La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla
Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla
3 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

El giro laboral que muchos temían ya está aquí. En 2025, varias empresas tecnológicas han comenzado a exigir el uso de inteligencia artificial como condición para mantener el empleo. Lo que antes era una herramienta opcional hoy se ha convertido en un requisito obligatorio en sectores clave.
El caso más sonado fue el de Coinbase, donde su CEO, Brian Armstrong, despidió a ingenieros que se negaron a probar asistentes de programación como Cursor y GitHub Copilot. Según relató, quienes no se adaptaron a las nuevas reglas en el plazo fijado simplemente tuvieron que abandonar la empresa.
Google y Microsoft también han dado pasos firmes en esa dirección. Sundar Pichai pidió a sus empleados integrar la IA en su trabajo diario, mientras que en Microsoft se evalúa a los equipos en función de cuánto aplican herramientas como Copilot en sus tareas. Ya no es una recomendación, sino parte de las métricas de desempeño.
La presión no se limita a las big tech. Plataformas como Duolingo o Zapier ya exigen a los aspirantes demostrar dominio de herramientas de inteligencia artificial antes de ser contratados. “Estamos estableciendo un nuevo estándar”, dijo Wade Foster, CEO de Zapier, dejando claro que el 100% de los nuevos empleados deben usar IA.
Para muchos trabajadores, esta transición es vista como una oportunidad. La automatización de tareas repetitivas libera tiempo para proyectos creativos y estratégicos. Sin embargo, otros denuncian que la imposición genera ansiedad y que, en algunos casos, la IA entorpece procesos en lugar de mejorarlos.
El fenómeno refleja un cambio cultural profundo. Según una encuesta de KPMG, el 87% de los directivos cree que la inteligencia artificial redefinirá las métricas de productividad en los próximos años. La paradoja es que, aunque se espera que los empleados usen estas herramientas, solo un tercio de las compañías ofrece programas formales de capacitación.
Los expertos advierten que imponer la IA como dogma puede generar más resistencia que resultados. Yegor Denisov-Blanch, investigador de Stanford, sostiene que muchas empresas sobrestiman el poder de estas herramientas: “La IA no está lista para reemplazar a todos, pero sí para transformar cómo trabajamos”.
El dilema es evidente: para algunos, la adopción de IA representa el futuro de la productividad; para otros, se ha convertido en una amenaza directa a la estabilidad laboral. Lo que está claro es que la consigna empresarial de 2025 ya no deja espacio a dudas: quien no usa inteligencia artificial corre el riesgo de quedarse fuera.
Preguntas frecuentes
- 💬 Buscan aumentar productividad, reducir costes y competir en un mercado cada vez más digital.
- 💬 En algunas compañías ya hay despidos o evaluaciones negativas por no adoptarla.
- 💬 Principalmente tecnología, educación online y plataformas de software y automatización.
- 💬 No en el corto plazo, pero transforma funciones y obliga a actualizar habilidades.
Continúa informándote

OpenAI y Sam Altman enfrentan demanda tras el suicidio de un adolescente en California vinculado a ChatGPT
Padres demandan a OpenAI y Sam Altman alegando que ChatGPT validó y enseñó métodos de suicidio a su hijo de 16 años en California

GPT6 llegará con memoria y personalización anuncia Sam Altman
GPT6 traerá memoria y ajustes personalizados para los usuarios de ChatGPT según confirmó Sam Altman en un evento en San Francisco

Google estrena AI Mode y desplaza los enlaces clásicos por respuestas generadas con IA
Google lanza AI Mode, un botón que sustituye los enlaces de siempre por respuestas creadas por inteligencia artificial, marcando un cambio histórico en su buscador

¿Pagar a los robots por trabajar? La propuesta que puede transformar la economía humana
La idea de otorgar un “salario” a las máquinas reabre el debate sobre el futuro del trabajo, la redistribución de riqueza y el papel de la inteligencia artificial en la economía

Skydweller, el dron solar que puede volar durante meses sin repostar
El dron Skydweller aprovecha la energía solar para volar de forma indefinida, con aplicaciones en seguridad, medioambiente y exploración aérea
Continúa informándote

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico
La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo
La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central
Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump
Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas
Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia

El telescopio James Webb revela un inesperado exceso de dióxido de carbono en un disco de formación planetaria
Astrónomos hallaron con el telescopio James Webb un disco protoplanetario con abundante dióxido de carbono y escasa agua desafiando teorías de formación planetaria

Qué porcentaje de inmigración tiene España y de qué países provienen
España alcanza un récord migratorio en 2025, conoce el porcentaje de inmigrantes y los países que más llegan al país según datos oficiales

Google cambia Android para siempre: se acabaron las apps anónimas y el desarrollo abierto
La verificación obligatoria de desarrolladores limitará el sideloading y transformará la filosofía abierta de Android

Explorar Marte o salvar la Tierra: el dilema ético de nuestra era espacial
La carrera hacia Marte plantea un dilema ético, invertir en exploración espacial o destinar recursos a salvar la Tierra de sus crisis ambientales

Sudamérica desafía a Medio Oriente y EE.UU. con el mayor crecimiento petrolero global
Sudamérica se consolida como la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo gracias a Brasil, Guyana y Argentina según proyecciones internacionales