Alerta climática en Bangladesh: inundaciones catastróficas podrían ocurrir cada década, advierte el MIT

El calentamiento global intensifica dramáticamente el riesgo de inundaciones extremas en Bangladesh, según nueva investigación del MIT

Vista panorámica de edificios residenciales en Dhaka, Bangladesh, una ciudad densamente poblada vulnerable al cambio climático
Dhaka, capital de Bangladesh. (Créditos: Mohammad Rahmatullah en Pixabay)

Bangladesh, una nación densamente poblada y situada en un delta bajo, enfrenta una amenaza existencial intensificada por el cambio climático. Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha publicado un estudio alarmante en la revista One Earth, concluyendo que las mareas de tormenta catastróficas, aquellas que históricamente ocurrían quizás una vez por siglo, podrían golpear la costa bangladesí cada diez años o incluso más frecuentemente hacia finales del siglo XXI si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al ritmo actual.

Las mareas de tormenta, un peligroso aumento del nivel del mar causado por ciclones tropicales y amplificado por las mareas astronómicas y el oleaje, pueden causar inundaciones devastadoras en zonas costeras bajas como Bangladesh. El estudio del MIT proyecta una multiplicación por diez en la frecuencia de estos eventos extremos, un hallazgo con profundas implicaciones para los más de 170 millones de habitantes del país.

"Lo que antes se consideraba un evento de 100 años podría convertirse en la norma de una década", explican los investigadores. Esto significa que las defensas y planes de evacuación actuales, basados en registros históricos, podrían ser trágicamente insuficientes ante la nueva realidad climática.

El estudio, dirigido por investigadores como Sai Ravela, Jiangchao Qiu y el profesor emérito Kerry Emanuel del MIT, utilizó sofisticadas técnicas de modelado. Combinaron modelos climáticos globales con simulaciones de alta resolución de ciclones tropicales y modelos hidrodinámicos para calcular la altura del agua (marea ciclónica) bajo diferentes escenarios de calentamiento global y aumento del nivel del mar.

Publicidad

Un riesgo adicional identificado es la posible superposición de la temporada de ciclones con la temporada de monzones. Tradicionalmente, estos fenómenos ocurrían en momentos distintos del año. Sin embargo, el calentamiento podría ampliar la ventana de formación de ciclones, llevando a escenarios de inundaciones compuestas: lluvias monzónicas que saturan el terreno seguidas inmediatamente por la marejada de un ciclón, dificultando enormemente la recuperación.

Sai Ravela subraya la urgencia de actuar sobre estos hallazgos: "Bangladesh se prepara activamente para los riesgos climáticos, pero sus estrategias se basan mayormente en el clima actual. Nuestros resultados indican un cambio fundamental. Es crucial que revisen cómo se protegen". La investigación sugiere que la planificación de la adaptación debe mirar hacia el futuro proyectado, no solo hacia el pasado.

Si bien el estudio se centra en Bangladesh, sus conclusiones resuenan a nivel global. Como señala Ravela, aunque los peligros específicos varían (olas de calor, sequías, incendios en otros lugares), la "catástrofe subyacente" del cambio climático intensificando los eventos extremos es una historia que se desarrolla en todo el mundo.

La investigación recibió apoyo de diversas fuentes, incluyendo los proyectos Climate Grand Challenges del MIT y Schmidt Sciences, LLC, destacando la importancia de entender y prepararse para los impactos futuros del clima.

Publicidad

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la principal advertencia del estudio del MIT sobre Bangladesh?

Advierte que las mareas de tormenta catastróficas, que solían ocurrir una vez por siglo, podrían volverse eventos decenales (o más frecuentes) a fines de este siglo debido al calentamiento global.

¿Qué significa esto para la población de Bangladesh?

Implica un riesgo de inundaciones devastadoras mucho mayor y más frecuente, haciendo potencialmente inadecuadas las actuales medidas de protección y evacuación basadas en datos históricos.

¿Qué otro riesgo climático importante señala el estudio?

Señala la creciente posibilidad de que la temporada de ciclones se solape con la de monzones, lo que podría causar inundaciones compuestas y consecutivas, dificultando la recuperación.

¿Es este un problema exclusivo de Bangladesh?

No. Aunque Bangladesh es extremadamente vulnerable, el estudio subraya que el cambio climático está intensificando diferentes tipos de eventos extremos (olas de calor, sequías, incendios, etc.) en todo el mundo.

Continúa informándote

Sibani Lisa Biswal, Yuge Feng y Haotian Wang posan en el laboratorio de la Universidad Rice
Energía

Crean un reactor que transforma residuos de baterías en nuevo litio listo para usar

Ingenieros de la Universidad Rice desarrollan un reactor capaz de reciclar residuos de baterías y producir hidróxido de litio de alta pureza sin usar ácidos ni procesos contaminantes

Estructura de doble hélice del ADN en color azul brillante sobre un fondo oscuro
Ciencia

El ADN neandertal revela por qué nuestros rostros son distintos a los suyos

Un estudio de la Universidad de Edimburgo muestra que una región del ADN neandertal activa más un gen clave en la formación de la mandíbula, lo que explica sus rostros más robustos

Cometa 3I ATLAS observado por el telescopio espacial Hubble mostrando su núcleo y halo azul brillante
Espacio

El cometa 3I/Atlas emite su primera señal de radio y pone fin a las teorías conspirativas

El radiotelescopio MeerKAT detectó la primera señal de radio del cometa 3I/Atlas, confirmando su naturaleza natural y descartando teorías sobre un posible origen artificial del visitante interestelar

Ilustración del Capitolio de Estados Unidos con una figura subiendo las escaleras
El Mundo

El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno más largo de su historia

El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para restablecer la financiación federal y reabrir el gobierno, poniendo fin al cierre más largo en la historia del país

Logotipo de OpenAI con iconos médicos sobre fondo azul
Tecnología

OpenAI se prepara para entrar en el sector sanitario con un asistente médico impulsado por IA

OpenAI planea desarrollar un asistente médico con inteligencia artificial generativa, marcando su entrada en el sector sanitario y ampliando su alcance más allá de ChatGPT