Aumenta la frecuencia de huracanes consecutivos en el Atlántico Norte, advierte un nuevo estudio
Aumento de huracanes consecutivos en el Atlántico Norte preocupa a expertos y exige nuevas estrategias de preparación ante riesgos climáticos crecientes
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change confirma que los grupos de huracanes, o cúmulos de ciclones tropicales, se han vuelto más frecuentes en el Atlántico Norte, un fenómeno impulsado por el calentamiento global y cambios en patrones oceánicos y atmosféricos.
Estos eventos, en los que varias tormentas se forman de manera simultánea o consecutiva, pueden golpear las mismas zonas en cuestión de días, dejando poco margen para la recuperación. Ejemplos recientes incluyen a Harvey, Irma y María en 2017.
Investigadores de la Universidad de Fudan y la Universidad de Hong Kong analizaron décadas de registros de ciclones. Hallaron que, mientras en el Pacífico Noroeste la probabilidad de grupos disminuyó, en el Atlántico Norte creció de forma significativa.
Históricamente, solo el 40% de los ciclones tropicales se presentaban de manera aislada. Ahora, las coincidencias entre dos o más tormentas son cada vez más comunes, lo que incrementa la presión sobre infraestructuras y sistemas de emergencia.
Para investigar las causas, el equipo desarrolló un modelo probabilístico basado en la frecuencia, duración y estacionalidad de las tormentas. Aunque útil, el modelo no logró explicar los picos de actividad observados en algunos años clave.
El análisis reveló que ciertas tormentas se forman bajo la influencia de ondas de escala sinóptica, perturbaciones atmosféricas que viajan como trenes y favorecen la generación simultánea de ciclones en una misma cuenca.
Otro factor identificado es un patrón de calentamiento similar a La Niña, en el que el Pacífico Oriental se calienta más lentamente que el Pacífico Occidental. Este patrón modifica tanto la frecuencia de ciclones como la intensidad de las ondas sinópticas.
La consecuencia es un desplazamiento del punto crítico de agrupación de ciclones desde el Pacífico Noroeste hacia el Atlántico Norte, convirtiendo a esta región en un nuevo foco de atención para la gestión de riesgos costeros.
El estudio no solo ofrece un marco probabilístico para identificar estos eventos, sino que también proporciona una metodología que podría aplicarse en otras cuencas oceánicas del mundo para anticipar peligros emergentes.
Los autores instan a los países costeros del Atlántico a adoptar estrategias proactivas y reforzar su capacidad de respuesta ante la creciente amenaza de huracanes en cadena, un riesgo que se intensifica con el cambio climático.
Preguntas frecuentes
- 💬 Es la formación simultánea o consecutiva de dos o más ciclones en una misma cuenca, que puede generar daños acumulados.
- 💬 Por el cambio climático y patrones oceánicos que favorecen la coincidencia de tormentas, como el calentamiento tipo La Niña.
- 💬 Reduce el tiempo de recuperación entre impactos, incrementando daños en infraestructuras, economía y seguridad humana.
- 💬 Desarrollar estrategias proactivas, reforzar sistemas de alerta y preparación frente a huracanes consecutivos.
Continúa informándote

Hallan en el fondo marino indicios de un posible impacto cósmico que enfrió el hemisferio norte hace 12.800 años
Un nuevo estudio identifica polvo cometario y microesferulas metálicas en sedimentos de la bahía de Baffin, aportando evidencia clave sobre el origen del enfriamiento abrupto del Dryas Reciente

Corales de Alcatrazes en Brasil capturan el carbono equivalente a cientos de miles de litros de gasolina al año
Un estudio revela que los corales del archipiélago de Alcatrazes retienen carbono en forma mineralizada, ayudando a mitigar el cambio climático

Un nuevo modelo global logra predecir la trayectoria de los tifones con una precisión sin precedentes
Un avance revolucionario en simulación atmosférica permite anticipar los movimientos de tifones con gran exactitud, mejorando la prevención y la respuesta a desastres

Descubren cómo las capas de hielo prehistóricas influyeron en la formación de acuíferos subterráneos
La relación entre el retroceso de los glaciares y la evolución de las aguas subterráneas fósiles redefine nuestra comprensión del agua dulce oculta bajo el mar

Científicos desconcertados: algo extraño ocurre con los grandes tiburones blancos
Un reciente estudio revela una desconcertante discordancia genética en los tiburones blancos que desafía las teorías evolutivas actuales
Continúa informándote

Elon Musk alerta que el mundo está al borde de una crisis energética global
La creciente demanda de electricidad impulsada por la IA, criptominería y autos eléctricos podría llevar a una escasez sin precedentes, según Musk

Accidente mortal de autobús en Tolosa provoca una víctima
Un conductor falleció en Tolosa tras chocar su turismo de forma frontal con un autobús de línea en la mañana de este sábado

Incendio arrasa el histórico edificio Ribanova en Ribadeo
Un incendio consume por completo el emblemático Ribanova en Ribadeo y obliga a desalojar edificios cercanos por riesgo de propagación

GPT-5 decidirá por ti: adiós a la elección manual del modelo
La nueva versión unificada de GPT-5 selecciona automáticamente la variante más adecuada según la conversación, eliminando la opción de elegir manualmente

Fallecen dos personas en un accidente de avioneta en Requena, Valencia
Dos ocupantes de una avioneta murieron tras estrellarse en la zona de El Pontón, en Requena. El siniestro provocó un incendio que fue sofocado por bomberos

Descubren el agujero negro más antiguo y distante jamás confirmado en el universo
Un equipo internacional confirma la existencia del agujero negro más remoto conocido, formado apenas 500 millones de años tras el Big Bang

Regulaciones y bajos resultados frenan el desarrollo de petróleo y gas marino en Colombia
Petroleras redirigen inversiones fuera de Colombia ante políticas restrictivas y proyectos marinos que no cumplen expectativas

Trump anuncia un encuentro con Putin en Alaska en busca de un alto el fuego en Ucrania
Trump y Putin se reunirán en Alaska el 15 de agosto para discutir un posible alto el fuego en Ucrania, según confirmaron ambos gobiernos

Incendio forestal en Aranjuez obliga a evacuar 40 personas en Valdelascasas
Un incendio en la urbanización Valdelascasas de Aranjuez provoca la evacuación preventiva de 40 vecinos ante la proximidad de las llamas

Secuencian por primera vez el genoma completo de la variedad de boniato ‘Tanzania’
Científicos descifran el complejo genoma del boniato ‘Tanzania’, revelando su origen y abriendo nuevas vías para mejorar este cultivo clave en África