Un agujero negro supermasivo se activa y lanza ráfagas de rayos X nunca antes vistas

Astrónomos observan por primera vez cómo un agujero negro supermasivo despierta con erupciones extremas

Astrónomos observan por primera vez cómo un agujero negro supermasivo despierta con erupciones extremas

3 min lectura

Ilustración digital de un agujero negro emitiendo una erupción de rayos X en un entorno galáctico
Recreación artística de las erupciones cuasiperiódicas de rayos X observadas desde el núcleo de Ansky, basada en datos y visualizaciones científicas de la ESA. (Créditos: Iceebook)

Un evento sin precedentes está capturando la atención de la comunidad astronómica: el despertar en tiempo real de un agujero negro supermasivo, en la galaxia SDSS1335+0728, ubicada a 300 millones de años luz de la Tierra. Apodado "Ansky" por el equipo internacional de astrónomos que lo estudia, este objeto ha comenzado a emitir erupciones cuasiperiódicas de rayos X con una energía sin comparación conocida, desafiando los modelos actuales sobre el comportamiento de los núcleos galácticos activos.

Todo comenzó en diciembre de 2019, cuando la galaxia SDSS1335+0728 brilló inesperadamente en luz visible. La astrónoma chilena Paula Sánchez Sáez, del Observatorio Europeo Austral (ESO), lideró las primeras observaciones que activaron una serie de seguimientos con telescopios espaciales, incluyendo el XMM-Newton (ESA), Swift (NASA) y eROSITA. Sin embargo, fue en febrero de 2024 cuando un segundo equipo, encabezado por Lorena Hernández-García (Universidad de Valparaíso), detectó por primera vez las impresionantes ráfagas de rayos X provenientes de Ansky.

Ilustración del agujero negro supermasivo Ansky y su disco de acreción, emitido desde la galaxia SDSS1335+0728
Representación artística del agujero negro Ansky, captado en pleno proceso de activación en la galaxia SDSS1335+0728. (Créditos: ESA)

Estas emisiones periódicas —con una cadencia precisa de 4,5 días— no solo son más frecuentes que otras observadas anteriormente, sino también más poderosas. Según estimaciones del equipo, cada "latido" del agujero negro libera cien veces más energía que cualquier otra erupción cuasiperiódica (QPE) registrada hasta la fecha. Además, su duración y brillo superan con creces los estándares previos, planteando nuevos interrogantes sobre el origen de estos fenómenos extremos.

La hipótesis más aceptada entre los especialistas sugiere que las QPEs podrían generarse por la interacción entre un objeto denso —posiblemente una estrella o incluso un agujero negro más pequeño— y el disco de acreción del supermasivo. A medida que ese objeto orbita y atraviesa el disco, provoca ondas de choque que desencadenan los destellos de rayos X. Pero en el caso de Ansky, la intensidad y periodicidad de las emisiones sugieren un escenario más complejo, quizás vinculado a la formación reciente de su disco o a la captación de gas interestelar.

Los científicos no descartan que estas explosiones también puedan estar acompañadas por ondas gravitacionales, como las predichas por Einstein y detectadas por primera vez en 2016. La posibilidad de que Ansky emita estas vibraciones en el tejido del espacio-tiempo lo convierte en un candidato ideal para misiones futuras como LISA (ESA/NASA), cuyo lanzamiento está previsto para 2035. Mientras tanto, el telescopio XMM-Newton ha sido clave para captar la tenue radiación entre brote y brote, lo que permitió estimar con mayor precisión la energía total emitida.

Este hallazgo representa una ventana única para estudiar en tiempo real la evolución de un agujero negro supermasivo desde su fase inactiva hasta convertirse en un núcleo galáctico activo. A diferencia de eventos fugaces como la destrucción de una estrella, el fenómeno de Ansky se ha mantenido durante años, lo que permite un análisis sostenido y detallado de su comportamiento. Con cada nueva erupción, el universo nos revela otra parte del rompecabezas cósmico que aún estamos lejos de comprender.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es un agujero negro supermasivo ubicado en la galaxia SDSS1335+0728, a unos 300 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo.
💬 Porque por primera vez los astrónomos observan el despertar de un agujero negro supermasivo en tiempo real, con emisiones sin precedentes.
💬 Se usaron XMM-Newton de la ESA, y los telescopios Swift, NICER y Chandra de la NASA, todos especializados en rayos X de alta energía.
💬 Son destellos regulares de rayos X generados por perturbaciones en el disco de acreción que rodea a un agujero negro supermasivo.

Continúa informándote

Un murciélago de labios con flecos responde a los cantos de apareamiento de una rana túngara en su hábitat natural.
Ciencia

Jóvenes murciélagos aprenden a identificar presas venenosas a través de la experiencia

Un estudio revela cómo los murciélagos de labios con flecos aprenden a diferenciar presas seguras de peligrosas a través de la experiencia

Ingenieros del MIT trabajando en investigación de computación cuántica
Tecnología

MIT revoluciona la computación cuántica con un acoplador que acelera la lectura en nanosegundos

Un nuevo acoplador cuántico desarrollado en el MIT permite lecturas más rápidas y eficientes, acercando la computación cuántica tolerante a fallos

Estado del cúbit desintegrándose por decoherencia según la esfera de Bloch
Ciencia

Un nuevo protocolo cuántico rompe los límites de detección y promete avances tecnológicos inmediatos

Investigadores de la USC desarrollan un protocolo que mejora la detección cuántica y contrarresta la decoherencia, elevando la sensibilidad hasta un 165%

Manada de lobos caminando entre árboles en un bosque europeo
Planeta Tierra

El retorno del lobo en Europa: éxito ecológico y desafío sociopolítico

El aumento de lobos en Europa impulsa la conservación, pero también intensifica tensiones rurales y debates sobre su gestión legal

Fragmentos óseos de renos hallados en el sitio de Kammern-Grubgraben, Austria, durante excavaciones arqueológicas.
Ciencia

Revelan en una cueva de Austria las estrategias de supervivencia humana en la era glacial

Un yacimiento en Austria revela que herramientas avanzadas y el uso de pieles de reno fueron clave para sobrevivir al máximo glacial

Formaciones rocosas captadas por el rover Curiosity en Marte en 2025, con patrones de erosión y crestas fracturadas
Espacio

Nuevas imágenes de Marte: Curiosity revela secretos ocultos en 2025

Nuevas imágenes captadas por Curiosity en 2025 muestran formaciones geológicas únicas y fenómenos atmosféricos en Marte

Ilustración artística de un magnetar expulsando materia al espacio, con líneas verdes que representan campos magnéticos distorsionados.
Espacio

Estrellas con intensos campos magnéticos forjan planetas de oro y elementos pesados

Un estudio revela que las llamaradas de magnetares producen elementos pesados como oro y platino, resolviendo un misterio de décadas

Pueblo nevado en Groenlandia con casas de colores junto al mar, en un paisaje ártico.
El Mundo

Groenlandia sufre corte de telecomunicaciones e investigan vínculo con apagón masivo en España

Groenlandia experimentó un corte de telecomunicaciones y se investiga si está relacionado con el gran apagón que afectó a España

Aves migratorias volando al atardecer en formación, destacando la importancia de conservar sus rutas frente al cambio climático
Análisis

¿Qué pasaría si la migración de las aves falla por culpa del cambio climático?

Analizamos las consecuencias ecológicas y sociales si la migración de las aves falla debido al cambio climático

Superficie rocosa del asteroide Ryugu captada en alta resolución por una misión conjunta de NASA y JAXA, rodeada de oscuridad absoluta en el espacio
Espacio

NASA y JAXA publican la imagen más nítida del asteroide Ryugu: el fondo negro causa terror

Una imagen del asteroide Ryugu ha generado inquietud por su fondo negro absoluto, pese a su importancia científica