Tormenta tropical Barry: riesgos, pronóstico y advertencias para México
Tormenta tropical Barry pone en alerta a México con lluvias intensas, riesgo de inundaciones y avisos oficiales en múltiples estados, según los últimos reportes meteorológicos
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La tormenta tropical Barry se ha formado en la costa sureste de México y se convirtió rápidamente en el segundo ciclón con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico 2025. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional han emitido avisos por lluvias intensas y fuertes vientos para Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y estados vecinos.
Con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas superiores, Barry avanza hacia tierra firme y se prevé que toque la costa este de México en las próximas horas. Las autoridades advierten de posibles acumulaciones de lluvia de hasta 250 milímetros, lo que eleva el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas de terreno montañoso y comunidades rurales.

El fenómeno ha activado zonas de vigilancia y advertencia desde Boca de Catán hasta Tecolutla. Se recomienda a la población mantenerse informada mediante fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de Protección Civil, ya que el temporal podría impactar infraestructuras, caminos y zonas urbanas vulnerables.
Los meteorólogos recuerdan que la temporada de huracanes en el Atlántico se extenderá hasta noviembre, y Barry es apenas el inicio de un periodo que, según la NOAA, podría registrar hasta 19 tormentas nombradas y varios huracanes de gran intensidad en 2025.
El pronóstico señala que Barry perderá fuerza tras tocar tierra, pero sus lluvias torrenciales seguirán representando un peligro para la vida y los bienes materiales en el noreste y centro de México. Además, las autoridades han instalado refugios temporales y activado protocolos de emergencia en regiones con mayor riesgo.
Ante el avance de la tormenta tropical Barry, las autoridades recomiendan asegurar techos, evitar cruzar ríos o arroyos crecidos, y preparar un kit de emergencia con documentos importantes, agua potable y alimentos no perecederos. La colaboración ciudadana es clave para prevenir tragedias.
Preguntas frecuentes
- 💬 Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo están en alerta por lluvias intensas y posibles inundaciones.
- 💬 Lluvias torrenciales, inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y vientos fuertes son los principales riesgos.
- 💬 Seguir avisos oficiales, no cruzar ríos crecidos, resguardarse en sitios seguros y preparar un kit de emergencia.
- 💬 La temporada finaliza el 30 de noviembre, pero se recomienda estar atentos a nuevos avisos hasta esa fecha.
Continúa informándote

Miles de palestinos huyen de Gaza ante la inminente ofensiva terrestre israelí
Miles de palestinos abandonan la ciudad de Gaza por temor a una ofensiva terrestre israelí, mientras Egipto y Catar buscan un alto el fuego en El Cairo

Los incendios más graves en 20 años arrasan España y obligan a cerrar el Camino de Santiago
España vive su peor ola de incendios en dos décadas, con 344.000 hectáreas quemadas, cuatro muertos y cierres en la ruta del Camino de Santiago

El huracán Erin se intensifica a categoría 4 y amenaza con olas gigantes en la costa Este
El huracán Erin se fortalece en el Atlántico y genera alertas por marejadas, corrientes y evacuaciones preventivas en la costa Este de Estados Unidos

Ucrania denuncia la ofensiva de Moscú mientras Trump presiona por un acuerdo de paz
Ucrania acusa a Rusia de ataques cínicos antes de la reunión con Trump, mientras líderes europeos viajan a Washington en busca de garantías de seguridad

Paz Pereira y Jorge Quiroga irán a una segunda vuelta decisiva en Bolivia tras el derrumbe del MAS
La elección boliviana rompe 20 años de hegemonía del MAS: Paz Pereira y Quiroga disputarán la segunda vuelta presidencial en octubre
Continúa informándote

Huelga de hambre del alcalde de Noblejas para exigir un instituto prometido desde 2007
El alcalde socialista Agustín Jiménez inicia una huelga de hambre para reclamar la construcción de un instituto en Noblejas, prometido por la Junta hace 18 años

Israel analiza la propuesta de alto el fuego aceptada por Hamás en Gaza
Israel estudia la respuesta de Hamás a un plan de tregua de 60 días que incluye liberación de rehenes y presos, en medio de fuerte presión internacional

Nvidia trabaja en un chip de inteligencia artificial más potente que el H20 para el mercado chino
Nvidia desarrolla un chip de IA basado en arquitectura Blackwell, más avanzado que el H20, mientras EE.UU. mantiene dudas sobre su aprobación

La música moldea la memoria: cómo las emociones marcan qué recordamos y qué olvidamos
Escuchar música después de una experiencia puede reforzar la memoria de los detalles si provoca una respuesta emocional moderada, según un estudio de la UCLA

China enfrenta una crisis de sobreproducción en el sector solar
El exceso de capacidad en el polisilicio desafía a China, poniendo a prueba su capacidad de reforma industrial y su apuesta por la energía verde

Trump afirma que Putin podría prolongar la guerra en Ucrania sin buscar un acuerdo
Trump dijo que Putin podría evitar un acuerdo de paz y alargar la guerra en Ucrania, dejando en duda las garantías de seguridad de EE.UU.

SwRI crea un sistema para proteger satélites de los impactos de basura espacial
El Instituto SwRI desarrolla un sistema de detección que monitorea en tiempo real los impactos de basura espacial en satélites y naves espaciales

Las olas de calor pueden incrementar la contaminación del aire, según un nuevo estudio
Un estudio revela que las olas de calor intensifican los niveles de ozono y contaminantes atmosféricos, elevando los riesgos para la salud pública

Google sancionada por 36 millones de dólares en Australia por impedir la competencia en buscadores de Android
Google acuerda pagar 36 millones de dólares en Australia tras admitir acuerdos anticompetitivos con Telstra y Optus que limitaron rivales en Android

El arte de fermentar el cacao para conseguir un chocolate de sabor único
Investigadores identifican los factores microbianos y ambientales clave que definen la calidad sensorial del chocolate desde la fermentación del grano