El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos

Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Inundación
Créditos: Pixabay

Las inundaciones ocurridas en julio de 2021 en Alemania y Bélgica permanecen grabadas en la memoria colectiva como uno de los mayores desastres naturales de la historia reciente europea. Cerca de 200 personas fallecieron y los daños materiales superaron los 46.000 millones de euros, en una serie de días en los que la naturaleza mostró toda su fuerza.

Según un nuevo estudio liderado por la Universidad de Reading y publicado en Communications Earth and Environment, estos trágicos acontecimientos podrían haber sido incluso peores. Utilizando modelos climáticos avanzados, el equipo científico analizó cómo pequeñas variaciones en la atmósfera habrían cambiado radicalmente el alcance y el impacto de las lluvias torrenciales.

Los investigadores comprobaron que, con mínimas alteraciones en los patrones de viento o en la localización del sistema de tormentas, el evento habría durado más tiempo o se habría desplazado hacia otras áreas densamente pobladas. Por ejemplo, ciudades como Colonia, Bonn o incluso Luxemburgo y Maastricht podrían haber sufrido las peores inundaciones, lo que habría complicado aún más la respuesta de los servicios de emergencia.

En algunos escenarios modelados, la lluvia extrema podría haberse extendido durante un día adicional. Esta diferencia habría impedido que los ríos descendieran su caudal entre tormentas, provocando inundaciones más prolongadas y un mayor riesgo de desbordamientos sucesivos, incluso en zonas consideradas preparadas para tales emergencias.

Además, los resultados muestran que si las precipitaciones hubieran cubierto áreas más extensas —del tamaño de Bélgica—, la coordinación internacional para la atención y rescate habría sido mucho más desafiante. La falta de experiencia reciente en inundaciones extremas en algunas de esas regiones habría incrementado la vulnerabilidad social y logística.

La investigación enfatiza cómo el cambio climático está alterando la frecuencia y la intensidad de los eventos extremos. La doctora Vikki Thompson, autora principal, señala que estos hallazgos obligan a las autoridades a ir más allá de los registros históricos y considerar escenarios de riesgo aún no experimentados, ya que el clima futuro puede superar lo visto hasta ahora.

Por su parte, la profesora Hannah Cloke subraya la importancia de anticipar que la “siguiente gran inundación” podría ser incluso más devastadora, debido a pequeñas variaciones que escapan al control humano. Esto implica la necesidad de una planificación robusta, infraestructuras más resilientes y sistemas de alerta temprana aún más sofisticados.

El estudio también sugiere que los modelos utilizados para evaluar el riesgo de inundación deben actualizarse para incluir escenarios fuera de lo común, considerando no solo el pasado sino posibles combinaciones futuras de eventos. De este modo, se puede ayudar a reducir el impacto de catástrofes y proteger mejor a la población ante lo inesperado.

Aunque las inundaciones de 2021 ya fueron catastróficas, la ciencia advierte que la naturaleza siempre puede sorprendernos. La preparación para escenarios aún más graves es una prioridad urgente en la era del cambio climático.

Fuente: Communications Earth and Environment

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Sí, el estudio muestra que pequeños cambios atmosféricos habrían agravado el desastre.
💬 La duración, localización y extensión de las lluvias extremas son determinantes clave.
💬 Sí, el cambio climático incrementa la frecuencia e intensidad de estos fenómenos.
💬 Incorporando escenarios extremos en la planificación y mejorando la resiliencia de infraestructuras.

Continúa informándote

Telegram Web
Tecnología

¿Qué es Telegram Web y cómo sacarle el máximo partido desde cualquier navegador?

Telegram Web permite chatear, enviar archivos y gestionar tu cuenta desde cualquier PC o tablet, replicando la mayoría de funciones de la app móvil con una interfaz ágil y sincronizada

Nave espacial Psyche
Espacio

Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo

La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos

Dos gorilas occidentales adultos en interacción
Ciencia

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates

El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Donald Trump
El Mundo

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump

Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls, Tarragona
El Mundo

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona

Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Pez Garibaldi
Ciencia

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos

Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

Pablo Moreno-Yaeger recolectando muestras en las inmediaciones de la caldera de Mocho-Choshuenco
Planeta Tierra

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala

El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Supernova SN 2025kg
Espacio

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo

Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares

Ilustración paleoartística de Eotephradactylus mcintireae
Ciencia

Un fósil de 209 millones de años revela el pterosaurio más antiguo conocido del Triásico tardío

El descubrimiento en el Bosque Petrificado de Arizona revela el pterosaurio más antiguo de América del Norte y un ecosistema en transición antes de la gran extinción

Persona joven sonríe con serenidad mientras estudia en una biblioteca moderna
Ciencia

Las emociones positivas mejoran la memoria y ayudan a fijar recuerdos

Las emociones positivas estimulan la actividad cerebral y potencian la memoria a largo plazo, según un nuevo estudio de la Sociedad de Neurociencia