a su agudo sentido del olfato, según la Universidad de Tokio

Fotografía de la bandera de Rusia junto a la de la Unión Europea.
El Mundo

Moscú pide el fin de sanciones y garantías de seguridad para negociar la paz en Ucrania

Moscú exige detener la expansión de la OTAN, levantar sanciones y recibir garantías de seguridad para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Impureza inyectada en gas ultrafrío genera cuasipartículas
Ciencia

Descubren anyones unidimensionales: la partícula cuántica exótica que desafía las leyes de la física

El hallazgo de anyones en un gas cuántico unidimensional redefine la física y abre puertas a la computación cuántica topológica

Región espacial alrededor de ASKAP J1832-0911 con datos de rayos X, radio e infrarrojos
Espacio

Descubren un misterioso objeto cósmico que emite pulsos de radio y rayos X en la Vía Láctea

Un equipo internacional detecta un objeto que emite pulsos coordinados de radio y rayos X cada 44 minutos, abriendo un nuevo misterio para la astrofísica

Banco de pruebas avanzado para agitadores en planta de tratamiento de aguas
Tecnología

Optimización y control de plantas de tratamiento de agua: UJI y Espaitec presentan su nuevo demostrador

La UJI y Espaitec lanzan un demostrador tecnológico que optimiza plantas de tratamiento de agua y acelera la innovación en el sector hídrico

Mapa mundial que muestra el impacto estimado de los aranceles en la actividad portuaria de contenedores
El Mundo

Suspensión temporal de aranceles desata riesgos logísticos en el transporte marítimo internacional

Tensión en las cadenas de suministro marítimo global por la suspensión arancelaria entre EEUU y China, con riesgo de rebote logístico y aumento de precios

Esquema de circuitos neuronales del miedo en roedores
Ciencia

Descubren el circuito neuronal que explica por qué cada individuo responde distinto al miedo innato

Investigadores chinos identifican los mecanismos neuronales que determinan las diferencias individuales en la habituación al miedo ante amenazas visuales repetidas

Venas de salmuera líquida rodeando cristales de hielo observadas al microscopio electrónico
Ciencia

Descubren cómo el ARN pudo autorreplicarse en estanques helados hace miles de millones de años

Un experimento recrea la replicación del ARN en charcos helados, revelando cómo la vida pudo surgir en la Tierra primitiva sin enzimas

Árboles caducifolios amazónicos y su papel en la producción de radicales peróxido
Ciencia

Descubren que los árboles de hoja caduca generan tantas partículas de nubes como las coníferas

Los árboles de hoja caduca son una fuente clave de partículas que forman nubes, equiparable a las coníferas, revela un nuevo estudio publicado en Nature Communications