Publicado: 21 mar. 2025
El calentamiento global reduce drásticamente el oxígeno en los lagos
Un nuevo estudio advierte que el calentamiento climático y las olas de calor están provocando una desoxigenación masiva en los lagos del planeta, amenazando su biodiversidad.
/
2 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Los ecosistemas de agua dulce dependen del oxígeno disuelto para mantener la vida, sin embargo, este equilibrio está en peligro por el aumento de las temperaturas y eventos extremos.
Un estudio global liderado por la Academia China de Ciencias analizó más de 15 000 lagos y descubrió que el 83 % muestra una caída significativa en los niveles de oxígeno en la superficie, especialmente durante periodos de calor extremo.
Publicado en Science Advances, el estudio confirma que los lagos se están desoxigenando más rápido que los océanos y los ríos, lo que preocupa a los científicos por las consecuencias ecológicas y la vulnerabilidad de estos entornos.
El calentamiento global, al disminuir la solubilidad del oxígeno, es responsable del 55 % de la pérdida registrada. A esto se suma la eutrofización, que representa un 10 % adicional, intensificando el deterioro de los ecosistemas lacustres.
Las olas de calor tienen un efecto inmediato: reducen el oxígeno disuelto superficial en un promedio del 7,7 %, lo que agrava el estrés biológico y altera drásticamente el equilibrio térmico y químico del agua en los lagos.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores combinaron datos satelitales, mediciones de campo y modelos matemáticos avanzados, abarcando un periodo de dos décadas para trazar la evolución de los niveles de oxígeno en distintas regiones del mundo.
El proyecto contó con la participación de la Universidad de Nanjing y Universidad de Bangor, reflejando la cooperación internacional en la comprensión del impacto climático sobre los ecosistemas acuáticos de agua dulce.
Los autores advierten que la desoxigenación podría desencadenar graves crisis ecológicas, con efectos en cadena sobre la biodiversidad, la disponibilidad de agua potable y la estabilidad de las comunidades que dependen de estos recursos.
El estudio proporciona una base sólida para que autoridades ambientales y responsables políticos diseñen estrategias urgentes de mitigación y restauración, con el fin de preservar los lagos frente a un escenario climático cada vez más agresivo.
Más artículos: