Alerta climática en Bangladesh: inundaciones catastróficas podrían ocurrir cada década, advierte el MIT

El calentamiento global intensifica dramáticamente el riesgo de inundaciones extremas en Bangladesh, según nueva investigación del MIT

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Vista panorámica de edificios residenciales en Dhaka, Bangladesh, una ciudad densamente poblada vulnerable al cambio climático
Dhaka, capital de Bangladesh. (Créditos: Mohammad Rahmatullah en Pixabay)

Bangladesh, una nación densamente poblada y situada en un delta bajo, enfrenta una amenaza existencial intensificada por el cambio climático. Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha publicado un estudio alarmante en la revista One Earth, concluyendo que las mareas de tormenta catastróficas, aquellas que históricamente ocurrían quizás una vez por siglo, podrían golpear la costa bangladesí cada diez años o incluso más frecuentemente hacia finales del siglo XXI si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual.

Las mareas de tormenta, un peligroso aumento del nivel del mar causado por ciclones tropicales y amplificado por las mareas astronómicas y el oleaje, pueden causar inundaciones devastadoras en zonas costeras bajas como Bangladesh. El estudio del MIT proyecta una multiplicación por diez en la frecuencia de estos eventos extremos, un hallazgo con profundas implicaciones para los más de 170 millones de habitantes del país.

"Lo que antes se consideraba un evento de 100 años podría convertirse en la norma de una década", explican los investigadores. Esto significa que las defensas y planes de evacuación actuales, basados en registros históricos, podrían ser trágicamente insuficientes ante la nueva realidad climática.

El estudio, dirigido por investigadores como Sai Ravela, Jiangchao Qiu y el profesor emérito Kerry Emanuel del MIT, utilizó sofisticadas técnicas de modelado. Combinaron modelos climáticos globales con simulaciones de alta resolución de ciclones tropicales y modelos hidrodinámicos para calcular la altura del agua (marea ciclónica) bajo diferentes escenarios de calentamiento global y aumento del nivel del mar.

Un riesgo adicional identificado es la posible superposición de la temporada de ciclones con la temporada de monzones. Tradicionalmente, estos fenómenos ocurrían en momentos distintos del año. Sin embargo, el calentamiento podría ampliar la ventana de formación de ciclones, llevando a escenarios de inundaciones compuestas: lluvias monzónicas que saturan el terreno seguidas inmediatamente por la marejada de un ciclón, dificultando enormemente la recuperación.

Sai Ravela subraya la urgencia de actuar sobre estos hallazgos: "Bangladesh se prepara activamente para los riesgos climáticos, pero sus estrategias se basan mayormente en el clima actual. Nuestros resultados indican un cambio fundamental. Es crucial que revisen cómo se protegen". La investigación sugiere que la planificación de la adaptación debe mirar hacia el futuro proyectado, no solo hacia el pasado.

Si bien el estudio se centra en Bangladesh, sus conclusiones resuenan a nivel global. Como señala Ravela, aunque los peligros específicos varían (olas de calor, sequías, incendios en otros lugares), la "catástrofe subyacente" del cambio climático intensificando los eventos extremos es una historia que se desarrolla en todo el mundo.

La investigación recibió apoyo de diversas fuentes, incluyendo los proyectos Climate Grand Challenges del MIT y Schmidt Sciences, LLC, destacando la importancia de entender y prepararse para los impactos futuros del clima.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Advierte que las mareas de tormenta catastróficas, que solían ocurrir una vez por siglo, podrían volverse eventos decenales (o más frecuentes) a fines de este siglo debido al calentamiento global.
💬 Implica un riesgo de inundaciones devastadoras mucho mayor y más frecuente, haciendo potencialmente inadecuadas las actuales medidas de protección y evacuación basadas en datos históricos.
💬 Señala la creciente posibilidad de que la temporada de ciclones se solape con la de monzones, lo que podría causar inundaciones compuestas y consecutivas, dificultando la recuperación.
💬 No. Aunque Bangladesh es extremadamente vulnerable, el estudio subraya que el cambio climático está intensificando diferentes tipos de eventos extremos (olas de calor, sequías, incendios, etc.) en todo el mundo.

Continúa informándote

Karen Hao
Tecnología

El imperio de la IA de Karen Hao pone en debate el poder de OpenAI y la explotación global

La periodista Karen Hao analiza el auge de la inteligencia artificial y denuncia su impacto social y ambiental, señalando la consolidación de un nuevo imperialismo digital

El ROV Hércules
El Mundo

El Nautilus inicia la búsqueda de naufragios perdidos en el estrecho Iron Bottom

El buque de exploración Nautilus lidera una misión internacional para localizar buques históricos hundidos en la campaña de Guadalcanal

Presa de las Tres Gargantas
Planeta Tierra

La NASA confirma que la presa de las Tres Gargantas en China ralentizó la rotación de la Tierra

La gigantesca infraestructura hidráulica china ha provocado un sutil pero real cambio en la duración de los días y el eje del planeta, según un estudio científico

Chantal
El Mundo

La tormenta tropical Chantal amenaza con lluvias intensas y riesgo de inundaciones en el sureste de EE.UU.

El sistema avanza lentamente hacia Carolina del Sur y Carolina del Norte, donde se esperan lluvias torrenciales, oleaje peligroso y marejadas durante el fin de semana

Balanza clásica con productos de consumo en un lado y billetes de dinero en el otro
Análisis

¿Es más eficaz tasar productos o salarios? Análisis comparativo de las políticas fiscales modernas

Analizamos ventajas y riesgos de gravar el consumo o el ingreso, comparando modelos fiscales para entender su impacto en la economía y la equidad social

Sonda SRL de Lockheed Martin
Espacio

Lockheed Martin propone una misión a Marte más eficiente y económica para el retorno de muestras

Lockheed Martin plantea a la NASA una solución innovadora y de precio fijo para traer a la Tierra muestras de Marte, prometiendo una drástica reducción de costos y mayor eficiencia operativa

IA
Tecnología

Estudio revela que la inteligencia artificial solo simula comprensión, no entiende realmente lo que dice

Un equipo internacional advierte que los modelos de IA aciertan en definiciones, pero fallan al aplicar conceptos y solo aparentan comprender el significado real

Mapa estilizado de Japón
El Mundo

Autoridades japonesas alertan sobre sismos y desmienten rumores de catástrofe

El gobierno de Japón advierte sobre nuevos sismos en el suroeste del país, pero llama a la calma y desmiente predicciones alarmistas de desastre mayor

TikTok
Tecnología

Estados Unidos y China abrirán conversaciones sobre un posible acuerdo para TikTok esta semana

El gobierno de Estados Unidos abrirá esta semana conversaciones clave con China para lograr un acuerdo sobre el futuro de TikTok, según confirmó Donald Trump

Vista de la Tierra desde el espacio
Planeta Tierra

Días más cortos en julio y agosto desconciertan a científicos por fenómeno inexplicable

La aceleración inesperada de la rotación terrestre hará que los días sean más cortos en julio y agosto, sin que la ciencia tenga aún una explicación clara