Alerta en EE. UU. por el pez cabeza de serpiente, un invasor que camina y respira fuera del agua

El pez cabeza de serpiente del norte se propaga por EE. UU. desplazando especies nativas y sobreviviendo en tierra. Autoridades llaman a eliminarlo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primer plano de un pez cabeza de serpiente con la boca abierta mostrando su dentadura afilada.
El pez cabeza de serpiente ha sido capturado en varios estados de EE. UU., evidenciando una rápida expansión territorial. (Créditos: US Fish and Wildlife Service (USFWS))

El pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus), originario de Asia, se ha convertido en una amenaza creciente en ríos y lagos de Estados Unidos. Este peculiar depredador puede alcanzar hasta un metro de longitud, respira aire atmosférico y tiene la sorprendente capacidad de desplazarse sobre tierra firme durante días, según un reporte de Smithsonian Magazine.

Detectado por primera vez en Maryland en 2002, su presencia se ha extendido a varios estados como Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri. Su llegada se atribuye a liberaciones accidentales desde el comercio de acuarios o por pesca ilegal. Su rápida adaptación ha complicado las tareas de contención por parte de las autoridades ambientales.

Conocido por su comportamiento altamente depredador, el cabeza de serpiente se alimenta de peces, crustáceos y otras especies acuáticas. Su voracidad y su alta tasa de reproducción ponen en jaque a las especies nativas, afectando el equilibrio de los ecosistemas acuáticos e incluso a la pesca comercial y deportiva.

Vista frontal del pez cabeza de serpiente mostrando su anatomía bucal en detalle.
El cabeza de serpiente combina rasgos anfibios y fuerza depredadora, convirtiéndose en una amenaza ecológica inusual. (Créditos: Servicio Geológico de EE. UU. (USGS))

Las hembras pueden producir hasta 50.000 huevos por desove, que eclosionan en menos de 48 horas. Tanto el macho como la hembra protegen activamente a sus crías, mostrando agresividad inusual en especies invasoras. Esta defensa territorial asegura una supervivencia elevada de la descendencia.

El Departamento de Conservación de Misuri y el Servicio Geológico de EE. UU. advierten que el pez puede confundirse con especies locales como el bowfin. Sin embargo, se diferencia por tener una aleta anal más larga y carecer de la mancha oscura en la cola que presenta el nativo.

Frente a esta amenaza, las autoridades obligan a exterminar el ejemplar capturado. Las recomendaciones van desde decapitarlo hasta embolsarlo herméticamente. Además, promueven su consumo humano. El Departamento de Recursos Naturales de Maryland lo describe como un pez de “carne blanca, escamosa y sabrosa”.

Actualmente está catalogado como especie dañina a nivel federal, lo que prohíbe su transporte y comercialización, aunque no su ingesta. El objetivo es frenar su proliferación, que pone en riesgo la fauna autóctona y los servicios ecosistémicos en múltiples estados del país.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. pide a la ciudadanía reportar avistamientos, indicando ubicación y adjuntando fotografías. Aunque su erradicación total parece improbable, los expertos confían en que la colaboración pública puede ayudar a contener su expansión y mitigar futuros daños ambientales.

Referencias: Smithsonian Magazine, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una especie invasora asiática que respira aire, camina sobre tierra y depreda otras especies acuáticas.
💬 Ha sido reportado en estados como Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Arkansas, Misuri y Pensilvania.
💬 Matarlo de inmediato. Puede decapitarse, embolsarse o destriparse para evitar su propagación.
💬 Porque desplaza especies nativas, se reproduce rápidamente y sobrevive en condiciones extremas.

Continúa informándote

incendio forestal
Planeta Tierra

Nueva herramienta ayuda a planificar la reducción de la exposición al humo de incendios forestales

Una aplicación desarrollada por la Universidad de Harvard permite estimar el riesgo sanitario por inhalación de humo de incendios y optimizar la gestión del territorio

Vista panorámica del Océano Antártico
Planeta Tierra

El Océano Antártico muestra un aumento de salinidad y una rápida pérdida de hielo, según nuevos datos

Nuevos datos satelitales y oceanográficos revelan un cambio de tendencia en el Océano Antártico, con aguas superficiales más salinas y una disminución acelerada del hielo marino

Paquetes con el logotipo de Amazon
El Mundo

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles

Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Ilustración que representa la empatía entre un ser humano y una inteligencia artificial
Tecnología

El valor insustituible de la empatía humana en la era de la inteligencia artificial

Las personas valoran más la empatía cuando creen que proviene de un ser humano, incluso si la respuesta real fue generada por IA, revela un estudio internacional

Venus
Espacio

Satélites revelan variaciones de temperaturas en Venus como nunca antes

Satélites geoestacionarios permiten a la ciencia medir las temperaturas en Venus con una precisión inédita, abriendo nuevas perspectivas sobre la atmósfera del planeta

Joven preocupado frente a un trofeo, con notas que dicen Error e Intentar de nuevo
Ciencia

El culto al éxito inmediato: ¿Estamos criando una generación intolerante al fracaso?

El imperio de la inmediatez está moldeando una generación que teme al error y rechaza la paciencia, redefiniendo el significado del éxito y debilitando la resiliencia colectiva

Esqueleto humano antiguo hallado en Chile
Ciencia

Descubren rastros de lepra de hace 4000 años en América gracias al análisis de ADN antiguo

Un hallazgo genético revela que la lepra ya circulaba en América hace 4000 años, reescribiendo la historia de la enfermedad en el continente

Figura digital de inteligencia artificial ante un holograma con archivos históricos
Análisis

El futuro de la historia en manos de algoritmos inteligentes

La inteligencia artificial está revolucionando la conservación de los registros históricos y plantea retos inéditos para la memoria colectiva

Saturno con la sombra de Titán proyectada como un círculo oscuro sobre su superficie
Espacio

Saturno muestra su “agujero negro” visible desde la Tierra

Saturno exhibe el raro fenómeno de la sombra de Titán, generando un “agujero negro” observable desde la Tierra durante el verano de 2025

Joven abrumado por notificaciones digitales y estrés
Ciencia

¿Por qué cada vez nos distraemos más? El impacto del estrés y la tecnología en la atención

El estrés y la omnipresencia de la tecnología están erosionando nuestra capacidad de concentración, según un nuevo estudio que explora por qué hoy es más difícil mantener la atención