El calentamiento global reduce drásticamente el oxígeno en los lagos

Un nuevo estudio advierte que el calentamiento climático y las olas de calor están provocando una desoxigenación masiva en los lagos del planeta, amenazando su biodiversidad.

Reflejo de montañas en las aguas cristalinas del lago Moraine, rodeado de un paisaje natural impresionante.
El lago Moraine, una joya natural en Canadá, destaca por sus aguas turquesas y su entorno montañoso. Créditos: Pixabay.

Los ecosistemas de agua dulce dependen del oxígeno disuelto para mantener la vida, sin embargo, este equilibrio está en peligro por el aumento de las temperaturas y eventos extremos.

Un estudio global liderado por la Academia China de Ciencias analizó más de 15 000 lagos y descubrió que el 83 % muestra una caída significativa en los niveles de oxígeno en la superficie, especialmente durante periodos de calor extremo.

Publicado en Science Advances, el estudio confirma que los lagos se están desoxigenando más rápido que los océanos y los ríos, lo que preocupa a los científicos por las consecuencias ecológicas y la vulnerabilidad de estos entornos.

El calentamiento global, al disminuir la solubilidad del oxígeno, es responsable del 55 % de la pérdida registrada. A esto se suma la eutrofización, que representa un 10 % adicional, intensificando el deterioro de los ecosistemas lacustres.

Publicidad

Las olas de calor tienen un efecto inmediato: reducen el oxígeno disuelto superficial en un promedio del 7,7 %, lo que agrava el estrés biológico y altera drásticamente el equilibrio térmico y químico del agua en los lagos.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores combinaron datos satelitales, mediciones de campo y modelos matemáticos avanzados, abarcando un periodo de dos décadas para trazar la evolución de los niveles de oxígeno en distintas regiones del mundo.

El proyecto contó con la participación de la Universidad de Nanjing y Universidad de Bangor, reflejando la cooperación internacional en la comprensión del impacto climático sobre los ecosistemas acuáticos de agua dulce.

Los autores advierten que la desoxigenación podría desencadenar graves crisis ecológicas, con efectos en cadena sobre la biodiversidad, la disponibilidad de agua potable y la estabilidad de las comunidades que dependen de estos recursos.

Publicidad

El estudio proporciona una base sólida para que autoridades ambientales y responsables políticos diseñen estrategias urgentes de mitigación y restauración, con el fin de preservar los lagos frente a un escenario climático cada vez más agresivo.

Preguntas frecuentes

¿Qué revela el nuevo estudio sobre los lagos?

Que el 83 % de los lagos estudiados están perdiendo oxígeno superficial debido al calentamiento global y las olas de calor.

¿Qué efecto tienen las olas de calor en el oxígeno disuelto?

Durante las olas de calor, el oxígeno disuelto superficial se reduce en un 7,7 % en comparación con condiciones normales.

¿Cuál es el principal factor de la desoxigenación?

El calentamiento climático es el mayor responsable, contribuyendo con un 55 % a la pérdida de oxígeno en los lagos.

¿Quiénes participaron en el estudio?

Científicos de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Nanjing y la Universidad de Bangor del Reino Unido.

Continúa informándote

Robot humanoide Optimus de Tesla caminando en una fábrica junto a un vehículo Cybertruck
Tecnología

Tesla prepara una línea de producción para fabricar un millón de robots Optimus al año

Tesla planea producir un millón de robots humanoides Optimus por año, con la versión V3 lista para principios de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa en la automatización avanzada

Visualización microscópica del ARN telomerasa terc-1 en los núcleos de la línea germinal de C. elegans
Ciencia

Descubren cómo un gen escondido dentro de otro evita la extinción de una especie

Científicos de RIKEN descubren en C. elegans un gen oculto dentro de otro que permite conservar los telómeros y evita la extinción generacional

Satélite de observación del PNUMA detecta fugas de metano en una planta industrial desde la órbita terrestre para el seguimiento climático global
Medio Ambiente

La mayoría de las alertas de fugas de metano siguen sin respuesta, advierte la ONU

La ONU advierte que casi el 90 % de las fugas de metano detectadas por satélite no se atienden, poniendo en riesgo los objetivos climáticos de 2030

Módulos cilíndricos de un centro de datos submarino siendo bajados al mar frente a Hainan
Tecnología

China sumerge centros de datos en el océano para enfriar la inteligencia artificial

China inicia una nueva era tecnológica con centros de datos submarinos alimentados por energía eólica, diseñados para refrigerar sistemas de inteligencia artificial y reducir el consumo energético

Banderas de la Unión Europea y Rusia, sobre un fondo con la bandera de Estados Unidos
El Mundo

Trump presiona a Europa para endurecer sanciones a Rusia y acelerar el fin de la guerra en Ucrania

Donald Trump pide a los países europeos aumentar la presión económica sobre Rusia antes de aplicar nuevas sanciones desde Washington, en medio de dudas sobre la estrategia para poner fin a la guerra en Ucrania