Axial Seamount, el volcán submarino cerca de Oregón que podría erupcionar en 2025

Descubre por qué los científicos creen que el volcán submarino Axial Seamount, ubicado cerca de Oregón, podría erupcionar en 2025. Conoce los detalles y avances tecnológicos detrás de esta predicción.

Descubre por qué los científicos creen que el volcán submarino Axial Seamount, ubicado cerca de Oregón, podría erupcionar en 2025. Conoce los detalles y avances tecnológicos detrás de esta predicción.

3 min lectura

Imagen del Axial Seamount, un volcán submarino cerca de Oregón, que podría erupcionar en 2025. Descubre cómo su monitoreo científico permite predecir estos eventos.

Axial Seamount es un volcán submarino situado en la cordillera del Juan de Fuca, una zona tectónica activa donde se están formando nuevas placas oceánicas. Este volcán se eleva más de un kilómetro desde el fondo marino y está sumergido a 1.600 metros bajo la superficie del océano. Desde su descubrimiento, ha sido un punto clave para entender los procesos volcánicos submarinos.

Su importancia radica en que es el volcán submarino mejor instrumentado del planeta. Una red de sensores avanzados, incluyendo sismómetros y medidores de presión, permite monitorear en tiempo real los cambios en la actividad sísmica y la deformación del suelo marino. Este nivel de observación ha convertido a Axial en un "laboratorio viviente" para la vulcanología.

Axial Seamount tiene un historial de erupciones relativamente regulares, con eventos documentados en 1998, 2011 y 2015. Estas erupciones siguen un patrón de inflación y deflación: el suelo marino se eleva cuando la cámara magmática se recarga y colapsa después de liberar el magma acumulado. Este comportamiento cíclico ha permitido a los científicos predecir con mayor precisión su próxima erupción.

Desde la última erupción en 2015, el volcán ha mostrado signos de "reinflación", alcanzando niveles similares a los observados antes de sus erupciones pasadas. Además, se ha registrado un aumento en la actividad sísmica, lo que sugiere que el magma está nuevamente acumulándose bajo el suelo marino. Estas señales han llevado a los expertos a proyectar una posible erupción entre finales de 2024 y 2025.

La posibilidad de prever una erupción volcánica submarina con años de anticipación representa un avance significativo en la ciencia de predicción volcánica. Aunque las erupciones terrestres suelen tener un impacto más directo en las poblaciones humanas, estudiar un volcán submarino como Axial ofrece una oportunidad única para probar modelos predictivos sin los riesgos asociados a áreas habitadas.

Gracias a herramientas de inteligencia artificial, los científicos están analizando patrones sísmicos previos a erupciones anteriores para afinar sus modelos. Estos datos no solo mejoran la precisión de las predicciones, sino que también ofrecen información valiosa sobre los procesos volcánicos submarinos.

Si bien una erupción de Axial Seamount no supone una amenaza inmediata para las comunidades costeras debido a su ubicación remota, podría tener implicaciones para los ecosistemas marinos cercanos. Las erupciones pueden alterar hábitats submarinos, afectar cadenas alimenticias y modificar la química del agua. Sin embargo, también presentan una oportunidad inigualable para estudiar estos impactos en tiempo real.

Además, los conocimientos adquiridos en Axial podrían aplicarse a otros volcanes submarinos y terrestres, mejorando las estrategias de mitigación ante desastres naturales.

La vigilancia de Axial Seamount continuará siendo una prioridad para la comunidad científica. A medida que se acerca la posible erupción en 2025, los investigadores seguirán recopilando datos, perfeccionando modelos predictivos y desentrañando los misterios de los volcanes submarinos.

Aunque predecir erupciones con total precisión sigue siendo un desafío, Axial Seamount ofrece una ventana única para comprender mejor los procesos que dan forma a nuestro planeta. Cada descubrimiento no solo avanza en la ciencia, sino que también contribuye a un futuro más seguro y resiliente frente a los fenómenos naturales.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Al suscribirte, aceptas nuestra política de privacidad y nuestros términos y condiciones.

Puedes darte de baja en cualquier momento a través del enlace incluido en nuestros correos.

Preguntas frecuentes

💬 El Axial Seamount es un volcán submarino ubicado a unos 470 kilómetros de la costa de Oregón, en la cordillera del Juan de Fuca. Es conocido por ser uno de los volcanes submarinos mejor monitoreados del mundo.
💬 Los científicos han detectado señales de reinflación en su estructura, un aumento en la actividad sísmica y patrones cíclicos similares a los observados antes de erupciones anteriores en 1998, 2011 y 2015.
💬 No, debido a su ubicación submarina y remota, el Axial Seamount no representa una amenaza directa para las comunidades costeras. Sin embargo, sus erupciones pueden impactar los ecosistemas marinos cercanos.
💬 Axial Seamount cuenta con avanzados sistemas de monitoreo en tiempo real, incluyendo sismómetros y medidores de presión, conectados a la red de Observatorios Oceánicos (OOI). Esto permite detectar cambios en la actividad volcánica de manera precisa.

Continúa informándote

Vista panorámica del Lago de Izabal, el lago más grande de Guatemala, rodeado de vegetación tropical
Planeta Tierra

Los lagos de Guatemala revelan los secretos de los movimientos sísmicos del terremoto de 1976

Los núcleos de sedimentos de lagos guatemaltecos muestran movimientos sísmicos inusuales durante el terremoto de 1976, revelando la directividad del temblor

Mapa global animado de la temperatura de la superficie del mar en junio de 2023, con datos satelitales de la ESA
Planeta Tierra

La superficie del océano se calienta a un ritmo alarmante, revelan datos satelitales

La superficie del mar se calienta 4,5 veces más rápido que en los 80, impulsada por gases de efecto invernadero y un desequilibrio energético global.

Ilustración artística del exoplaneta K2-18b, un mundo oceánico potencialmente habitable, basada en observaciones del telescopio James Webb
Planeta Tierra

Astrónomos detectan posibles señales de vida en el exoplaneta K2-18b

Un equipo internacional detectó una molécula clave en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, a 120 años luz. ¿Podría tratarse de una señal de vida?

Vista aérea del Grand Prismatic Spring en el Parque Nacional de Yellowstone, con sus característicos anillos de colores
Planeta Tierra

Imágenes sísmicas de alta resolución muestran la parte superior del magma en Yellowstone a 3,8 km de profundidad

Científicos lograron localizar la cima del sistema magmático de Yellowstone mediante imágenes sísmicas de alta resolución, revelando una estructura más precisa de su cámara subterránea.

Visualización de datos satelitales sobre la subida del nivel del mar en Estados Unidos
Planeta Tierra

El mar sube más rápido de lo previsto y ya amenaza el acceso al agua potable

El aumento inesperado del nivel del mar en 2024 pone en riesgo los acuíferos costeros y el acceso al agua potable en regiones vulnerables.

Ilustración digital de una operación de minería submarina frente a la costa, con maquinaria, cables y fauna marina visible.
Planeta Tierra

Los impactos de la minería submarina en el fondo oceánico ya son irreversibles, alertan científicos

La explotación minera en el fondo del mar amenaza ecosistemas únicos como Saya de Malha y Clarion-Clipperton, con impactos aún poco comprendidos

Calle concurrida de una ciudad india bajo una atmósfera densa y calurosa, posible presencia de contaminación ambiental
Planeta Tierra

El ozono superficial agrava la contaminación en India y causa más de 50.000 muertes

Un estudio advierte que el cambio climático está elevando los niveles de ozono superficial en India, causando decenas de miles de muertes y pérdidas agrícolas

El rompehielos alemán Polarstern amarrado a un témpano durante la noche polar
Planeta Tierra

Científicos descubren que las rutas de materia en el Ártico podrían alterarse drásticamente por el avance del cambio climático

Un estudio de la Universidad de Bristol revela cambios acelerados en las vías de materia del Ártico y su impacto en los ecosistemas polares.

Vista horizontal de la Tierra desde el espacio, mostrando América Central y del Sur
Planeta Tierra

La humanidad se enfrenta a una extinción masiva sin precedentes impulsada por su propia huella sobre el planeta Tierra

El científico Hugh Montgomery advierte que, si no se reducen drásticamente las emisiones, la humanidad provocará una extinción más veloz y devastadora que la del Pérmico.

Pradera marina de Zostera marina fotografiada bajo el agua, con sedimentos arenosos.
Planeta Tierra

Las praderas marinas acumulan tierras raras y revelan contaminación industrial en ecosistemas costeros vulnerables

Un estudio revela cómo ciertos metales tecnológicos se acumulan en sedimentos marinos y alertan sobre impactos invisibles del desarrollo costero