Alerta en EE. UU. por el pez cabeza de serpiente, un invasor que camina y respira fuera del agua

El pez cabeza de serpiente del norte se propaga por EE. UU. desplazando especies nativas y sobreviviendo en tierra. Autoridades llaman a eliminarlo

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Primer plano de un pez cabeza de serpiente con la boca abierta mostrando su dentadura afilada.
El pez cabeza de serpiente ha sido capturado en varios estados de EE. UU., evidenciando una rápida expansión territorial. (Créditos: US Fish and Wildlife Service (USFWS))

El pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus), originario de Asia, se ha convertido en una amenaza creciente en ríos y lagos de Estados Unidos. Este peculiar depredador puede alcanzar hasta un metro de longitud, respira aire atmosférico y tiene la sorprendente capacidad de desplazarse sobre tierra firme durante días, según un reporte de Smithsonian Magazine.

Detectado por primera vez en Maryland en 2002, su presencia se ha extendido a varios estados como Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri. Su llegada se atribuye a liberaciones accidentales desde el comercio de acuarios o por pesca ilegal. Su rápida adaptación ha complicado las tareas de contención por parte de las autoridades ambientales.

Conocido por su comportamiento altamente depredador, el cabeza de serpiente se alimenta de peces, crustáceos y otras especies acuáticas. Su voracidad y su alta tasa de reproducción ponen en jaque a las especies nativas, afectando el equilibrio de los ecosistemas acuáticos e incluso a la pesca comercial y deportiva.

Vista frontal del pez cabeza de serpiente mostrando su anatomía bucal en detalle.
El cabeza de serpiente combina rasgos anfibios y fuerza depredadora, convirtiéndose en una amenaza ecológica inusual. (Créditos: Servicio Geológico de EE. UU. (USGS))

Las hembras pueden producir hasta 50.000 huevos por desove, que eclosionan en menos de 48 horas. Tanto el macho como la hembra protegen activamente a sus crías, mostrando agresividad inusual en especies invasoras. Esta defensa territorial asegura una supervivencia elevada de la descendencia.

El Departamento de Conservación de Misuri y el Servicio Geológico de EE. UU. advierten que el pez puede confundirse con especies locales como el bowfin. Sin embargo, se diferencia por tener una aleta anal más larga y carecer de la mancha oscura en la cola que presenta el nativo.

Frente a esta amenaza, las autoridades obligan a exterminar el ejemplar capturado. Las recomendaciones van desde decapitarlo hasta embolsarlo herméticamente. Además, promueven su consumo humano. El Departamento de Recursos Naturales de Maryland lo describe como un pez de “carne blanca, escamosa y sabrosa”.

Actualmente está catalogado como especie dañina a nivel federal, lo que prohíbe su transporte y comercialización, aunque no su ingesta. El objetivo es frenar su proliferación, que pone en riesgo la fauna autóctona y los servicios ecosistémicos en múltiples estados del país.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. pide a la ciudadanía reportar avistamientos, indicando ubicación y adjuntando fotografías. Aunque su erradicación total parece improbable, los expertos confían en que la colaboración pública puede ayudar a contener su expansión y mitigar futuros daños ambientales.

Referencias: Smithsonian Magazine, Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Es una especie invasora asiática que respira aire, camina sobre tierra y depreda otras especies acuáticas.
💬 Ha sido reportado en estados como Maryland, Nueva York, Nueva Jersey, Arkansas, Misuri y Pensilvania.
💬 Matarlo de inmediato. Puede decapitarse, embolsarse o destriparse para evitar su propagación.
💬 Porque desplaza especies nativas, se reproduce rápidamente y sobrevive en condiciones extremas.

Continúa informándote

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Nave espacial Psyche
Espacio

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo

La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Dos gorilas occidentales adultos en interacción
Ciencia

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates

El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Donald Trump
El Mundo

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump

Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls, Tarragona
El Mundo

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona

Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Pez Garibaldi
Ciencia

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos

Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Supernova SN 2025kg
Espacio

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo

Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia