Estados Unidos despliega una flota en el Caribe y crecen las dudas sobre su verdadero objetivo

La Casa Blanca asegura que el despliegue busca combatir el narcotráfico pero Caracas y analistas lo interpretan como presión militar sobre Maduro

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Mapa del mar Caribe con cuatro barcos de guerra cubiertos con la bandera de Estados Unidos navegando en sus aguas
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Una inusual concentración de fuerzas militares estadounidenses en el sur del Caribe encendió el debate en la región. Siete buques de guerra y un submarino nuclear fueron movilizados junto a más de 4.500 marineros e infantes de marina, en un despliegue que supera los operativos habituales.

La administración Trump sostiene que la medida tiene como fin atacar a los cárteles de la droga. Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, aseguró que el objetivo es “combatir y desmantelar las organizaciones de narcotráfico, los cárteles criminales y estas organizaciones terroristas extranjeras en nuestro hemisferio”.

Sin embargo, expertos y funcionarios en Caracas sostienen otra lectura. Para ellos, la presencia de cruceros con misiles guiados y aviones de vigilancia P-8 constituye un mensaje directo hacia el gobierno de Nicolás Maduro más que contra el narcotráfico regional.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, denunció que se trata de “amenazas militares de Estados Unidos contra nuestro país” y negó los señalamientos que vinculan a Caracas con el tráfico de drogas. “No somos narcotraficantes, somos gente noble y trabajadora”, declaró.

Los analistas advierten sobre la contradicción de la estrategia. Según cifras de la DEA, el 74 por ciento de la cocaína hacia el norte se transporta por el Pacífico, no por el Atlántico, lo que deja dudas sobre la efectividad del despliegue en aguas caribeñas. El resto suele ingresar mediante vuelos clandestinos.

David Smilde, especialista en Venezuela de la Universidad de Tulane, señaló que se trata de “diplomacia de cañoneras” y que la maniobra apunta a ejercer “máxima presión militar sobre el régimen para ver si puede quebrarse”.

El secretario de Estado Marco Rubio visitó el Comando Sur en Florida para supervisar las operaciones. Entre los buques desplegados figuran el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, capaces de transportar helicópteros y misiles Tomahawk.

La Casa Blanca ha duplicado recientemente la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro a 50 millones de dólares. Caracas sostiene que se busca justificar una intervención contra un presidente legítimo, algo que Washington niega.

La acumulación militar aún es limitada en comparación con antecedentes históricos. En 1989, Estados Unidos desplegó casi 28.000 tropas para invadir Panamá y capturar a Manuel Noriega. Hoy, la presencia es menor, aunque suficiente para elevar la tensión diplomática en la región.

Fuente: Reuters

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Movilizó siete buques de guerra, un submarino nuclear y más de 4.500 efectivos con el argumento de combatir a los cárteles de la droga
💬 Afirmó que la medida busca amenazar a Caracas y negó estar vinculado al narcotráfico internacional
💬 Señalan que la mayor parte del tráfico de cocaína pasa por el Pacífico y que la maniobra parece más una presión contra Maduro que un operativo antidrogas
💬 Los analistas creen que la fuerza es insuficiente para una invasión pero lo bastante significativa como para enviar un mensaje militar y político

Continúa informándote

Persona sin hogar durmiendo en la calle junto a una caja y vasos de cartón, símbolo de la pobreza urbana.
El Mundo

La pobreza sería mucho mayor que la oficial según un estudio de la consultora Equilibra

Un análisis de Equilibra revisa canasta y subdeclaración de ingresos y estima una pobreza urbana de 43,3 por ciento frente al 34,7 oficial

Descongelación del permafrost en la isla Herschel en Canadá
Ciencia

Un estudio revela que el permafrost contribuyó a casi la mitad del aumento de CO₂ después de la edad de hielo

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo demostraron que el deshielo del permafrost liberó enormes cantidades de carbono tras la última glaciación

Primer plano del ojo de un caballo de pelaje gris moteado con fondo azul cielo.
El Mundo

Los primeros caballos genéticamente modificados generan polémica en el polo argentino

Cinco potros clonados y editados con CRISPR desatan un debate en Argentina entre la innovación científica y la tradición del polo

Ilustración científica de ondas sísmicas atravesando capas de roca, mostrando cómo la fricción entre granos ralentiza su propagación tras un terremoto
Ciencia

Un estudio revela la causa del enlentecimiento temporal de las ondas sísmicas después de un sismo

Investigadores del GFZ identifican la fricción entre granos de roca como la clave detrás de la ralentización de ondas sísmicas tras un terremoto

Bandera de Argentina de fondo con siluetas negras de torres y bombas petroleras y una gráfica en ascenso que simboliza récord de producción de petróleo en Vaca Muerta
Energía

Argentina alcanza su mayor producción de petróleo en 26 años y se prepara para un nuevo récord histórico

La producción petrolera superó los 800.000 barriles diarios en julio gracias a Vaca Muerta y el país podría romper el récord de 1998 antes de fin de año

Sonam Sherpa en el glaciar Yala del Himalaya central
Ciencia

El cambio climático y los monzones amenazan la seguridad hídrica en el Himalaya y Asia Central

Una investigación muestra que los monzones intensifican el retroceso glaciar en Asia y ponen en riesgo el acceso al agua de más de 1400 millones de personas

Oficina de Google con fachada moderna, ventanales de vidrio y el logotipo multicolor en la parte superior
Tecnología

La IA ya no es opcional en el trabajo: empresas despiden a quienes se niegan a usarla

Grandes tecnológicas y startups ya exigen a sus empleados usar IA en tareas diarias, despidiendo a quienes se resisten a adoptarla

Manifestación con pancartas en apoyo a inmigrantes y refugiados que dicen Los inmigrantes hacen a Estados Unidos grande y Sin odio sin miedo los refugiados son bienvenidos aquí
El Mundo

Jueza federal bloquea la ampliación de deportaciones rápidas de migrantes impulsada por Trump

Una jueza suspendió expansión de deportaciones rápidas impulsada por Trump por riesgo de expulsiones erróneas y falta de debido proceso para migrantes

Araña de red en sábana alimentándose de luciérnagas atrapadas en su telaraña
Ciencia

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas para atraer más presas

Descubren araña que aprovecha la luz de las luciérnagas atrapadas en su telaraña como cebo para atraer más presas en bosques de Asia

Región estelar NGC 6357 con la joven estrella XUE 10 y su disco de formación planetaria, observada por JWST/MIRI
Espacio

El telescopio James Webb revela un inesperado exceso de dióxido de carbono en un disco de formación planetaria

Astrónomos hallaron con el telescopio James Webb un disco protoplanetario con abundante dióxido de carbono y escasa agua desafiando teorías de formación planetaria