Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido

Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Ciudad sostenible del Reino Unido con tren eléctrico
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

La economía del Reino Unido vive una etapa de transformación inédita. La progresiva sustitución de combustibles fósiles por energía eólica, solar y otras fuentes limpias ha dejado de ser una meta ambiental para convertirse en un motor real de competitividad, según los últimos datos presentados por la Universidad de Exeter.

El informe, fruto de la colaboración entre Exeter, Manchester y Cambridge, demuestra que el impacto va mucho más allá de la reducción de emisiones. Los sectores de la energía, transporte y calefacción ya se benefician de un abaratamiento sostenido de costos, pero el mayor cambio lo experimentan las empresas y hogares, que ven crecer su margen de maniobra y capacidad de inversión.

Una de las conclusiones centrales del estudio es que el efecto indirecto, el “derrame verde”, es mucho más potente de lo previsto. Empresas de cualquier sector pueden operar con menor coste energético, reinvertir recursos y generar una dinámica de crecimiento más inclusiva. El resultado es una economía menos expuesta a shocks globales y más flexible para adaptarse a nuevos desafíos.

Este efecto multiplicador depende, sin embargo, de políticas públicas que aseguren que la reducción de costes energéticos llegue al consumidor final y no quede en manos de grandes compañías eléctricas. Los investigadores advierten que, mientras el precio de la electricidad siga vinculado al gas, los beneficios de la energía solar y eólica seguirán retenidos en el sistema.

Para países como el Reino Unido, importador neto de energía, la transición verde es una cuestión de seguridad estratégica y soberanía económica. Menor dependencia de fuentes externas significa mayor control sobre precios y estabilidad presupuestaria, además de un estímulo directo para la industria nacional de tecnología limpia.

No todos los países se beneficiarán por igual: las naciones exportadoras de combustibles fósiles enfrentarán retos de adaptación y deberán diversificar sus economías para evitar pérdidas estructurales a medio plazo. Sin embargo, el modelo británico se posiciona como referencia para los estados que buscan un crecimiento resiliente y de futuro.

El informe señala que la transición verde puede y debe ser una oportunidad de cohesión social. El acceso a energía más barata favorece a los hogares vulnerables y puede reducir la brecha de desigualdad si las políticas se orientan a distribuir los beneficios de forma justa. Además, abre camino a la innovación, la formación de talento y la generación de empleos de calidad en sectores emergentes.

Para consolidar estos logros, la creación de organismos como Exeter Climate Policy es fundamental. Ofrecer modelos económico-climáticos y asesoría adaptada a cada región permite anticipar riesgos, optimizar inversiones y diseñar regulaciones más eficaces en el contexto de la competencia global por tecnologías limpias.

La investigación desmonta la vieja idea de que hay que elegir entre crecimiento económico y protección ambiental. Por el contrario, la evidencia británica apunta a que las energías limpias y la tecnología verde pueden ser los pilares de una nueva era de prosperidad, con impactos positivos que trascienden lo económico para abarcar la salud, el bienestar y la justicia social.

En definitiva, la transformación del Reino Unido sirve de ejemplo para otras naciones: apostar por la transición verde no solo es un imperativo ambiental, sino una palanca de desarrollo económico, competitividad internacional y bienestar duradero para toda la sociedad.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Principalmente en energía, transporte y calefacción, pero los beneficios se expanden a toda la economía.
💬 Son clave para trasladar los beneficios de energía barata a empresas y hogares, evitando que queden solo en las eléctricas.
💬 Sí, si se aplican políticas que repartan equitativamente los beneficios entre toda la sociedad.
💬 Es especialmente útil para países importadores de energía, aunque requiere adaptación según el contexto.

Continúa informándote

Diagrama de la trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS
Espacio

Así es 3I/ATLAS, el cometa interestelar detectado por la NASA en pleno viaje por el sistema solar

La NASA confirma el paso del cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que cruzará el sistema solar hasta octubre de 2025

Emojis flotando sobre la pantalla de un smartphone
Ciencia

Emojis en los mensajes de texto: claves para fortalecer la simpatía y la cercanía en la era digital

La influencia de los emojis va más allá de lo visual: nuevos estudios revelan cómo estos símbolos digitales elevan la percepción de simpatía y satisfacen necesidades emocionales en las relaciones modernas

Mano en el volante y un móvil mostrando mensajes de WhatsApp
El Mundo

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses

Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Modelos de edificios
Tecnología

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético

Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

HIP 67522 b
Espacio

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción

La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Hábitat de bioplástico
Ciencia

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas

Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Hélice de ADN
Ciencia

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia

Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Avión de combate F15
El Mundo

Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032

Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate

Donald Trump, Gavin Newsom y Kamala Harris
El Mundo

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California

La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Superficie de Marte
Espacio

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera

Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica