China impulsa el envío de coches de “kilometraje cero” como autos de segunda mano para inflar ventas
El envío de autos nuevos como usados desde China genera polémica global y cuestionamientos sobre la transparencia de la industria automotriz
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

La industria automotriz china, la más grande del mundo, se encuentra en el centro de la controversia internacional tras revelarse que está exportando coches nuevos bajo la categoría de autos usados, una práctica que permite inflar las cifras de ventas y mantener la producción en niveles elevados. Esta táctica, conocida como la exportación de coches de “kilometraje cero”, ha despertado críticas tanto dentro como fuera de China por sus implicaciones comerciales y éticas.
Desde 2019, miles de automóviles recién salidos de la línea de ensamblaje se registran como usados en el mercado interno antes de ser enviados a destinos como Rusia, Asia Central y Oriente Medio. Estos vehículos, que nunca han sido conducidos por particulares, se venden como autos de segunda mano en el extranjero, lo que beneficia a los fabricantes chinos y a los gobiernos regionales que buscan cumplir con ambiciosos objetivos económicos fijados por Pekín.
El fenómeno de los “autos de kilometraje cero” ha sido impulsado por una feroz guerra de precios dentro del sector automotor chino, en la que las empresas buscan asegurar cualquier venta posible. El respaldo de los gobiernos locales ha sido clave: facilitan trámites, asignan licencias extra para exportaciones y otorgan incentivos fiscales a las empresas involucradas. Todo esto, en un intento de mostrar un crecimiento robusto en el sector y evitar excedentes de stock que podrían afectar la economía local.
Según estimaciones de asociaciones automovilísticas, cerca del 90% de los autos usados exportados por China en 2024 eran en realidad coches nuevos registrados como usados, lo que representa un volumen considerable dentro de las exportaciones totales del país. Los fabricantes contabilizan estos vehículos como ventas realizadas, inflando sus cifras y posicionando a China como el principal exportador mundial de automóviles, superando incluso a Japón en 2023.
Sin embargo, esta práctica ha generado tensiones con reguladores y competidores internacionales. Algunos países, como Rusia y Jordania, han comenzado a modificar sus normativas para evitar la entrada de coches “usados” que en realidad son nuevos, temiendo el desplazamiento de concesionarios locales y la distorsión del mercado. Además, la proliferación de autos de “kilometraje cero” ha alimentado acusaciones de dumping automotriz y subsidios encubiertos por parte de Beijing.
Dentro de China, el debate ha alcanzado a los propios fabricantes y consultores del sector, quienes advierten que esta táctica podría dañar la reputación internacional de las marcas chinas a largo plazo. El Diario del Pueblo, portavoz del Partido Comunista, ha pedido medidas regulatorias más estrictas, mientras que ejecutivos de grandes compañías automotrices temen una pérdida de confianza por parte de inversores y consumidores extranjeros.
La exportación de autos de kilometraje cero también refleja los desafíos estructurales que enfrenta la industria automotriz china, marcada por una producción que supera la demanda interna y una presión constante para encontrar nuevos mercados en el extranjero. El auge de los vehículos eléctricos, apoyado por generosos subsidios estatales, ha acelerado aún más esta tendencia y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las actuales políticas industriales.
El auge de la exportación de autos nuevos como usados ha dado lugar a una intensa competencia entre intermediarios, concesionarios y hasta usuarios de plataformas digitales como TikTok, que buscan aprovechar la rentabilidad de este mercado gris. Sin embargo, los márgenes de ganancia comienzan a reducirse ante la saturación de la oferta y la creciente vigilancia de reguladores internacionales y locales.
Mientras tanto, la controversia sigue creciendo en los principales centros de exportación chinos, donde la urgencia por cumplir metas económicas parece prevalecer sobre la transparencia y la equidad comercial. El futuro de la industria automotriz china dependerá en buena medida de cómo Pekín y la comunidad internacional aborden el desafío de regular estas prácticas y garantizar una competencia justa en el mercado global.
Preguntas frecuentes
- 💬 Son autos nuevos registrados como usados para inflar ventas y facilitar su exportación.
- 💬 Para mostrar mayor crecimiento de ventas, evitar excedentes y acceder a mercados con barreras comerciales.
- 💬 Principalmente Rusia, Asia Central, Oriente Medio y mercados con regulación laxa.
- 💬 Puede distorsionar la competencia, dañar la reputación china y provocar tensiones regulatorias.
Continúa informándote

Expertos de la UNAM predicen que la IA generativa será "tecnología invisible" en 10 años
Luis Pineda Cortés del IIMAS asegura que la inteligencia artificial seguirá el camino del teléfono y las computadoras personales

Accionistas demandan a Zuckerberg por 8 mil millones exigiendo un reembolso de multas por violaciones de la privacidad
El CEO de Meta deberá testificar en un juicio histórico donde se le acusa de operar Facebook como una empresa ilegal que recopilaba datos sin consentimiento

Desarrollan una pulsera inteligente que avisa cuándo necesitas beber agua antes de deshidratarte
Investigadores de la Universidad de Texas crean sensor portátil no invasivo que monitorea niveles de hidratación en tiempo real mediante bioimpedancia

Elon Musk propone una votación de accionistas para que Tesla invierta en xAI, mientras descarta fusión completa
El magnate tecnológico busca profundizar la integración entre sus empresas sin realizar una fusión total, priorizando el desarrollo de inteligencia artificial

Nvidia consolida su posición con OpenAI mientras Google fracasa en vender sus chips TPU
OpenAI confirmó que no planea usar los procesadores TPU de Google a gran escala, manteniendo su dependencia de las GPU de Nvidia y chips de AMD
Continúa informándote

Descubren método para obtener agua directamente de la Luna usando solo luz solar
Tecnología fototérmica extrae agua del suelo lunar y la convierte simultáneamente en oxígeno e hidrógeno para misiones espaciales

Bosques y praderas absorben menos CO2 de lo esperado por falta de nitrógeno
Nuevo estudio revela que ecosistemas naturales tienen menor capacidad para mitigar el cambio climático de lo que se creía

Inundaciones repentinas en Nueva York causan dos víctimas mortales en Nueva Jersey
Lluvias torrenciales registran récord histórico en Central Park y colapsan sistema de metro de la ciudad

Empieza el juicio entre inversores de Meta y Zuckerberg por presuntas violaciones de privacidad de usuarios
Accionistas reclaman 8 mil millones de dólares por el escándalo Cambridge Analytica y presunto manejo ilegal de datos de Facebook

Descubren cómo predecir mejor el clima de los próximos 10 años
Investigadores de Leipzig revelan nuevos conocimientos sobre la corriente en chorro que revolucionarán las predicciones climáticas regionales

Descubren el núcleo de hielo más antiguo de Europa con 12.000 años de datos climáticos
Glaciar de Mont Blanc documenta desde cazadores-recolectores hasta la industrialización en registro sin precedentes

Descubren por qué las regiones más brillantes del Sol producen erupciones más lentas
Laboratorio Naval de EE.UU. revela relación inversa que podría revolucionar la predicción del clima espacial

Islandia registra su duodécima erupción volcánica en cuatro años cerca de la capital
Volcán del suroeste emite lava incandescente y obliga a evacuar la Laguna Azul y Grindavik por seguridad

Científicos observan la lenta agonía de un planeta que se desintegra en el espacio
Investigadores estudian TOI-2109b, un Júpiter ultracaliente con período orbital de 16 horas que podría estar cayendo hacia su estrella

NASA prevé descubrir explosiones estelares nunca vistas con telescopio Roman
Estudio proyecta que el futuro observatorio espacial detectará 100.000 explosiones cósmicas y revolucionará el estudio de la energía oscura