Grecia hará historia con los primeros Juegos Olímpicos exclusivos para robots humanoides
La cuna del olimpismo será testigo de un evento sin precedentes: robots humanoides competirán por la gloria en los primeros Juegos Olímpicos diseñados solo para ellos
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La historia olímpica se reescribe en 2025. En Olimpia, Grecia, donde nació el espíritu deportivo hace casi tres milenios, se celebrarán por primera vez los Juegos Olímpicos exclusivos para robots humanoides. Este acontecimiento marcará un antes y un después en la relación entre tecnología, deporte y sociedad, mostrando hasta dónde puede llegar la inteligencia artificial física aplicada a retos atléticos.
Entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre de 2025, la Academia Olímpica Internacional se transformará en el escenario de la llamada Olimpiada Internacional Humanoide. El evento es coorganizado por la startup Acumino y la organización Endeavor Greece, reuniendo a empresas, investigadores y aficionados de la robótica de todo el mundo.
A diferencia de cualquier competición previa, aquí los atletas serán robots humanoides desarrollados por equipos internacionales. Estos sistemas competirán en pruebas inspiradas en los deportes tradicionales: carreras de velocidad, saltos, lanzamiento de objetos, y desafíos especialmente diseñados para poner a prueba su coordinación, agilidad y capacidad de adaptación.
La cita busca algo más que exhibir avances tecnológicos. Es un foro para el intercambio de conocimientos sobre inteligencia artificial, ingeniería y ética, así como una plataforma para impulsar la colaboración global en el desarrollo de robots cada vez más autónomos y útiles para la sociedad.
Uno de los ejes distintivos de la Olimpiada será la interacción entre público y robots. Los asistentes podrán participar en demostraciones en vivo, talleres de construcción robótica e incluso dialogar con ingenieros y expertos que lideran esta nueva frontera del conocimiento.
El evento llega tras el éxito de pruebas previas, como la media maratón para robots humanoides celebrada en Pekín en abril de 2025. Sin embargo, la cita griega da un salto cualitativo: reúne por primera vez a decenas de equipos y fabricantes, abriendo el debate sobre el futuro del deporte, la automatización y la convivencia con inteligencias artificiales físicas.
Más allá del espectáculo, la competencia plantea retos y preguntas de fondo: ¿Qué límites deberían regir la robótica deportiva? ¿Cómo asegurar la transparencia, la seguridad y la ética en el desarrollo de estas tecnologías? Los organizadores han anunciado la inclusión de foros, charlas y paneles internacionales sobre regulación, creatividad y valores olímpicos aplicados a la era de los robots.
Las inscripciones se abrirán el 12 de junio y se espera la participación de equipos provenientes de Europa, Asia, América y Oceanía. El programa preliminar incluirá tanto pruebas competitivas como demostraciones de IA aplicada en la industria, el hogar y la salud.
En palabras de los promotores, “los Juegos Olímpicos humanoides no son solo una vitrina de innovación, sino un llamado a repensar el papel de la tecnología en la construcción de sociedades más inclusivas, eficientes y creativas”.
Grecia, con su legado de grandes gestas atléticas y de reflexión filosófica, vuelve a situarse en el centro del debate mundial sobre los límites y posibilidades de la inteligencia artificial física. La expectativa es máxima: ¿serán estos Juegos el primer capítulo de una tradición duradera, como lo fueron los Juegos Olímpicos humanos?
Para la robótica, el evento supondrá una prueba de fuego. Para la humanidad, un espejo en el que mirar cómo evoluciona la relación entre cultura, tecnología y futuro. La antorcha olímpica, esta vez, se encenderá con circuitos, algoritmos y sueños de innovación.
El mundo mira hacia Olimpia. El deporte y la inteligencia artificial se dan cita para inaugurar una nueva era donde el esfuerzo, la creatividad y la tecnología se encuentran en la pista olímpica, bajo la misma llama de la superación y el espíritu de fraternidad global.
Preguntas frecuentes
- 💬 En la Academia Olímpica Internacional de Olimpia, Grecia, entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre de 2025.
- 💬 Son organizados por Acumino y Endeavor Greece, junto a instituciones locales de Grecia.
- 💬 Los robots competirán en carreras, saltos, lanzamientos y desafíos adaptados a sus capacidades tecnológicas.
- 💬 Fomentar la innovación, la colaboración internacional y el debate sobre el papel de la IA física en la sociedad.
Continúa informándote

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía

Skydweller, el dron solar que puede volar durante meses sin repostar
El dron Skydweller aprovecha la energía solar para volar de forma indefinida, con aplicaciones en seguridad, medioambiente y exploración aérea

Estas son las profesiones con más aplicabilidad de IA, según Microsoft
Microsoft identifica empleos donde la inteligencia artificial podría tener mayor aplicabilidad, especialmente aquellos vinculados con el lenguaje y la escritura

Insectos acuáticos inspiran un robot con patas que se despliegan como abanicos bajo el agua
Investigadores revelan que los zapateros acuáticos Rhagovelia utilizan patas en forma de abanico que mejoran su agilidad y que ya inspiran microrrobots avanzados
Continúa informándote

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Rocket Lab inaugura el Complejo de Lanzamiento 3 en Virginia para su cohete reutilizable Neutron
Rocket Lab inauguró en Virginia el Complejo de Lanzamiento 3 para su cohete Neutron un paso clave hacia su primer vuelo y la expansión de la industria espacial en EE UU

Ocho de cada diez ejemplares de tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo
Ocho de cada diez tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo, pero investigadores proponen cambios simples para reducir el daño humano

Científicos revelan que fuerzas lejanas moldean montañas en Japón a través de doble subducción
Un estudio mostró que un raro proceso de doble subducción en Japón deforma la corteza a miles de kilómetros formando montañas sin colisión de placas

Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años
Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años y reescribe su árbol evolutivo

Activada la fase de emergencia 1 por un incendio forestal en Lubrín provincia de Almería
Un incendio forestal declarado en Lubrín Almería obligó a activar la fase de emergencia 1 del Plan Infoca y al desalojo preventivo de varios vecinos en Bédar

Científicos logran observar en 3D el agrietamiento y corrosión de materiales nucleares
Investigadores del MIT desarrollaron una técnica que permite observar en 3D y en tiempo real la corrosión y el fallo de materiales dentro de reactores nucleares

Investigación revela que el interior de Marte es caótico y conserva restos de colisiones gigantes
Científicos confirmaron que el manto de Marte conserva fragmentos de antiguas colisiones gigantes lo que revela un interior caótico y desordenado del planeta rojo

Investigación confirma que el río Tijuana emite sulfuro de hidrógeno en niveles peligrosos
Científicos confirmaron que el río Tijuana libera sulfuro de hidrógeno en concentraciones peligrosas que deterioran la calidad del aire y afectan la salud pública