Sudamérica desafía a Medio Oriente y EE.UU. con el mayor crecimiento petrolero global
Sudamérica se consolida como la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo gracias a Brasil, Guyana y Argentina según proyecciones internacionales
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La producción petrolera en Sudamérica atraviesa un momento histórico. En apenas unos años, la región ha pasado de ser un jugador secundario a proyectarse como el área de mayor velocidad de crecimiento en todo el planeta, superando incluso a Medio Oriente y Estados Unidos.
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, se espera que entre 2024 y 2030 la producción regional aumente alrededor de un 30%, impulsada por los grandes proyectos de aguas profundas en Brasil, el bloque Stabroek en Guyana y la Cuenca Neuquina en Argentina.
Brasil lidera esta transformación gracias a su presal marino, donde yacimientos como Búzios y Mero baten récords de extracción con casi cinco millones de barriles diarios en promedio. Guyana, por su parte, ha vivido un boom sin precedentes desde el descubrimiento de reservas en 2015, con un crecimiento acelerado que ya atrae inversiones multimillonarias.
En Argentina, el corazón de Vaca Muerta impulsa un aumento sostenido de la producción de hidrocarburos no convencionales. Solo en julio de 2025, Neuquén alcanzó el mayor nivel de su historia con un incremento interanual del 28%, reforzando su papel como motor energético del Cono Sur.
Los analistas advierten, sin embargo, que el reto será mantener este impulso más allá de 2030. Para ello, la infraestructura de transporte, oleoductos y terminales portuarias será determinante, ya que sin inversiones complementarias el potencial productivo podría ralentizarse.
El contraste lo marcan países como Venezuela, Colombia y Ecuador, donde los yacimientos maduros y la falta de inversión han reducido sus expectativas. No obstante, el crecimiento brasileño, guyanés y argentino compensa de manera holgada la caída en otras áreas.
Aunque Medio Oriente seguirá siendo el mayor productor mundial en cifras absolutas, la verdadera diferencia radica en la velocidad de crecimiento. Con Sudamérica proyectando casi 10 millones de barriles diarios hacia finales de la década, el mapa energético global experimenta una transformación que redefine el equilibrio geopolítico del petróleo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Porque Brasil, Guyana y Argentina lideran proyectos de gran escala en aguas profundas y formaciones de esquisto que impulsan la producción a niveles récord.
- 💬 La región produce alrededor de 7,4 millones de barriles diarios y se proyecta que llegará a casi 10 millones hacia 2030.
- 💬 Brasil con su presal marino, Guyana con el bloque Stabroek y Argentina con Vaca Muerta concentran el crecimiento más acelerado.
- 💬 Principalmente la necesidad de invertir en infraestructura, garantizar sostenibilidad a largo plazo y equilibrar el boom con los compromisos climáticos internacionales.
Continúa informándote

Stanford desarrolla un sistema que convierte orina en fertilizante y energía limpia sin necesidad de red eléctrica
Un prototipo convierte la orina en fertilizante y electricidad mediante energía solar, ofreciendo saneamiento y recursos en regiones sin red eléctrica

Hidrógeno verde: reducen pérdidas en los tanques y refuerzan su futuro energético
Un avance permite disminuir las pérdidas en tanques de hidrógeno verde, clave para abaratar costos y consolidar esta energía limpia

¿Podrá el hidrógeno verde convertirse en el petróleo del siglo XXI?
La transición energética global busca alternativas limpias y el hidrógeno verde aparece como candidato a ocupar el rol que tuvo el petróleo en el siglo XX

Paneles solares en el espacio podrían cubrir hasta el 80% de la energía renovable que necesita Europa
La energía solar espacial podría transformar el sistema eléctrico europeo, reducir costos y acelerar la transición hacia el cero neto en 2050

Google y Kairos Power apuestan por la energía nuclear para alimentar la inteligencia artificial
Google y Kairos Power avanzan en un plan energético con reactores nucleares de nueva generación para cubrir la creciente demanda de la inteligencia artificial
Continúa informándote

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial
La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Google lanza Nano Banana su IA de edición de imágenes que revoluciona la creatividad digital
Google presenta Nano Banana su nuevo modelo de edición de imágenes con IA que compite con Photoshop y se vuelve viral por su facilidad de uso

Operaciones militares se expanden en la ciudad de Gaza mientras crece la crisis humanitaria
Israel intensifica su ofensiva en Gaza con un asedio que limita la ayuda humanitaria y aumenta la indignación internacional por la hambruna

España será punto de partida de la flotilla más grande rumbo a Gaza con ayuda humanitaria
Activistas de cuarenta y cuatro países preparan una flotilla humanitaria que partirá desde puertos españoles el domingo para solicitar paso seguro hacia Gaza y entregar ayuda urgente

Rocket Lab inaugura el Complejo de Lanzamiento 3 en Virginia para su cohete reutilizable Neutron
Rocket Lab inauguró en Virginia el Complejo de Lanzamiento 3 para su cohete Neutron un paso clave hacia su primer vuelo y la expansión de la industria espacial en EE UU

Ocho de cada diez ejemplares de tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo
Ocho de cada diez tiburones ballena en Papúa muestran lesiones por pesca y turismo, pero investigadores proponen cambios simples para reducir el daño humano

Científicos revelan que fuerzas lejanas moldean montañas en Japón a través de doble subducción
Un estudio mostró que un raro proceso de doble subducción en Japón deforma la corteza a miles de kilómetros formando montañas sin colisión de placas

Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años
Un diminuto fósil revela cómo evolucionaron los cerebros de los artrópodos hace 500 millones de años y reescribe su árbol evolutivo

Activada la fase de emergencia 1 por un incendio forestal en Lubrín provincia de Almería
Un incendio forestal declarado en Lubrín Almería obligó a activar la fase de emergencia 1 del Plan Infoca y al desalojo preventivo de varios vecinos en Bédar

Científicos logran observar en 3D el agrietamiento y corrosión de materiales nucleares
Investigadores del MIT desarrollaron una técnica que permite observar en 3D y en tiempo real la corrosión y el fallo de materiales dentro de reactores nucleares