California lidera rebelión judicial contra Trump por el futuro de los autos eléctricos en EE.UU.

California y otros diez estados demandan a Trump tras la derogación federal de las normas que exigían vender solo vehículos eléctricos o híbridos enchufables para 2035

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Un Tesla Model 3 blanco circulando en una calle urbana de Estados Unidos
Créditos: Pixabay

En un giro judicial de alto voltaje, California encabeza una demanda contra el Gobierno federal y el presidente Donald Trump tras la derogación de las normas estatales que prohibían la venta de autos solo a gasolina para 2035. La acción, respaldada por diez estados aliados, busca frenar el retroceso en políticas ambientales y el futuro del sector automotriz en Estados Unidos.

El jueves, Trump firmó tres resoluciones aprobadas por el Congreso para bloquear los mandatos de venta de vehículos eléctricos, las restricciones a motores diésel y las regulaciones de bajas emisiones en California. Esta decisión revierte años de avance climático y pone en jaque la meta estatal de que el 80% de los autos nuevos sean eléctricos o híbridos en la próxima década.

El gobernador Gavin Newsom no tardó en responder: "El ataque despiadado de Trump contra California continúa y, en el proceso, está destruyendo nuestro aire limpio y la competitividad global de Estados Unidos". La demanda fue presentada en un tribunal federal en el norte de California y sostiene que el Ejecutivo vulneró procedimientos legales para evadir la autonomía regulatoria de los estados.

Entre los demandantes figuran Nueva York, Nueva Jersey, Colorado, Massachusetts y Washington, quienes advierten que esta ofensiva legal pone en peligro la salud pública, la innovación tecnológica y la lucha contra el cambio climático. Piden que la derogación federal no tenga efecto sobre las normas estatales ni sobre las exenciones concedidas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) bajo la administración Biden.

La industria automotriz, representada por la Alliance for Automotive Innovation, aplaudió la medida de Trump al considerarla un alivio ante objetivos de ventas que califican de inviables. El sector argumenta que los mandatos para 2035 hacían los autos menos asequibles, restringían la elección del consumidor y ponían en desventaja a las fábricas estadounidenses frente a la competencia global.

Por su parte, la EPA rechazó la demanda de California, calificándola de infundada y asegurando que refleja el rechazo ciudadano a las "terribles políticas del estado". Sin embargo, expertos señalan que la derogación reduce notablemente el valor de los créditos de emisiones que benefician a fabricantes como Tesla y debilita la transición hacia una movilidad sostenible.

En paralelo, la Cámara de Representantes impulsa un proyecto de ley para eliminar créditos fiscales de hasta 7.500 dólares en la compra de vehículos eléctricos, imponer nuevas tarifas anuales y relajar los estándares federales de eficiencia. El Senado también debate propuestas que suprimirían sanciones por incumplimiento de los requisitos de ahorro de combustible.

La batalla judicial recién comienza y marcará el rumbo de la descarbonización en Estados Unidos. Mientras los estados insisten en la urgencia de normas ambiciosas, la administración Trump defiende el retorno a regulaciones más laxas y la protección de la industria tradicional. El desenlace, lejos de ser inmediato, impactará en la salud, la economía y el liderazgo tecnológico del país durante años.

Fuentes: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 California considera ilegal la derogación de sus normas ambientales y busca mantener su plan de autos eléctricos para 2035.
💬 Nueva York, Nueva Jersey, Colorado, Massachusetts, Washington y otros respaldan la acción legal junto a California.
💬 Los fabricantes apoyan la derogación, alegando que las metas eléctricas eran difíciles de cumplir y encarecían los autos.
💬 El futuro depende de la resolución judicial y de posibles nuevas leyes; la incertidumbre afecta el mercado y la innovación.

Continúa informándote

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
El Mundo

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia

Región estelar NGC 6357 con la joven estrella XUE 10 y su disco de formación planetaria, observada por JWST/MIRI
Espacio

El telescopio James Webb revela un inesperado exceso de dióxido de carbono en un disco de formación planetaria

Astrónomos hallaron con el telescopio James Webb un disco protoplanetario con abundante dióxido de carbono y escasa agua desafiando teorías de formación planetaria

Migrantes de pie junto a una pared en un entorno urbano
El Mundo

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen

España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Ilustración 3D de un robot Android verde corriendo sobre un circuito digital futurista con luces neón
Tecnología

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto

La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

Vista de Marte y la Tierra en el espacio
Medio Ambiente

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial

La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Plataforma petrolera en alta mar sobre el océano con estructuras metálicas y grúas
Energía

Sudamérica desafía a Medio Oriente y EE.UU. con el mayor crecimiento petrolero global

Sudamérica se consolida como la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo gracias a Brasil, Guyana y Argentina según proyecciones internacionales