Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La memoria es uno de los procesos más complejos del cerebro humano y, hasta hace poco, la influencia de las emociones en la formación de recuerdos seguía siendo un terreno poco explorado. Un nuevo estudio liderado por investigadores chinos revela que las emociones positivas pueden ser clave para que nuestro cerebro fije mejor los recuerdos.
La investigación, publicada en la revista JNeurosci, analizó la actividad cerebral de 44 participantes a través de técnicas de neuroimagen. Durante el experimento, los voluntarios debían asociar imágenes neutras con otras que provocaban emociones positivas, negativas o neutrales. Los resultados mostraron que solo las emociones positivas facilitaban la fijación de la información.
Según los autores, la actividad cerebral generada por emociones agradables durante el aprendizaje podía predecir el grado de recuerdo al día siguiente. Es decir, cuanto más positivo era el contexto emocional, mayor era la probabilidad de recordar los detalles aprendidos.
Este hallazgo ofrece nuevas pistas sobre cómo funciona la memoria y sugiere que el entorno emocional puede ser un factor decisivo, no solo en la vida cotidiana, sino también en el diseño de estrategias educativas más eficaces. Las emociones positivas no solo mejoran el bienestar, sino que podrían ser aliadas valiosas para el aprendizaje a largo plazo.
Los científicos destacan que aún queda mucho por descubrir sobre la relación entre emociones y memoria, pero el estudio refuerza la importancia de promover ambientes positivos en contextos de aprendizaje y desarrollo personal.
Preguntas frecuentes
- 💬 Favorecen la actividad cerebral asociada con una mejor retención de recuerdos durante el aprendizaje.
- 💬 No, el estudio señala que solo las emociones positivas potencian la memoria, no las negativas ni las neutras.
- 💬 Porque permite mejorar métodos educativos y estrategias para potenciar el aprendizaje.
- 💬 Investigadores de la Universidad Normal de Hangzhou y la Universidad Normal de Nanjing, publicado en JNeurosci.
Continúa informándote

Científicos revelan que fuerzas lejanas moldean montañas en Japón a través de doble subducción
Un estudio mostró que un raro proceso de doble subducción en Japón deforma la corteza a miles de kilómetros formando montañas sin colisión de placas

Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años
Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años y reescribe su árbol evolutivo

Científicos logran observar en 3D el agrietamiento y corrosión de materiales nucleares
Investigadores del MIT desarrollaron una técnica que permite observar en 3D y en tiempo real la corrosión y el fallo de materiales dentro de reactores nucleares

La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico
La osteomielitis pudo extinguir a los dinosaurios de cuello largo en São Paulo durante el Cretácico según un estudio de fósiles hallados en Ibirá

Spicomellus afer: el dinosaurio acorazado con púas de un metro
Spicomellus afer tenía púas óseas de un metro en su cuello y un arma en la cola, revelando secretos de la evolución de los anquilosaurios
Continúa informándote

Reservas de petróleo en el mundo: cuánto queda y hasta cuándo durarán
El petróleo sigue siendo el motor energético global, pero las estimaciones internacionales muestran que sus reservas podrían agotarse antes de lo previsto

Deepfakes y clonación de voz así operan las estafas digitales más peligrosas de 2025
Las estafas con inteligencia artificial se disparan en 2025 con deepfakes y clonación de voz que engañan a empresas y familias en todo el mundo

¿Quién es Jordi Segués y por qué se ha hecho famoso en las redes?
Jordi Segués pasó de ingeniero en telecomunicaciones a referente del marketing digital con millones de seguidores y su propia escuela de negocios

Satélite de la NASA mide en tiempo real la contaminación generada por rayos
El satélite TEMPO permitió observar cómo los rayos producen óxidos de nitrógeno y afectan la calidad del aire durante tormentas en Estados Unidos

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra
Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo
Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino
Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo
Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro