Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos
Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Durante mucho tiempo, la imagen de los peces flotando tranquilamente en el agua llevó a pensar que este comportamiento era una forma sencilla de descansar. Sin embargo, una investigación del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego ha demostrado que la realidad es mucho más exigente para estos animales.
El equipo de científicos descubrió que, contrariamente a lo asumido, los peces gastan casi el doble de energía al mantenerse flotando que cuando descansan inmóviles en el fondo. Para llegar a esta conclusión, analizaron el consumo de oxígeno de trece especies diferentes mientras flotaban y en reposo, usando cámaras de alta velocidad para estudiar los sutiles movimientos de sus aletas.
A pesar de tener vejigas natatorias que les permiten alcanzar la flotabilidad neutra, los peces son inherentemente inestables en el agua. Esto se debe a que su centro de masa y su centro de flotabilidad no están perfectamente alineados, lo que les obliga a hacer constantes ajustes con sus aletas para evitar volcarse o desplazarse.
El estudio comprobó que los peces con mayor separación entre su centro de masa y el de flotabilidad gastaban más energía al flotar. La forma y las proporciones del cuerpo también influyen: los peces largos y delgados resultaron menos eficientes que los de cuerpos compactos y profundos.
Lejos de ser una simple forma de reposo, flotar exige una actividad muscular continua y atención constante para mantener la posición en la columna de agua. Este gasto energético elevado es una compensación evolutiva, ya que permite a los peces una agilidad extraordinaria para moverse entre obstáculos, defender nidos o alimentarse en lugares específicos.
“Mantenerse suspendido en el agua es como intentar equilibrarse en una bicicleta parada”, explica Valentina Di Santo, autora principal del estudio. Este esfuerzo, aunque costoso, ofrece ventajas cruciales en hábitats complejos como arrecifes o zonas rocosas.
Los resultados de la investigación tienen aplicaciones más allá de la biología marina. Comprender cómo los peces logran estabilidad dinámica puede inspirar el diseño de robots y vehículos submarinos más maniobrables, capaces de adaptarse a entornos desafiantes.
El estudio no solo cambia nuestra visión sobre el esfuerzo que implica flotar para los peces, sino que destaca la sofisticación de su biomecánica y la importancia de adaptar estrategias para sobrevivir y prosperar bajo el agua.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque deben ajustar constantemente sus aletas para evitar volcarse o desplazarse, lo que requiere esfuerzo muscular continuo.
- 💬 No, depende de su forma corporal y de la separación entre su centro de masa y flotabilidad.
- 💬 No, es una actividad activa y costosa en energía, no una forma de reposo.
- 💬 Puede ayudar a diseñar robots submarinos más eficientes y maniobrables, inspirados en la biomecánica de los peces.
Continúa informándote

Descubren en China herramientas de madera de 300.000 años, las más antiguas del este de Asia
Un nuevo estudio revela el hallazgo de herramientas de madera de hasta 300.000 años en China, ampliando el conocimiento sobre la tecnología prehistórica en el este de Asia

Imágenes de hace medio siglo permiten anticipar la pérdida futura de hielo en la Antártida
La reconstrucción histórica de la plataforma de hielo Wordie revela patrones de desintegración clave para proyectar el futuro del continente blanco

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital
La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia
Continúa informándote

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío
El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos
Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia

Descubren que el hielo espacial es menos parecido al agua de la Tierra de lo que se pensaba
Descubren diminutos cristales ocultos en el hielo espacial, cambiando la visión sobre su estructura y aportando claves sobre la formación de planetas y el origen de la vida

Inundaciones en Texas, Estados Unidos: un análisis profundo de causas y consecuencias
Las recientes inundaciones en Texas han evidenciado vulnerabilidades históricas, errores institucionales y una creciente amenaza climática que afecta a todo Estados Unidos

La estrategia terrestre de Google compite con la red satelital Starlink y promete internet de alta velocidad
Google apuesta por la tecnología óptica terrestre para ofrecer conectividad global, desafiando el modelo satelital de Starlink y ampliando el acceso a internet en zonas remotas

Trump califica de ridícula la creación del nuevo partido político de Elon Musk en Estados Unidos
El enfrentamiento político entre Trump y Musk marca un nuevo capítulo en la lucha por el control del panorama electoral estadounidense

El volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia lanza una columna de ceniza de 18 km y mantiene el nivel de alerta máximo
El volcán Lewotobi Laki-Laki protagonizó una de las erupciones más potentes del año, mientras las autoridades mantienen el nivel de alerta más alto