Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates

El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Dos gorilas occidentales adultos en interacción
Créditos: Pixabay

Durante décadas, se pensó que en la mayoría de los primates los machos eran socialmente dominantes sobre las hembras. Sin embargo, estudios recientes demuestran que la realidad es mucho más compleja y diversa. Analizando 121 especies de primates, los investigadores han revelado que las relaciones de poder entre machos y hembras varían de forma significativa según la especie y el contexto ecológico y social.

Uno de los hallazgos más sorprendentes es que las competencias entre machos y hembras son mucho más frecuentes de lo que se pensaba, representando casi la mitad de todos los encuentros agonísticos. En menos del 20% de las poblaciones estudiadas, los machos ganan la inmensa mayoría de estas competencias, lo que contradice la visión tradicional de la dominancia masculina universal en los primates.

La dominancia femenina suele surgir en especies donde las hembras ejercen un mayor control sobre la reproducción, como en sistemas monógamos o en especies monomórficas y arbóreas. En estos casos, las hembras pueden negociar o limitar el acceso reproductivo, desplazando el equilibrio de poder a su favor. La competencia intensa entre hembras, especialmente en especies que viven en pareja o de forma solitaria, también favorece el surgimiento de relaciones dominantes femeninas.

Por el contrario, la dominancia masculina predomina en especies terrestres, poligínicas y sexualmente dimórficas. En estos contextos, la mayor fuerza física y las armas naturales como los colmillos otorgan a los machos ventajas claras en las competencias directas, perpetuando jerarquías lideradas por ellos y facilitando la monopolización de las hembras reproductivas.

Los factores sociales, como el tamaño de los grupos y la proporción de sexos, también influyen en la evolución de la dominancia. En sociedades con proporciones adultas equilibradas y alta competencia femenina, es más probable encontrar hembras con poder relativo sobre los machos. La filopatría femenina (cuando las hembras permanecen en el grupo natal) refuerza estos vínculos y facilita la formación de coaliciones entre hembras, potenciando su influencia social.

El estudio destaca que la dominancia intersexual no es un rasgo estático, sino un fenómeno evolutivo dinámico, sensible a cambios en la ecología, el sistema de apareamiento y la estructura social. Incluso dentro de una misma especie pueden observarse patrones variables, dependiendo de factores locales y de la historia particular de cada grupo.

Estos hallazgos no solo desafían ideas preconcebidas sobre la naturaleza de las jerarquías en los primates, sino que también aportan claves para comprender el origen de los roles de género en las sociedades humanas. La variedad de modelos observados en nuestros parientes evolutivos sugiere que los patrones de poder entre sexos han sido moldeados por múltiples presiones ecológicas y sociales a lo largo del tiempo.

La evolución de la dominancia entre machos y hembras en los primates refleja un mosaico de estrategias adaptativas, donde el control reproductivo, la competencia intra e intersexual y la cooperación juegan papeles clave. Esta diversidad en la estructura social animal permite reflexionar sobre la flexibilidad y el origen de las relaciones de poder también en la especie humana.

Fuente: PNAS

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 No, la dominancia varía según la especie, el contexto y el control reproductivo de las hembras.
💬 El control reproductivo, la competencia entre hembras y sistemas sociales como la monogamia.
💬 Predomina en especies terrestres, poligínicas y dimórficas, donde la fuerza física es relevante.
💬 Sí, muestran que los roles de poder son flexibles y responden a diversas presiones evolutivas.

Continúa informándote

BitChat
Tecnología

Así funciona BitChat, la alternativa privada a WhatsApp que opera solo con Bluetooth

BitChat, creada por Jack Dorsey, permite chatear sin internet usando solo Bluetooth y redes de malla, apostando por la privacidad y la descentralización digital

Telegram Web
Tecnología

¿Qué es Telegram Web y cómo sacarle el máximo partido desde cualquier navegador?

Telegram Web permite chatear, enviar archivos y gestionar tu cuenta desde cualquier PC o tablet, replicando la mayoría de funciones de la app móvil con una interfaz ágil y sincronizada

Inundación
Planeta Tierra

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Nave espacial Psyche
Espacio

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo

La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Donald Trump
El Mundo

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump

Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls, Tarragona
El Mundo

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona

Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Pez Garibaldi
Ciencia

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos

Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Supernova SN 2025kg
Espacio

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo

Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción