El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Pablo Moreno-Yaeger realiza la recolección de muestras cerca de la caldera de Mocho-Choshuenco, en un entorno volcánico del sur de Chile. Crédito: Pablo Moreno-Yaeger / UW-Madison

Durante décadas, los científicos han sabido que existe una conexión entre los glaciares y los volcanes, especialmente en lugares como Islandia. Sin embargo, una reciente investigación presentada en la Conferencia Goldschmidt en Praga aporta nueva evidencia de que el retroceso de los glaciares puede activar erupciones explosivas en sistemas volcánicos de todo el mundo, incluidos los Andes y potencialmente la Antártida.

El equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Wisconsin-Madison, estudió seis volcanes del sur de Chile, como el Mocho-Choshuenco, utilizando datación por argón y análisis de cristales en rocas volcánicas. Su objetivo era entender cómo la presión del hielo glacial afectó la actividad volcánica durante y después de la última edad de hielo.

Los resultados muestran que, cuando una gruesa capa de hielo cubría los volcanes hace más de 18.000 años, la presión suprimía la cantidad y violencia de las erupciones. Sin embargo, a medida que los glaciares comenzaron a derretirse rápidamente, la liberación repentina de esa presión permitió que los gases en el magma se expandieran, desencadenando grandes explosiones volcánicas.

Este fenómeno ocurre porque la cobertura de hielo actúa como un “tapón” que contiene la energía del magma bajo tierra. Al retroceder el glaciar, ese tapón desaparece y el magma rico en sílice puede subir y liberar su presión, lo que da lugar a erupciones mucho más violentas y frecuentes que en condiciones normales.

Aunque este vínculo se había estudiado en Islandia, es la primera vez que se demuestra en sistemas volcánicos continentales. Los investigadores advierten que cientos de volcanes actualmente inactivos bajo glaciares, sobre todo en la Antártida, podrían volverse mucho más activos a medida que el cambio climático acelera el deshielo global.

El proceso no es inmediato a escala humana, pero sí rápido en términos geológicos: el sistema magmático puede reaccionar en décadas o siglos. Esto brinda cierto margen para el monitoreo y la preparación, aunque subraya la importancia de vigilar de cerca las regiones con volcanes subglaciales.

El aumento de la actividad volcánica podría tener consecuencias globales. Las erupciones lanzan aerosoles y partículas a la atmósfera, que a corto plazo pueden enfriar el planeta, como ocurrió tras la erupción del Monte Pinatubo en 1991. Sin embargo, múltiples erupciones pueden acabar liberando grandes cantidades de gases de efecto invernadero, reforzando el ciclo de calentamiento global.

Este círculo vicioso plantea un nuevo reto para la ciencia y la gestión de riesgos: el cambio climático no solo derrite glaciares y eleva el nivel del mar, sino que también puede despertar volcanes dormidos y multiplicar el riesgo de catástrofes naturales imprevisibles.

Según los autores, los hallazgos resaltan la necesidad urgente de monitorizar y estudiar los volcanes situados bajo glaciares en regiones como la Antártida, Norteamérica, Nueva Zelanda y Rusia. Comprender mejor este fenómeno permitirá anticipar riesgos y mejorar los sistemas de alerta temprana.

En definitiva, el retroceso acelerado de los glaciares no solo transforma el paisaje, sino que puede desencadenar una cadena de eventos volcánicos a gran escala, añadiendo un elemento de incertidumbre al futuro climático del planeta.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La pérdida de presión por el retroceso del hielo permite que los gases del magma se expandan y desencadenen erupciones explosivas.
💬 Principalmente en la Antártida, los Andes, Islandia y otras zonas volcánicas con glaciares extensos.
💬 Sí, pueden enfriar el clima temporalmente, pero muchas erupciones podrían aumentar los gases de efecto invernadero a largo plazo.
💬 Monitorear y estudiar estos volcanes permite anticipar erupciones y mejorar los sistemas de alerta temprana.

Continúa informándote

Donald Trump
El Mundo

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump

Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls, Tarragona
El Mundo

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona

Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Pez Garibaldi
Ciencia

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos

Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

Supernova SN 2025kg
Espacio

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo

Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Ganimedes
Espacio

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba

Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundación
Análisis

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias

Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

Terminal óptica de Google Taara
Tecnología

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad

Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Donald Trump
El Mundo

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos

El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense