Starlink pierde 472 satélites y advierte sobre el creciente peligro de la basura espacial
SpaceX reportó a la FCC que entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se desintegraron el 6% de su flota activa debido a condiciones espaciales hostiles
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

SpaceX reveló datos alarmantes sobre la degradación de su constelación Starlink en un informe reciente enviado a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos.
Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, un total de 472 satélites Starlink se desintegraron en la atmósfera, representando el 6% de toda la flota activa en apenas medio año. Esta cifra marca la primera gran retirada masiva desde que la empresa de Elon Musk comenzó a lanzar los primeros Starlink en 2019, con más de 5 millones de personas dependiendo actualmente de este servicio de internet satelital.
Aunque estos satélites están diseñados para durar aproximadamente cinco años antes de ser dirigidos de vuelta a la Tierra para su desintegración controlada, las condiciones espaciales se han vuelto significativamente más hostiles de lo anticipado. Las tormentas solares y la degradación constante de materiales han acelerado el proceso de deterioro, reduciendo drásticamente la vida útil esperada de los dispositivos.
Un ejemplo dramático de esta vulnerabilidad ocurrió en 2022, cuando una tormenta geomagnética moderada destruyó 49 satélites Starlink recién lanzados.
Cuando se producen estos eventos espaciales, los satélites se ven obligados a gastar más combustible para mantenerse en su órbita designada, recortando su vida útil en cuestión de días o semanas. La situación se complica aún más por la creciente saturación del espacio orbital, con cerca de 7.700 satélites Starlink actualmente en funcionamiento y planes para expandir la constelación a 30.000 o incluso 42.000 unidades en el futuro.
SpaceX ejecuta aproximadamente 500 maniobras de evasión diarias para evitar colisiones entre sus satélites y otros objetos espaciales. Sin embargo, la empresa reconoce que el fallo de un solo sistema podría generar consecuencias catastróficas, incluyendo la creación de más basura espacial que podría amenazar otras misiones.
Para abordar estos desafíos, SpaceX ha desarrollado los satélites Starlink V3 con mejoras tecnológicas significativas, incluyendo nuevos propulsores de efecto Hall que utilizan argón para mayor eficiencia y potencia, además de sistemas de predicción atmosférica en tiempo real que permiten ajustar las posiciones de los satélites sobre la marcha.
Los satélites en órbita baja están expuestos a radiación constante y ciclos térmicos extremos que afectan tanto los materiales como la electrónica. Aunque los Starlink V3 están mejor preparados para estas condiciones, siguen dependiendo de la precisión de las predicciones solares, lo que representa un factor de riesgo continuo.
Las estimaciones sugieren que, de continuar el ritmo actual de lanzamientos, para 2030 podríamos tener 100.000 satélites activos orbitando la Tierra. Esta perspectiva plantea serias preocupaciones sobre la gestión del tráfico espacial y la prevención de colisiones que podrían generar cascadas de basura espacial, conocidas como síndrome de Kessler, que podrían hacer inaccesibles ciertas órbitas durante décadas.
Preguntas frecuentes
- 💬 Entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 se desintegraron 472 satélites, el 6% de la flota activa.
- 💬 Principalmente tormentas solares, radiación constante, ciclos térmicos extremos y la creciente saturación del espacio orbital.
- 💬 SpaceX ejecuta aproximadamente 500 maniobras de evasión al día para evitar colisiones entre satélites.
- 💬 Propulsores de efecto Hall con argón más eficientes y sistemas de predicción atmosférica en tiempo real.
Continúa informándote

Chang'e-6 revela secretos del lado oculto lunar con las primeras muestras jamás recuperadas
Análisis de basaltos de 2.800 millones de años descubre manto ultra-empobrecido en la cuenca del Polo Sur-Aitken que desafía teorías sobre la formación lunar

Descubren el cometa más antiguo jamás visto: tiene 7.000 millones de años
Objeto interestelar 3I/ATLAS llega desde región inexplorada de la Vía Láctea y es 3.000 millones de años más viejo que nuestro sistema solar

Científicos descubren que Marte tuvo un sistema fluvial masivo hace 3.700 millones de años
Investigación de la Open University mapea más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Noachis Terra, desafiando teorías sobre el clima marciano

Meteorito marciano formado a 70 km de profundidad revela secretos de antiguos sistemas volcánicos en Marte
El meteorito NWA 16254 representa el primer ejemplar gabroico empobrecido documentado y demuestra procesos magmáticos únicos del planeta rojo

Nueva misión de la ESA analizará el entorno de Marte para futuras misiones humanas
La misión M-MATISSE de la ESA busca comprender el clima espacial y los riesgos ambientales de Marte, clave para la seguridad de futuras expediciones humanas
Continúa informándote

Descubren nueva especie de árbol milenario en Tanzania que puede vivir hasta 3.000 años
La Tessmannia princeps fue encontrada en las montañas Udzungwa con solo 100 ejemplares maduros supervivientes

Detectan la colisión más masiva jamás registrada entre dos agujeros negros gigantes
Los observatorios LIGO detectaron la señal GW231123 que produjo un agujero negro de 225 masas solares

Científicos estadounidenses desarrollan tecnología para obtener litio marino sin necesidad de minas
Una membrana de vermiculita más delgada que un cabello filtra iones de litio del agua salada con precisión atómica y a bajo costo

La ESA completa con éxito las pruebas de vuelo de su avión espacial Space Rider
La segunda tanda de pruebas en Cerdeña validó el sistema de parapente guiado que permitirá aterrizajes con precisión de 150 metros

La inteligencia artificial avanza a una velocidad que supera todas las predicciones de los expertos
El desarrollo exponencial iniciado por ChatGPT en 2022 ha redefinido completamente las expectativas sobre el ritmo de innovación en inteligencia artificial

Descubren fósil de dinosaurio de 70 millones de años bajo el estacionamiento de un museo en Denver
La vértebra fue encontrada a 233 metros de profundidad durante un proyecto de perforación geotérmica en el Museo de Naturaleza y Ciencia

Nvidia consolida su posición con OpenAI mientras Google fracasa en vender sus chips TPU
OpenAI confirmó que no planea usar los procesadores TPU de Google a gran escala, manteniendo su dependencia de las GPU de Nvidia y chips de AMD

El polvo sahariano alcanza el Caribe con mayor intensidad y frecuencia que nunca registrada
El sistema Copernicus confirma que aunque el fenómeno no es nuevo, su intensidad actual representa un récord histórico que afecta la calidad del aire a escala global

Musk refuerza su apuesta por la IA: SpaceX invierte masivamente en xAI para desarrollar Grok
La inversión de 2.000 millones forma parte de una ronda de financiación de 5.000 millones que valora la compañía fusionada en 113.000 millones de dólares

Temperaturas extremas y vientos racheados alimentan el incendio forestal de 8.000 hectáreas cerca del Gran Cañón
El fuego White Sage, iniciado por un rayo el 9 de julio, permanece sin contención y ha obligado a evacuar a 500 visitantes del Borde Norte