Nuevo método con rayos X permitirá anticipar el impacto del viento solar en la Tierra
Científicos japoneses desarrollan técnica para medir reconexión magnética usando rayos X suaves desde satélites a distancia lunar
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Científicos de la Universidad de Chiba han desarrollado una técnica revolucionaria que utiliza rayos X suaves para detectar y medir las brechas en el campo magnético terrestre, permitiendo anticipar mejor el impacto del viento solar en nuestro planeta.
La investigación dirigida por el profesor Yosuke Matsumoto propone usar imágenes de rayos X para medir las tasas de reconexión magnética, proceso que temporalmente rompe la barrera protectora de la Tierra durante vientos solares intensos. Este nuevo enfoque supera las limitaciones de métodos tradicionales que solo proporcionan instantáneas locales del fenómeno.
La magnetosfera terrestre actúa como escudo protector contra partículas cargadas del Sol, desviando el flujo constante conocido como viento solar. Esta barrera magnética natural protege nuestra atmósfera y los satélites de comunicaciones que orbitan cerca de la Tierra, sistemas críticos para telecomunicaciones globales y navegación GPS que utilizamos diariamente.
Sin embargo, la reconexión magnética puede crear brechas temporales que permiten el paso de energía solar hacia el espacio cercano, causando violentas fluctuaciones que afectan satélites y redes eléctricas terrestres durante eventos conocidos como tormentas magnéticas.
Tradicionalmente, medir este fenómeno requería naves espaciales volando directamente sobre zonas afectadas o dependía de observaciones remotas de erupciones solares. Estas técnicas convencionales solo proporcionaban fragmentos locales del proceso, haciendo imposible obtener una imagen completa y consistente de la reconexión magnética global que necesitan los científicos para predicciones precisas.
El equipo utilizó la supercomputadora Fugaku para realizar simulaciones avanzadas, combinando modelos magnetohidrodinámicos de alta resolución con sistemas de emisión de rayos X suaves.
Los rayos X suaves se generan cuando iones pesados del viento solar intercambian cargas con átomos neutros de hidrógeno terrestres, creando señales detectables que revelan la actividad magnética. Las simulaciones analizaron cómo visualizar estos rayos X desde satélites ubicados a distancia lunar, perspectiva similar al futuro satélite GEO-X cuyo lanzamiento está programado próximamente.
Los resultados mostraron que las emisiones más brillantes forman patrones distintivos en forma de cúspide que reflejan directamente la estructura del campo magnético alrededor de zonas de reconexión.
Midiendo el ángulo de apertura de estas regiones brillantes, calcularon una tasa de reconexión global de 0.13, valor que coincide estrechamente con predicciones teóricas y mediciones de laboratorio previas. "Los rayos X ahora pueden cuantificar la entrada de energía solar en la magnetosfera", destaca Matsumoto sobre esta innovación que convierte los rayos X en una herramienta de diagnóstico del clima espacial.
La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, contribuye directamente a mejorar la predicción del clima espacial, capacidad vital para proteger astronautas en futuras misiones y garantizar la confiabilidad de sistemas de comunicación durante eventos extremos.
Matsumoto explica que la reconexión magnética también ocurre en dispositivos de plasma, el Sol y agujeros negros, por lo que comprender este proceso es esencial para avanzar en tecnologías como reactores de fusión nuclear y la investigación de rayos cósmicos de alta energía mientras la humanidad expande sus actividades espaciales comerciales.
Preguntas frecuentes
- 💬 Se generan cuando iones del viento solar intercambian cargas con hidrógeno terrestre, formando patrones que reflejan reconexión magnética.
- 💬 Proporciona imagen global completa desde satélites lunares, no solo instantáneas locales de naves que sobrevuelan zonas afectadas.
- 💬 Se basa en el futuro satélite GEO-X cuyo lanzamiento está previsto próximamente para implementar estas observaciones.
- 💬 Protege astronautas y sistemas de comunicación de tormentas magnéticas que pueden dañar satélites y tecnología espacial.
Continúa informándote

NASA descubre que los rayos X de púlsar transicional provienen del viento estelar, no del disco
Telescopio IXPE resuelve misterio de 40 años sobre el origen de radiación de alta energía en sistema PSR J1023+0038

SpaceX lanzará la misión TRACERS de NASA el 22 de julio para estudiar clima espacial
Satélites estudiarán interacción del viento solar con magnetosfera terrestre para proteger redes eléctricas y astronautas

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella
Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol
Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Telescopios captan el momento exacto en que nacen los primeros planetas
James Webb y ALMA observan la condensación de minerales que darán origen a nuevos mundos en el sistema HOPS-315
Continúa informándote

Mosquitos modificados genéticamente ya no pueden transmitir la malaria
Científicos desarrollan sistema CRISPR que reemplaza un solo aminoácido en mosquitos bloqueando parásitos y deteniendo transmisión de enfermedad

Transportistas y taxistas bloquean autopistas de acceso a CDMX exigiendo la aparición con vida de Bernardo Aldana
ACME mantiene cierres parciales en seis casetas principales tras presunta desaparición forzada de coordinador de Jilotepec por negarse a pagar extorsión

Países vecinos advierten riesgos por la gran presa de China en el Brahmaputra
Estudio y reacciones regionales apuntan a riesgos de seguridad hídrica en India y Bangladesh por la nueva megapresa china en el Tíbet

Un dron aéreo revoluciona la predicción de terremotos midiendo el fondo marino en tiempo real
Investigadores de Universidad de Tokio logran precisión de 1-2 cm en mediciones submarinas usando vehículo aéreo no tripulado tipo hidroavión

Cucarachas espía y robots de IA: Alemania lidera la nueva era de la guerra tecnológica
País planea triplicar presupuesto de defensa a 175 mil millones de dólares anuales desarrollando tecnologías futuristas para transformar naturaleza del combate

NASA repara con éxito la cámara JunoCam dañada por radiación en la órbita de Júpiter
NASA logra restaurar la capacidad fotográfica de JunoCam tras un proceso de reparación a distancia, garantizando imágenes clave de Júpiter e Ío

Nueva tecnología impide explosiones y extiende la vida útil de las baterías de litio de alta energía
Investigadores coreanos desarrollan capa protectora híbrida que evita formación de dendritas y mejora estabilidad en 81.5% tras 100 ciclos

Incendio forestal de Córdoba contenido tras intensas labores de los bomberos
Las autoridades confirman que el fuego en la sierra de Córdoba está "contenido" después de un intenso despliegue de bomberos y medios aéreos durante la noche

Un fósil mal clasificado durante 130 años resulta ser un hallazgo evolutivo, según Harvard
Un fósil catalogado erróneamente durante más de un siglo fue identificado como el lobopodio no marino más antiguo, aportando nueva luz sobre la evolución de los artrópodos, según Harvard

Las energías renovables ya son más baratas que los combustibles fósiles, según IRENA
Las renovables superan en competitividad a los combustibles fósiles y ya son la opción más barata para la generación de energía eléctrica a nivel global, según IRENA