El calentamiento global reduce drásticamente el oxígeno en los lagos
Un nuevo estudio advierte que el calentamiento climático y las olas de calor están provocando una desoxigenación masiva en los lagos del planeta, amenazando su biodiversidad.
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los ecosistemas de agua dulce dependen del oxígeno disuelto para mantener la vida, sin embargo, este equilibrio está en peligro por el aumento de las temperaturas y eventos extremos.
Un estudio global liderado por la Academia China de Ciencias analizó más de 15 000 lagos y descubrió que el 83 % muestra una caída significativa en los niveles de oxígeno en la superficie, especialmente durante periodos de calor extremo.
Publicado en Science Advances, el estudio confirma que los lagos se están desoxigenando más rápido que los océanos y los ríos, lo que preocupa a los científicos por las consecuencias ecológicas y la vulnerabilidad de estos entornos.
El calentamiento global, al disminuir la solubilidad del oxígeno, es responsable del 55 % de la pérdida registrada. A esto se suma la eutrofización, que representa un 10 % adicional, intensificando el deterioro de los ecosistemas lacustres.
Las olas de calor tienen un efecto inmediato: reducen el oxígeno disuelto superficial en un promedio del 7,7 %, lo que agrava el estrés biológico y altera drásticamente el equilibrio térmico y químico del agua en los lagos.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores combinaron datos satelitales, mediciones de campo y modelos matemáticos avanzados, abarcando un periodo de dos décadas para trazar la evolución de los niveles de oxígeno en distintas regiones del mundo.
El proyecto contó con la participación de la Universidad de Nanjing y Universidad de Bangor, reflejando la cooperación internacional en la comprensión del impacto climático sobre los ecosistemas acuáticos de agua dulce.
Los autores advierten que la desoxigenación podría desencadenar graves crisis ecológicas, con efectos en cadena sobre la biodiversidad, la disponibilidad de agua potable y la estabilidad de las comunidades que dependen de estos recursos.
El estudio proporciona una base sólida para que autoridades ambientales y responsables políticos diseñen estrategias urgentes de mitigación y restauración, con el fin de preservar los lagos frente a un escenario climático cada vez más agresivo.
Preguntas frecuentes
- 💬 Que el 83 % de los lagos estudiados están perdiendo oxígeno superficial debido al calentamiento global y las olas de calor.
- 💬 Durante las olas de calor, el oxígeno disuelto superficial se reduce en un 7,7 % en comparación con condiciones normales.
- 💬 El calentamiento climático es el mayor responsable, contribuyendo con un 55 % a la pérdida de oxígeno en los lagos.
- 💬 Científicos de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Nanjing y la Universidad de Bangor del Reino Unido.
Continúa informándote

Estudio demuestra que las quemas controladas pueden disminuir los daños y la contaminación por incendios forestales
Las quemas prescritas pueden reducir la intensidad de los incendios forestales y la contaminación por humo, según un nuevo estudio liderado por Stanford

Descubren que el zooplancton antártico almacena 65 millones de toneladas de carbono cada año
Descubren que el zooplancton migratorio en el Océano Austral almacena 65 millones de toneladas de carbono al año, un proceso clave para el equilibrio climático global

Descubren las rocas más antiguas de la Tierra en Canadá
El hallazgo de fragmentos de corteza terrestre de más de 4.100 millones de años en Canadá aporta pistas sobre el origen y evolución temprana del planeta

El lago más grande de Australia Kati Thanda-Lake Eyre vuelve a llenarse tras años de sequía
Kati Thanda-Lake Eyre vuelve a llenarse y transforma el desierto australiano en un oasis temporal

Cómo un desastre natural puede dar lugar a una reacción en cadena de eventos
Cuando ocurre un desastre natural, puede desencadenar otros eventos que complican la recuperación y agravan los riesgos para la sociedad y el medio ambiente
Continúa informándote

Descubren nubes de alta velocidad en M83 que podrían alimentar la evolución de galaxias como la Vía Láctea
Investigadores identifican en M83 nubes de gas veloz que podrían aportar materia fresca y explicar la continua formación estelar en galaxias espirales

Un avance en materiales ultraestables acerca a la humanidad a descubrir exoplanetas habitables
El desarrollo de materiales ultraestables marca un antes y un después en la exploración de exoplanetas y la búsqueda de vida fuera del sistema solar

El colapso del hielo marino antártico acelera la transformación de los ecosistemas polares
La reducción acelerada del hielo marino antártico desencadena cambios físicos, ecológicos y sociales de gran alcance en los polos, afectando la biodiversidad y la estabilidad planetaria

Las tormentas eléctricas amenazan la supervivencia de los árboles en bosques tropicales
Un nuevo estudio revela que las tormentas eléctricas son una de las principales causas de mortalidad de árboles en bosques tropicales, superando incluso a la sequía y el calor

La competencia por los recursos hídricos redefine fronteras y alianzas en un mundo marcado por la crisis climática
Naciones de todo el mundo buscan equilibrar la gestión del agua frente a la crisis climática, mientras surgen disputas y colaboraciones para asegurar el acceso futuro a este recurso esencial

Fósiles de arrecifes caribeños revelan el impacto de la pesca humana en las cadenas tróficas
El análisis de fósiles de arrecifes de 7000 años de antigüedad demuestra cómo la pesca humana redujo los tiburones y alteró las redes alimentarias del Caribe

Mascotas en tiempos de COVID-19: la realidad detrás del mito de la felicidad
Un nuevo estudio revela que adquirir o perder mascotas durante la pandemia no tuvo efectos duraderos en el bienestar emocional, cuestionando el llamado “efecto mascota”

Trump propone que DOGE analice los subsidios que reciben las empresas de Elon Musk
Trump propone que DOGE audite los subsidios a Tesla y SpaceX, buscando recortar el gasto público y desatando debate sobre el rol de las ayudas federales

Nuevo estudio vincula la desaparición de hielo marino con colapsos de plataformas antárticas
Un innovador modelo revela que la pérdida de hielo marino precede y favorece el desprendimiento de grandes plataformas de hielo en la Antártida

¿Debería la humanidad invertir más en astronomía mientras existen necesidades urgentes en la Tierra?
La pregunta sobre el equilibrio entre explorar el universo y atender las prioridades sociales en la Tierra sigue dividiendo opiniones y estrategias en todo el mundo