Presión oceánica - Qué es, cómo varía y efectos en la vida marina
Aprende cómo la presión oceánica aumenta 1 atm cada 10 metros, alcanzando 1,100 atm en la Fosa de las Marianas. Descubre adaptaciones marinas únicas y efectos en la vida submarina
Inicio Educativo Ciencia
Aprende cómo la presión oceánica aumenta 1 atm cada 10 metros, alcanzando 1,100 atm en la Fosa de las Marianas. Descubre adaptaciones marinas únicas y efectos en la vida submarina
En este artículo explicamos qué son los fenómenos naturales, cómo se clasifican, ejemplos históricos y la diferencia con los desastres naturales que afectan a las comunidades humanas
Descubre qué son los huracanes, cómo se forman, la escala de categorías Saffir-Simpson, sus partes principales y los huracanes más devastadores de la historia
En este artículo te explicamos qué son las ondas gravitacionales predichas por Einstein, cómo las detecta LIGO y por qué revolucionan la astronomía moderna al permitirnos "escuchar" el universo
El calentamiento global supera récords históricos y amenaza con graves impactos ambientales, sociales y económicos. Conoce sus causas y consecuencias.
Cada 25 de septiembre se celebra el Día Mundial del Farmacéutico, una jornada proclamada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) en 2009 para resaltar su papel en la atención sanitaria global
Cada 24 de septiembre se celebra el Día Mundial del Gorila, una jornada proclamada por la ONU Medioambiente para concienciar sobre la caza furtiva y la pérdida de hábitat que amenazan a esta especie
El sonido no puede viajar en el vacío porque necesita un medio material para propagarse, a diferencia de la luz que sí se mueve sin soporte físico
Los fotones son partículas elementales sin masa ni carga que transportan la radiación electromagnética, desde la luz visible hasta los rayos X y gamma
El fitoplancton es un conjunto de microorganismos marinos que producen oxígeno, realizan fotosíntesis y sostienen la base de la cadena alimentaria acuática
El día internacional de la preservación de la capa de ozono recuerda el Protocolo de Montreal de 1987, acuerdo global que frenó las sustancias que dañaban este escudo vital de la Tierra
El azufre es un elemento químico no metálico esencial en la vida, con propiedades únicas, usos industriales variados y abundante presencia en la naturaleza
Las aguas termales son manantiales de agua caliente originados por energía geotérmica, con usos terapéuticos, culturales y turísticos desde la antigüedad
Las diatomeas son microalgas del fitoplancton que producen oxígeno, regulan el carbono y sostienen cadenas alimentarias en ríos, lagos y océanos
Descubre qué es una depresión tropical, cómo se forma en el océano y por qué puede convertirse en huracán. Guía completa con ejemplos actuales
Los rayos gamma son fotones de frecuencia extrema que nacen en supernovas jets relativistas y magnetares y concentran gran energía porque su frecuencia es muy alta
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna proyectando su sombra sobre nuestro satélite y creando un espectáculo astronómico único
La fisión nuclear es un proceso en el que el núcleo de un átomo pesado se divide en fragmentos más ligeros, liberando energía utilizada en electricidad y armamento.
La crisis climática es el cambio acelerado del clima global provocado por la actividad humana, con consecuencias ambientales, sociales y económicas
Qué es una tromba marina cómo reconocerla y qué consecuencias provoca al llegar a tierra riesgos típicos daños posibles y medidas de seguridad para actuar