Islandia registra su duodécima erupción volcánica en cuatro años cerca de la capital
Volcán del suroeste emite lava incandescente y obliga a evacuar la Laguna Azul y Grindavik por seguridad
2 min lectura

Un volcán entró en erupción el miércoles en el suroeste de Islandia, expulsando humo y dramáticos flujos de lava incandescente de color amarillo y naranja, marcando la duodécima erupción cerca de la capital desde que los sistemas geológicos se reactivaron en 2021.
El magma forzado a través de la corteza terrestre abrió una enorme fisura de entre 700 y 1.000 metros de longitud, según la oficina meteorológica de Islandia. Las primeras señales de la erupción dieron poca advertencia, pero las autoridades confirmaron que "no representa una amenaza para ninguna infraestructura en este momento" y se trata probablemente de una erupción relativamente pequeña.
La emisora pública RUV informó que las personas fueron evacuadas de la Laguna Azul, un lujoso balneario geotérmico muy popular entre turistas, y de la cercana ciudad de Grindavik. Esta localidad, donde vivían casi 4.000 personas antes de una orden de evacuación en 2023, ha permanecido prácticamente desierta desde entonces por la amenaza periódica de flujos de lava y terremotos.
Los vuelos en el aeropuerto de Keflavik en la capital Reykjavik no se vieron afectados, según su página web oficial. Las erupciones del volcán Reykjanes aún no han supuesto una amenaza para Reykjavik ni han expulsado grandes volúmenes de ceniza a la estratosfera, manteniendo el tráfico aéreo sin interrupciones.
La nación insular del Atlántico Norte, a menudo considerada como una tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, ha experimentado esta docena de erupciones desde que su península de Reykjanes se reactivó geológicamente hace cuatro años.
Las erupciones de fisura, como se conoce a estos brotes, se caracterizan por flujos de lava que emergen de grietas largas en lugar de un cráter central. Los expertos han advertido que las erupciones en la zona podrían repetirse durante décadas, o incluso siglos, como parte de un ciclo geológico natural de la región.
Fuente: Reuters
❓ Preguntas frecuentes
Esta es la duodécima erupción desde que los sistemas geológicos de la península de Reykjanes se reactivaron en 2021.
No, los vuelos en el aeropuerto de Keflavik no se han visto afectados porque la erupción no ha expulsado grandes volúmenes de ceniza a la estratosfera.
La ciudad, que tenía casi 4.000 habitantes, fue evacuada en 2023 y permanece prácticamente desierta por la amenaza periódica de flujos de lava y terremotos.
Los expertos advierten que las erupciones en la zona podrían repetirse durante décadas o incluso siglos como parte de un ciclo geológico natural.
Continúa informándote

Un estudio revela que tratar los bosques es clave para frenar megaincendios y proteger el carbono
Investigadores de Vibrant Planet y universidades de EE.UU. confirman que la gestión forestal proactiva reduce incendios graves en un 88% y estabiliza el carbono tras sequías extremas

Un estudio revela el alto precio sanitario y económico de la soledad en el Reino Unido
Investigadores de Exeter hallan que la soledad eleva en £850 anuales el gasto del NHS por persona, afecta más a jóvenes y mayores y agrava la salud física y mental

¿Podrán los océanos seguir absorbiendo nuestro exceso de carbono?
Un análisis científico explora los límites de la capacidad oceánica para almacenar CO₂, sus riesgos ecológicos y lo que significa para la lucha contra el cambio climático

Fósiles en Alemania muestran cómo dos pequeños pterosaurios murieron tras una violenta tormenta jurásica
Un estudio en Current Biology reveló que dos crías de pterosaurio, halladas en Solnhofen, Alemania, murieron en una tormenta hace 150 millones de años, dejando fósiles únicos

China denuncia “provocación” por el paso de buques de guerra de Canadá y Australia en el estrecho de Taiwán
El ejército chino afirmó que siguió y advirtió a los buques de Canadá y Australia en el estrecho de Taiwán, calificando su presencia como un acto desestabilizador