Psyche 16: el asteroide metálico que la NASA investiga como posible núcleo de un planeta primitivo
La NASA estudia el asteroide Psyche 16, rico en metales y con señales de oxidación, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta antiguo y contener grandes secretos
5 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

A medio camino entre Marte y Júpiter, orbita uno de los objetos más enigmáticos y codiciados del sistema solar: el asteroide Psyche 16. Descubierto en 1852, este coloso de unos 225 kilómetros de diámetro no solo destaca por su tamaño, sino por su extraordinaria composición metálica. Científicos de la NASA creen que Psyche 16 podría ser en realidad el núcleo desnudo de un planeta primitivo que nunca llegó a desarrollarse plenamente, lo que lo convierte en una cápsula del tiempo para entender cómo se formaron los planetas terrestres, incluida la Tierra.
La peculiaridad de Psyche 16 radica en que está compuesto en su mayor parte por hierro, níquel y otros metales pesados como oro y platino, a diferencia de la mayoría de los asteroides, que son predominantemente rocosos o helados. Esta composición metálica ha despertado el interés tanto científico como económico, ya que se estima que su valor podría alcanzar los 700 quintillones de dólares, una cifra que supera en millones de veces la economía mundial actual.
Sin embargo, el verdadero atractivo de Psyche 16 no está solo en su potencial minero, sino en las pistas que puede ofrecer sobre los procesos que dieron forma a los planetas hace 4.500 millones de años. Según las teorías actuales, los planetas rocosos como la Tierra se formaron mediante colisiones y acreciones sucesivas de cuerpos más pequeños. Durante estas violentas etapas, algunos proto-planetas sufrieron impactos tan intensos que perdieron sus capas exteriores de roca, dejando sus núcleos metálicos expuestos. Psyche 16 sería un raro vestigio de ese proceso, preservado hasta nuestros días en el cinturón de asteroides.
Para desentrañar estos misterios, la NASA lanzó en octubre de 2023 la misión Psyche, una sonda espacial diseñada específicamente para estudiar este singular asteroide. El objetivo de la misión es llegar a Psyche 16 en 2029 y, durante al menos dos años, orbitar el cuerpo metálico para cartografiar su superficie, analizar su composición y obtener datos magnéticos y gravitacionales. Esta será la primera vez que una nave espacial explore directamente un asteroide compuesto principalmente de metal.
Los instrumentos de la misión Psyche permitirán determinar si el asteroide realmente corresponde a un núcleo planetario o si se trata de una acumulación de fragmentos metálicos, resultado de colisiones entre otros asteroides. La diferencia es crucial para entender no solo la historia de Psyche, sino la de todos los planetas interiores del sistema solar. Si se confirma que Psyche es un núcleo expuesto, sería una oportunidad única para estudiar en detalle procesos geológicos que, en la Tierra, permanecen ocultos bajo miles de kilómetros de manto y corteza.
Además del hierro y el níquel, observaciones recientes con el telescopio James Webb han detectado indicios de oro, platino e incluso señales de oxidación y presencia de agua en la superficie del asteroide. Estos hallazgos sugieren que Psyche ha estado expuesto a procesos complejos, posiblemente incluyendo impactos y alteraciones químicas durante su larga historia orbital. Cada nuevo dato recogido por la misión ayudará a reconstruir la cronología y las condiciones físicas de los primeros días del sistema solar.
El impacto económico potencial de Psyche 16 ha generado titulares espectaculares: si su contenido metálico pudiera transportarse a la Tierra, colapsaría el mercado mundial de metales preciosos. Sin embargo, los desafíos tecnológicos y energéticos de la minería espacial son enormes. Por ahora, la explotación comercial de asteroides sigue siendo una posibilidad remota, limitada por la capacidad de enviar y traer grandes cargas a distancias astronómicas.
Más allá de su valor material, Psyche 16 representa una fuente de información científica incalculable. Los datos que recabe la misión Psyche permitirán comparar directamente la composición de un núcleo planetario con los modelos teóricos y con los núcleos de los planetas actuales, cuyo estudio directo es imposible. Así, se podrán afinar hipótesis sobre la diferenciación interna de los planetas y sobre los eventos catastróficos que moldearon el sistema solar temprano.
La misión también pone sobre la mesa cuestiones éticas y legales: ¿quién tiene derecho a explotar los recursos de cuerpos celestes? ¿Deberían estos tesoros permanecer intactos como patrimonio de la humanidad, o formar parte de una nueva fiebre del oro espacial? El debate apenas comienza, y el futuro de la minería espacial dependerá tanto de avances tecnológicos como de acuerdos internacionales.
A medida que la nave Psyche se aproxima a su destino, la comunidad científica y el público en general esperan respuestas a algunas de las preguntas más profundas sobre el origen y evolución de los planetas. Ya sea que el asteroide Psyche 16 termine siendo una mina metálica o un laboratorio natural, su estudio marcará un antes y un después en la exploración espacial.
El interés global por Psyche 16 ilustra cómo la frontera espacial es, al mismo tiempo, un reto científico, una promesa económica y un escenario para grandes debates filosóficos sobre el destino de la humanidad fuera de la Tierra. El viaje hacia el asteroide metálico apenas comienza, pero su potencial para transformar nuestra visión del universo es indiscutible.
Fuente: NASA
Preguntas frecuentes
- 💬 Es un asteroide metálico en el cinturón principal, que podría ser el núcleo expuesto de un planeta primitivo.
- 💬 Para comprender el origen y evolución de los planetas rocosos mediante el análisis directo de un núcleo planetario.
- 💬 Contiene principalmente hierro, níquel, oro y platino, con un valor estimado de 700 quintillones de dólares.
- 💬 No, la minería espacial de este tipo es solo una posibilidad a futuro, con enormes desafíos técnicos y legales.
Continúa informándote

Un sistema planetario fuera de lo común: KOI-134 revela dos planetas en órbitas inclinadas
El sistema KOI-134 desafía las teorías tradicionales al exhibir dos planetas con órbitas inclinadas, revelando nuevas dinámicas en la formación planetaria

La misión SPHEREx de la NASA abrira el mapa completo del cielo para todo el mundo
La NASA pone a disposición del público global el mapa más detallado del cielo jamás realizado, gracias a la misión SPHEREx

Imágenes de alta resolución muestran la extraña forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson
Las nuevas imágenes de la NASA revelan la curiosa forma de cacahuete del asteroide Donald Johanson, captada por la sonda Lucy durante su reciente sobrevuelo

Descubren viveros estelares inusuales cerca del agujero negro central de la Vía Láctea
La formación de estrellas masivas en el núcleo galáctico desafía los modelos clásicos, según revela un nuevo estudio liderado por el Instituto SETI y Caltech

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar
La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025
Continúa informándote

Sentencian a Meta por recolectar y transferir datos privados sin autorización de los usuarios
Un tribunal sancionó a Meta por vulnerar la privacidad de usuarios al transferir datos personales sin permiso, marcando un precedente legal sobre el uso de información digital

Así funciona BitChat, la alternativa privada a WhatsApp que opera solo con Bluetooth
BitChat, creada por Jack Dorsey, permite chatear sin internet usando solo Bluetooth y redes de malla, apostando por la privacidad y la descentralización digital

¿Qué es Telegram Web y cómo sacarle el máximo partido desde cualquier navegador?
Telegram Web permite chatear, enviar archivos y gestionar tu cuenta desde cualquier PC o tablet, replicando la mayoría de funciones de la app móvil con una interfaz ágil y sincronizada

El desastre de las inundaciones en Alemania en 2021 pudo ser mayor con pequeños cambios atmosféricos
Un estudio reciente demuestra que las devastadoras inundaciones de 2021 en Alemania pudieron haber sido aún más graves si las condiciones meteorológicas hubieran variado ligeramente

Así evolucionó la dominancia entre machos y hembras en las sociedades de primates
El estudio de 121 especies de primates revela que el poder entre machos y hembras no es universal, sino fruto de la evolución y de complejas estrategias sociales y reproductivas

Japón y Corea del Sur reciben aranceles del 25% tras nueva ofensiva comercial de Trump
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando preocupación en los mercados y el sector empresarial

Incendio forestal en Paüls obliga a confinar a casi 2.000 vecinos en Tarragona
Estados Unidos impone un arancel del 25% a productos de Japón y Corea del Sur, desatando tensión en los mercados y preocupación en los sectores empresariales

Flotar en el agua es más agotador para los peces de lo que imaginábamos
Un estudio revela que los peces gastan el doble de energía al flotar que al descansar, cambiando la percepción sobre su comportamiento en el agua

El retroceso de los glaciares prepara el escenario para erupciones volcánicas a gran escala
El deshielo de los glaciares no solo es una señal del cambio climático, sino que también podría aumentar el riesgo de erupciones volcánicas violentas a nivel global

Científicos descubren cómo mueren las estrellas más grandes del universo
Un nuevo estudio revela el proceso detrás de las explosiones más potentes del cosmos, conectando misteriosos estallidos de rayos X con la muerte de gigantes estelares