Trump promete reducir hasta un 80 % el precio de los medicamentos con un nuevo decreto presidencial
Trump firmará un decreto que busca igualar precios farmacéuticos con el resto del mundo para reducir costos sanitarios en EEUU
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El expresidente de Estados Unidos y actual candidato republicano, Donald Trump, anunció este domingo su intención de firmar un decreto ejecutivo que permitiría reducir los precios de los medicamentos recetados en el país hasta en un 80 %. La medida, según declaró, “corregirá décadas de abuso por parte de la industria farmacéutica” y alineará a Estados Unidos con los costos internacionales.
El nuevo decreto, que será firmado este lunes a las 9:00 a.m. en la Casa Blanca, establecerá una “política de la nación más favorecida”, es decir, exigirá que Estados Unidos pague por los medicamentos el precio más bajo que pague cualquier otro país del mundo por el mismo fármaco, fabricado en las mismas condiciones.
“Durante años, hemos estado subsidiando al resto del planeta”, escribió Trump en Truth Social. “Estados Unidos ha pagado de cinco a diez veces más por el mismo medicamento que en Alemania, Canadá o Japón. Eso se acaba mañana”.
El expresidente también criticó con dureza a las compañías farmacéuticas, acusándolas de trasladar los costos de investigación y desarrollo exclusivamente a los consumidores estadounidenses. “Las donaciones políticas pueden lograr muchas cosas… pero no conmigo, y no con el nuevo Partido Republicano”, subrayó.
Aunque todavía no se han publicado los detalles completos del decreto, Trump adelantó que su objetivo es establecer una base de fabricación nacional sólida para medicamentos y sus componentes clave, acelerando la aprobación de instalaciones por parte de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y otras agencias.
En paralelo, el mandatario también confirmó que impondrá aranceles a los productos farmacéuticos importados en las próximas semanas, como parte de su estrategia para relocalizar la producción dentro del país y proteger el empleo estadounidense.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump ha lanzado una ofensiva comercial enfocada en sectores estratégicos. La industria farmacéutica es uno de los pilares de esa agenda, con promesas de abaratar los tratamientos sin sacrificar la calidad o la innovación científica.
El decreto se suma a otras acciones previas, como la orden ejecutiva firmada el mes pasado para impulsar la producción de medicamentos genéricos y mejorar la eficiencia del sistema Medicare. Sin embargo, aún está por verse cómo se implementará la nueva norma y qué papel jugarán organismos como la FDA o los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS).
Trump concluyó su anuncio con una afirmación ambiciosa: “Nuestra nación finalmente será tratada con justicia, y los ciudadanos verán una caída sin precedentes en el costo de sus medicamentos. Estados Unidos ahorrará billones de dólares con esta medida”.
Preguntas frecuentes
- 💬 Que EEUU pague por medicamentos el precio más bajo del mundo, igual que otros países desarrollados.
- 💬 La firma está programada para el lunes 12 de mayo de 2025 a las 9:00 a.m. en la Casa Blanca.
- 💬 Podría obligar a las farmacéuticas a reducir sus precios en EE.UU. o cambiar su estrategia de distribución.
- 💬 Sí, se prevé acelerar su aprobación para aumentar la oferta y reducir costos al consumidor.
Continúa informándote

Cientos de drones y misiles rusos golpean Ucrania: muere piloto de F-16
Rusia lanza un ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania; un piloto ucraniano de F-16 muere al repeler la ofensiva, según autoridades de Kiev

“No hay espacio para Bezos”: Venecia se rebela contra el lujo y la gentrificación en la boda del fundador de Amazon
La boda de Jeff Bezos en Venecia desata protestas por el turismo elitista, la vivienda inasequible y la pérdida de identidad local en la ciudad.

Trump consigue el respaldo de la Corte Suprema para restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos
La Corte Suprema de EE. UU. autoriza a Trump a restringir la ciudadanía por nacimiento en 28 estados, abriendo una nueva etapa en la política migratoria y judicial estadounidense

Crecen las protestas en México por el impacto ambiental de los lanzamientos de SpaceX
ONG, científicos y autoridades mexicanas intensifican sus reclamos contra SpaceX tras la caída de escombros en Tamaulipas y el riesgo para la fauna y el ecosistema costero.

EE.UU. y China acuerdan agilizar los envíos de minerales críticos clave para la industria tecnológica
Estados Unidos y China destraban la exportación de tierras raras tras semanas de tensión comercial, reactivando cadenas de suministro vitales para tecnología y automoción
Continúa informándote

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo

El sorprendente estallido de una estrella es captado por astrónomos
Astrónomos registran la explosión repentina de una estrella lejana, permitiendo su análisis en tiempo real y revelando detalles inéditos sobre estos fenómenos cósmicos

Orcas ofrecen comida a personas: un comportamiento nunca antes visto
Un nuevo estudio documenta 34 casos de orcas salvajes que entregan presas a humanos, revelando un fenómeno insólito en la relación entre especies

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales
Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos
Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses