China comienza un megaproyecto hidroeléctrico en el Tíbet que triplicará la potencia de la presa de las Tres Gargantas

La nueva presa china en el Tíbet podría triplicar la potencia de las Tres Gargantas y alterar la rotación terrestre, según expertos

4 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Presa en China
Créditos: Rehman / CC BY 2.0 / Wikimedia Commons

China ha comenzado la construcción de una de las obras de ingeniería más ambiciosas de su historia: una presa hidroeléctrica en el Tíbet que promete ser tres veces más potente que la icónica presa de las Tres Gargantas. El proyecto se desarrolla en el río Yarlung Tsangpo, conocido internacionalmente como el Brahmaputra, un curso de agua que atraviesa China, India y Bangladés.

La nueva infraestructura se ubicará en el condado de Medog, dentro de la región autónoma del Tíbet, y aprovechará un desnivel natural de aproximadamente 2.000 metros en apenas 50 kilómetros. Esta caída permitirá la instalación de cinco estaciones hidroeléctricas en cascada, con una capacidad de producción estimada en 300.000 millones de kilovatios-hora anuales.

Esta cifra multiplica por tres la capacidad de generación de la presa de las Tres Gargantas, actualmente la más grande del mundo. El presupuesto para la obra asciende a unos 142.000 millones de euros, superando ampliamente cualquier otro proyecto hidroeléctrico realizado hasta la fecha.

El anuncio ha reavivado un debate que comenzó con la construcción de las Tres Gargantas. La enorme represa del río Yangtsé, puesta en funcionamiento hace más de una década, tuvo un ligero efecto sobre la rotación terrestre, ralentizándola en 0,06 microsegundos y desplazando el eje de rotación alrededor de 2 centímetros.

Estos cambios, aunque imperceptibles para la vida cotidiana, se explican por principios físicos relacionados con la redistribución de masas y el momento de inercia. Cuando una gran cantidad de agua se acumula en un embalse, su peso altera mínimamente el equilibrio de la Tierra, modificando la forma en que rota.

La NASA ya advirtió que las grandes presas pueden tener un impacto acumulativo sobre el eje de rotación del planeta. La nueva obra, con una potencia mucho mayor, podría amplificar este fenómeno, algo que preocupa a científicos y ambientalistas.

No se trata de un caso aislado. Entre 1993 y 2010, el eje terrestre se inclinó cerca de 80 centímetros hacia el este debido al bombeo masivo de aguas subterráneas para consumo humano, agricultura e industria. Un estudio publicado en *Geophysical Research Letters* señaló que en esos 17 años se extrajeron casi 2.150 gigatoneladas de agua del subsuelo.

Ki-Weon Seo, geofísico de la Universidad Nacional de Seúl y autor principal del estudio, destacó que la redistribución de aguas subterráneas fue el factor más influyente en la alteración del eje de la Tierra, por encima incluso de otros procesos naturales vinculados al clima.

La elección del Tíbet para el nuevo megaproyecto responde tanto a su potencial hidroeléctrico como a la estrategia geopolítica de Pekín. El río Yarlung Tsangpo es vital para millones de personas en el sur de Asia, por lo que la gestión de sus caudales tiene un alto componente diplomático.

A nivel técnico, el proyecto se beneficiará de avances en ingeniería de presas de gran altura, gestión de embalses y sistemas de control de caudal. Sin embargo, estos mismos avances podrían intensificar el debate sobre su impacto ambiental y geofísico.

La construcción se desarrollará en varias fases, con un cronograma que podría extenderse durante más de una década. Una vez finalizada, la presa se convertirá en la mayor fuente de energía hidroeléctrica del planeta, desplazando a las Tres Gargantas del primer puesto.

Por ahora, el gobierno chino no ha revelado estudios detallados sobre los posibles efectos geofísicos del proyecto, pero la comunidad científica internacional insiste en que se evalúe cuidadosamente antes de su finalización.

El avance de esta presa en el Tíbet marca un nuevo capítulo en la relación entre las megaestructuras humanas y el equilibrio natural del planeta, un vínculo que, aunque sutil, podría tener implicaciones a largo plazo para la Tierra.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 En el río Yarlung Tsangpo, condado de Medog, en la región autónoma del Tíbet.
💬 Generará alrededor de 300.000 millones de kilovatios-hora al año.
💬 Triplicará su capacidad de generación eléctrica y la desplazará como la mayor del mundo.
💬 Porque podría intensificar los efectos de alteración en la rotación y el eje terrestre.

Continúa informándote

Vista panorámica de la central nuclear de Gravelines con sus seis reactores en estructuras de hormigón
Energía

Cuatro reactores nucleares en Francia se detienen por una invasión de medusas

Un enjambre masivo de medusas obliga a cerrar cuatro reactores de la central nuclear de Gravelines, en el norte de Francia, interrumpiendo por completo la producción

Huesos arqueológicos de ovejas de la Edad de Bronce hallados en la estepa euroasiática, importantes para el estudio de enfermedades zoonóticas
Ciencia

Descubren peste milenaria en restos de ovejas de la Edad de Bronce

Restos ovinos de hace 4.000 años revelan un linaje extinto de peste que infectó a humanos y animales en la Eurasia prehistórica

Bomberos y maquinaria pesada combatiendo un gran incendio forestal en Zamora
El Mundo

Gran incendio forestal en Zamora provoca la evacuación de 800 personas

Un fuego declarado en Molezuelas de la Carballeda obligó a desalojar cuatro localidades y movilizó un amplio operativo terrestre y aéreo en la provincia de Zamora

Ambulancia del Samur-Protección Civil en Madrid durante la atención a un golpe de calor
El Mundo

Joven hospitalizado en Madrid tras un golpe de calor que le elevó la temperatura a casi 42 grados

Un joven de 25 años fue ingresado en estado grave tras sufrir un golpe de calor en el distrito madrileño de Fuencarral durante la noche del sábado

Vista submarina de un cable de comunicaciones tendido sobre el lecho marino con agua de tono azul profundo
El Mundo

El cable submarino de Marruecos desde el Sáhara Occidental despierta preocupación en Canarias

La instalación de un cable submarino de Marruecos con puntos de amarre en el Sáhara Occidental ha abierto un intenso debate político, jurídico y estratégico en Canarias y la Unión Europea

Policías de la SSC limpiando una alcantarilla durante una inundación en Ciudad de México
El Mundo

Lluvias intensas provocan inundaciones y caos vial en varias alcaldías de CDMX

Fuertes precipitaciones afectaron la Ciudad de México el domingo 10 de agosto y la madrugada del lunes 11, dejando calles anegadas, viviendas dañadas y afectaciones en el transporte, con impacto en vuelos nacionales e internacionales

Restos incandescentes de un cohete chino Jielong-3 desintegrándose en el cielo nocturno de España
Espacio

Cohete chino se desintegra sobre el sureste de España y deja una gran bola de fuego: nada de meteorito

Un cohete Jielong-3 reingresó en la atmósfera sobre España, provocando un espectáculo luminoso que muchos confundieron con un meteorito

Personas y rescatistas trabajando entre los escombros tras el terremoto en Turquía de magnitud 6,1
El Mundo

Terremoto en Turquía de magnitud 6,1 deja al menos un muerto y 52 heridos

Un fuerte terremoto de magnitud 6,1 sacudió la región de Mármara, provocando daños y víctimas en varias ciudades turcas

Ilustración dividida en diagonal mostrando a un artista pintando y una interfaz de IA generativa
Tecnología

La creatividad humana en la era de los prompts: del arte de crear al arte de preguntar

En la era de la inteligencia artificial, el valor creativo ya no reside únicamente en producir, sino en formular las preguntas correctas que guían a la máquina hacia resultados únicos

Cometa interestelar 3I/ATLAS captado por el Hubble en julio de 2025
Espacio

Observaciones del Hubble afinan el tamaño y la composición del cometa 3I/ATLAS

Las imágenes del Telescopio Espacial Hubble muestran detalles inéditos del cometa interestelar 3I/ATLAS, afinando estimaciones de su núcleo y su composición