Publicidad

El calentamiento global reduce drásticamente el oxígeno en los lagos

Un nuevo estudio advierte que el calentamiento climático y las olas de calor están provocando una desoxigenación masiva en los lagos del planeta, amenazando su biodiversidad.

Reflejo de montañas en las aguas cristalinas del lago Moraine, rodeado de un paisaje natural impresionante.
El lago Moraine, una joya natural en Canadá, destaca por sus aguas turquesas y su entorno montañoso. Créditos: Pixabay.

Los ecosistemas de agua dulce dependen del oxígeno disuelto para mantener la vida, sin embargo, este equilibrio está en peligro por el aumento de las temperaturas y eventos extremos.

Un estudio global liderado por la Academia China de Ciencias analizó más de 15 000 lagos y descubrió que el 83 % muestra una caída significativa en los niveles de oxígeno en la superficie, especialmente durante periodos de calor extremo.

Publicado en Science Advances, el estudio confirma que los lagos se están desoxigenando más rápido que los océanos y los ríos, lo que preocupa a los científicos por las consecuencias ecológicas y la vulnerabilidad de estos entornos.

El calentamiento global, al disminuir la solubilidad del oxígeno, es responsable del 55 % de la pérdida registrada. A esto se suma la eutrofización, que representa un 10 % adicional, intensificando el deterioro de los ecosistemas lacustres.

Publicidad

Las olas de calor tienen un efecto inmediato: reducen el oxígeno disuelto superficial en un promedio del 7,7 %, lo que agrava el estrés biológico y altera drásticamente el equilibrio térmico y químico del agua en los lagos.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores combinaron datos satelitales, mediciones de campo y modelos matemáticos avanzados, abarcando un periodo de dos décadas para trazar la evolución de los niveles de oxígeno en distintas regiones del mundo.

El proyecto contó con la participación de la Universidad de Nanjing y Universidad de Bangor, reflejando la cooperación internacional en la comprensión del impacto climático sobre los ecosistemas acuáticos de agua dulce.

Los autores advierten que la desoxigenación podría desencadenar graves crisis ecológicas, con efectos en cadena sobre la biodiversidad, la disponibilidad de agua potable y la estabilidad de las comunidades que dependen de estos recursos.

Publicidad

El estudio proporciona una base sólida para que autoridades ambientales y responsables políticos diseñen estrategias urgentes de mitigación y restauración, con el fin de preservar los lagos frente a un escenario climático cada vez más agresivo.

❓ Preguntas frecuentes

Que el 83 % de los lagos estudiados están perdiendo oxígeno superficial debido al calentamiento global y las olas de calor.

Durante las olas de calor, el oxígeno disuelto superficial se reduce en un 7,7 % en comparación con condiciones normales.

El calentamiento climático es el mayor responsable, contribuyendo con un 55 % a la pérdida de oxígeno en los lagos.

Científicos de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Nanjing y la Universidad de Bangor del Reino Unido.

Continúa informándote

Bandera de la Unión Europea ondeando al viento
El Mundo

Dag Nikolaus Hasse cuestiona qué significa realmente ser europeo

Un ensayo académico plantea que la identidad europea se construyó con influencias externas y que los clichés sobre superioridad cultural deben revisarse

Logo de YouTube junto a una pila de monedas doradas y una flecha ascendente que simboliza el crecimiento de ingresos
Tecnología

Los ingresos de YouTube rozan los 60.000 millones y consolidan a la plataforma como nuevo líder de la industria del entretenimiento

YouTube, con el apoyo de Google y la inteligencia artificial, se prepara para superar a Disney en ingresos mediáticos y redefine el futuro del entretenimiento digital

Paisaje de tundra ártica con permafrost continuo en la base
Medio Ambiente

El calentamiento global debilita el sumidero de carbono alpino mientras potencia el ártico

Un calentamiento de 2 °C altera de forma opuesta el permafrost: en el Ártico favorece la absorción de CO₂, pero en regiones alpinas reduce la capacidad de retener carbono y aumenta emisiones

Momias ahumadas conservadas en Papúa, Indonesia, con poses flexionadas
Ciencia

Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo, con más de 10.000 años de antigüedad

Arqueólogos descubren en China, Vietnam e Indonesia enterramientos con momificación por humo que superan en antigüedad a las egipcias

Infraestructura de una subestación eléctrica con cables, aisladores y torres metálicas
Energía

Importaciones de electricidad desde Colombia suben en septiembre para sostener embalses en Ecuador

Ecuador aumenta la compra de energía a Colombia en septiembre de 2025, en plena época seca, para preservar embalses estratégicos como el de Mazar