Menos gasto militar en EE. UU., más ahorro energético: un análisis cuantifica el impacto para 2032
Recortes sostenidos al presupuesto militar estadounidense permitirían ahorrar tanta energía como Delaware o Eslovenia, según un estudio de PLOS Climate
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El Departamento de Defensa de Estados Unidos representa una de las mayores estructuras logísticas y operativas del planeta, con miles de bases, una flota aérea colosal y presencia global. Esto convierte a las fuerzas armadas estadounidenses en la mayor fuente institucional de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Ahora, un estudio liderado por la Universidad Estatal de Pensilvania pone cifras precisas a una pregunta relevante: ¿qué ocurriría con el consumo de energía nacional si se redujera de manera sostenida el presupuesto militar?
El equipo, dirigido por el investigador Ryan Thombs, analizó datos de casi cinco décadas sobre gasto militar y consumo energético del Pentágono, abarcando desde 1975 hasta 2022. El hallazgo central es claro: cuando se reduce el presupuesto militar, el descenso en el consumo energético es directo y notable, sobre todo en instalaciones, vehículos y, especialmente, en la aviación militar, que por sí sola consume más combustible que algunos países enteros.
A diferencia de otros sectores, donde el ahorro suele ser lento o marginal, en el caso militar las reducciones presupuestarias tienen un efecto inmediato y superior al impacto de los incrementos. El estudio demuestra que los recortes sostenidos no solo son efectivos, sino que el ahorro energético anual para 2032 podría igualar el consumo total de energía de estados como Delaware o países como Eslovenia, marcando una diferencia tangible en la balanza energética estadounidense.
El consumo de energía del ejército abarca desde la climatización de grandes instalaciones y el mantenimiento de redes de comunicaciones, hasta el despliegue global de tropas, vehículos terrestres y navales, y sobre todo, el uso intensivo de aviones de combate y transporte. Cada operación, entrenamiento o ejercicio requiere enormes cantidades de combustibles fósiles, lo que incrementa tanto el gasto económico como la huella de carbono nacional e internacional.
Además de la reducción directa de emisiones, los autores del informe destacan que esta estrategia tendría efectos colaterales positivos, como la optimización de recursos, menor dependencia de fuentes energéticas externas y una mejor alineación con los compromisos internacionales de EE. UU. para combatir el cambio climático. Subrayan también que estos ahorros pueden lograrse sin sacrificar la seguridad nacional, gracias a mejoras en logística, eficiencia y planificación de recursos.
El análisis invita a repensar el rol de las fuerzas armadas en la transición energética global. Mientras la seguridad climática se vuelve una prioridad estratégica, la reducción del gasto militar emerge como una herramienta inesperada y poderosa para avanzar en sostenibilidad. El estudio anima a los responsables de políticas públicas a considerar esta vía complementaria en la lucha contra el calentamiento global.
En conclusión, el informe de PLOS Climate demuestra que el vínculo entre defensa, energía y medio ambiente es más estrecho de lo que suele imaginarse. La oportunidad de reducir emisiones y ahorrar energía a gran escala depende en parte de decisiones presupuestarias. A medida que el mundo busca nuevas soluciones al reto climático, el ejemplo del Pentágono podría marcar el camino para otras potencias y grandes organizaciones estatales.
Fuente: PLOS Climate
Preguntas frecuentes
- 💬 Que recortes sostenidos al presupuesto militar generarían ahorros energéticos comparables al consumo de Delaware o Eslovenia.
- 💬 Por el tamaño de sus bases, operaciones globales y uso intensivo de combustibles fósiles, sobre todo en aviación.
- 💬 Sí, los recortes en gasto militar reducen el consumo más que el incremento lo aumenta.
- 💬 Sí, reducir el consumo del Pentágono implica menos emisiones y contribuye a la lucha climática.
Continúa informándote

Importaciones chinas en Amazon suben de precio tras la entrada en vigor de nuevos aranceles
Un análisis de DataWeave revela que los productos fabricados en China y vendidos en Amazon aumentan de precio más rápido que la inflación, reflejando el impacto directo de los aranceles estadounidenses

Inundaciones en el sur de Quintana Roo: comunidades de Bacalar y Chetumal en alerta máxima
Inundaciones por la tormenta Barry mantienen en alerta máxima a Bacalar y Chetumal, donde Protección Civil y el Ejército han activado planes de emergencia para auxiliar a la población y prevenir daños mayores

Tormenta tropical Barry: riesgos, pronóstico y advertencias para México
Tormenta tropical Barry pone en alerta a México con lluvias intensas, riesgo de inundaciones y avisos oficiales en múltiples estados, según los últimos reportes meteorológicos

Un tercio de la población de Tuvalu solicita visas climáticas para emigrar a Australia ante el inminente hundimiento del país
Más de un tercio de los habitantes de Tuvalu han solicitado visas climáticas para emigrar a Australia, mientras el país insular enfrenta la amenaza de quedar sumergido por el aumento del nivel del mar

Cientos de drones y misiles rusos golpean Ucrania: muere piloto de F-16
Rusia lanza un ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania; un piloto ucraniano de F-16 muere al repeler la ofensiva, según autoridades de Kiev
Continúa informándote

El uso del teléfono mientras conducen se convierte en hábito entre adolescentes estadounidenses
Muchos adolescentes estadounidenses reconocen que dedican más de una quinta parte de cada trayecto en coche a mirar su teléfono móvil

Inteligencia artificial y materiales avanzados impulsan el futuro del ahorro energético
Materiales inteligentes diseñados con IA permiten regular la temperatura y reducir el consumo energético en edificios, ciudades y automóviles

Un exoplaneta desencadena erupciones fatales en su estrella y acelera su propia destrucción
La interacción magnética entre HIP 67522 b y su estrella produce llamaradas que erosionan el planeta y redefinen nuestra visión de la dinámica estelar

Energía limpia y tecnología verde elevan el crecimiento económico en el Reino Unido
Un estudio de la Universidad de Exeter muestra cómo el avance hacia una economía baja en carbono beneficia a empresas y hogares británicos en 2025

Crean hábitats espaciales con bioplásticos que permiten el crecimiento de algas bajo condiciones marcianas
Investigadores de Harvard demuestran que las algas verdes prosperan en refugios de bioplástico bajo presiones similares a Marte, abriendo nuevas vías para hábitats autosustentables en el espacio

Descifran el genoma completo de un egipcio del Imperio Antiguo y revelan conexiones genéticas con Mesopotamia
Un equipo internacional logra secuenciar el ADN de un varón egipcio de hace 4.600 años, revelando vínculos genéticos con el norte de África y Mesopotamia

Encuesta revela que Newsom gana popularidad y Trump cae entre los votantes de California
La encuesta UCI-OC, aplicada a más de 4.600 californianos a fines de mayo y principios de junio, señala un cambio de tendencia para Newsom y Trump

Nueva hipótesis explica por qué Marte perdió su agua y su atmósfera
Un nuevo estudio propone que Marte se autorreguló como desierto al perder agua y atmósfera por su ciclo de carbono y baja actividad volcánica

Evidencias de tráfico de productos de tiburón salen a la luz en Australia y Nueva Zelanda
Nuevas investigaciones revelan flujos ilegales de partes de tiburón en Oceanía y advierten sobre su impacto en la biodiversidad

El nuevo informe global revela la mayor crisis de sequía y sufrimiento humano en décadas
El informe mundial de la ONU documenta el impacto de la sequía entre 2023 y 2025, mostrando daños económicos y tragedias humanas en todos los continentes