Antártida en alerta: lo que vi allí confirma que el cambio climático ya está aquí
La Antártida ya está cambiando rápidamente. Lo que ocurre allí nos afecta a todos, advierte la oceanógrafa Jennifer Verduin tras su expedición
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La Antártida sigue evocando en muchos la imagen de un continente remoto, gélido y casi inalterado por la actividad humana. Sin embargo, la experiencia de la oceanógrafa australiana Jennifer Verduin durante una expedición reciente revela una verdad muy distinta: el continente blanco está cambiando rápidamente, y sus efectos no son locales, sino globales.
Verduin, quien participó junto a más de 100 científicos en un viaje liderado por el programa Homeward Bound, describe un paisaje de contrastes: icebergs majestuosos y pingüinos juguetones, pero también un entorno golpeado por el calentamiento oceánico, el retroceso del hielo y una biodiversidad en riesgo. El viaje dejó claro que el cambio climático no es un futuro hipotético: es un fenómeno actual y devastador.

El glaciar Denman, donde operó el rompehielos RSV Nuyina, es uno de los que más rápidamente retrocede en la Antártida Oriental. La especie Ceratoserolis trilobitoides, pariente lejano de los trilobites prehistóricos, es un símbolo de esta fragilidad: vive lentamente, se reproduce una sola vez, y depende de hábitats estables que están desapareciendo con el derretimiento de los hielos.
Verduin destaca que la Corriente Circumpolar Antártica conecta todos los océanos del planeta. Lo que ocurra en la Antártida, por tanto, afecta al Atlántico, al Índico y al Pacífico. El deshielo altera las corrientes oceánicas, redistribuye nutrientes, modifica ecosistemas y repercute incluso en los patrones de lluvias y sequías en continentes enteros.
Durante el recorrido por lugares como Port Lockroy —una base que divide su territorio entre conservación de fauna y visitas turísticas—, los científicos observaron de cerca la convivencia entre seres humanos y naturaleza. Este equilibrio delicado demuestra que es posible interactuar con estos entornos sin destruirlos, siempre que exista una planificación responsable.
Pero los signos del pasado aún persisten. En la Isla Decepción, los restos oxidados de barcos balleneros son un testimonio del daño histórico causado por la explotación desmedida. Aunque algunas especies se han recuperado, hoy enfrentan un enemigo más insidioso: el aumento de la temperatura del mar, que transforma sus hábitats y pone en jaque su supervivencia.

La Antártida se convierte así en un espejo global. “Los derrames, la contaminación y el calentamiento no conocen fronteras”, afirma Verduin. “Abordar estos desafíos requiere cooperación internacional, políticas sostenibles y una reducción urgente de las emisiones de carbono”.
Para países como Australia y otras naciones costeras, el mensaje es directo: lo que ocurre en los polos no se queda en los polos. Desde la alteración de los patrones de pesca hasta la intensificación de fenómenos climáticos extremos, la Antártida actúa como catalizador y síntoma de una crisis global que ya está en marcha.
El testimonio de Verduin no es solo una crónica científica. Es un llamado a la acción. “La urgencia es real. La responsabilidad es nuestra”, concluye. En la belleza austera y en la vulnerabilidad de la Antártida se resume lo que está en juego: el futuro de un planeta que aún puede salvarse.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque su hielo regula el clima global. Su derretimiento altera corrientes oceánicas y eleva el nivel del mar.
- 💬 Pingüinos, focas, ballenas y especies únicas como los peces de hielo enfrentan hábitats inestables.
- 💬 Una Antártida bella pero frágil, con evidencia clara del impacto humano y del calentamiento acelerado.
- 💬 Cooperación internacional, reducción de emisiones y protección activa del ecosistema antártico.
Continúa informándote

El cambio climático agrava la mortalidad y el costo económico del humo por incendios forestales en EE. UU.
El calentamiento global causó 15.000 muertes adicionales por PM2.5 de incendios forestales en EE. UU. entre 2006 y 2020, según un nuevo estudio

Descubren un océano oculto en el manto terrestre: agua atrapada a 640 km de profundidad
Científicos hallan un vasto océano atrapado en el mineral ringwoodita, desafiando nuestra comprensión del ciclo del agua terrestre

El comercio de fauna silvestre en Corea del Norte amenaza la biodiversidad regional y viola sus propias leyes
Corea del Norte explota especies protegidas y alimenta un comercio ilegal de vida silvestre que pone en riesgo la biodiversidad asiática, según un estudio

Investigadores la confirman presencia de lubinas gigantes en aguas californianas
La ciencia comunitaria ayuda a revelar el crecimiento poblacional de la lubina gigante en peligro de extinción del sur de California

Un mapa global revela cómo salvar a las especies marinas que migran entre océanos
Un mapa mundial de la Universidad de Queensland muestra cómo se conectan especies marinas migratorias y qué regiones deben cooperar
Continúa informándote

WhatsApp estrena fondos personalizados con IA: crea el tuyo con solo una frase
WhatsApp integra Meta IA para generar fondos personalizados: con solo una frase, puedes crear imágenes únicas para cada chat

EEUU y China acuerdan reactivar el diálogo comercial para frenar la guerra de aranceles
EE.UU. y China anuncian un mecanismo bilateral de consultas económicas tras una reunión clave en Ginebra para resolver la guerra de aranceles

Robert Kiyosaki redobla su advertencia global: Bitcoin, oro y plata como defensa ante el colapso económico y la guerra que se avecina
En medio de crecientes tensiones geopolíticas y señales de una crisis financiera global, Kiyosaki insiste: el dinero fiat está condenado, y solo los activos escasos protegerán el patrimonio

Kosmos 482: la sonda soviética que orbitó la Tierra durante 53 años cayó finalmente en el océano Índico
Tras 53 años atrapada en la órbita terrestre, Kosmos 482 reingresó este 10 de mayo a la atmósfera y cayó cerca de Indonesia, según confirmaron NASA y Roscosmos

Estados Unidos lanza ultimátum a Maduro: exige liberar a 11 presos políticos bajo amenaza de represalias inmediatas
Estados Unidos advirtió al régimen de Nicolás Maduro que tomará represalias inmediatas si no libera a 11 presos políticos considerados prioridad nacional.

Descubren uno de los mayores yacimientos de oro de Europa en la gélida Laponia finlandesa
La empresa canadiense Rupert Resources planea iniciar la extracción en 2030 en Sodankylä, donde halló más de 3,5 millones de onzas de oro bajo tierra

Zelensky presiona a Putin para confirmar alto el fuego inmediato de 30 días: Ucrania preparada para negociar
Volodimir Zelensky exigió que Vladimir Putin confirme un alto el fuego de 30 días desde este lunes y afirmó que Ucrania está lista para negociar ya

Nuevos materiales desafían la era del silicio y reescriben el futuro de los chips
La hegemonía del silicio en los chips está llegando a su límite y nuevos materiales prometen mayor velocidad, eficiencia y miniaturización

OpenAI y Google reconocen un problema creciente: modelos recientes de IA generan alucinaciones graves
Modelos avanzados de IA presentan más alucinaciones que sus versiones previas. Un fenómeno creciente que plantea riesgos para la confianza tecnológica.

Bosques fragmentados: cómo la expansión humana está rompiendo los pulmones del planeta
La fragmentación de los bosques avanza por agricultura, urbanismo y minería, poniendo en riesgo ecosistemas clave para el clima y la biodiversidad