China reactiva tecnología nuclear con torio que Estados Unidos abandonó hace décadas

Un reactor chino con torio y recarga en operación marca un hito nuclear, reactivando una tecnología olvidada en EE.UU. hace más de medio siglo

Un reactor chino con torio y recarga en operación marca un hito nuclear, reactivando una tecnología olvidada en EE.UU. hace más de medio siglo

3 min lectura

Torre de refrigeración de una planta nuclear bajo un cielo nublado, símbolo de la energía atómica en transformación
Torre de enfriamiento de una planta nuclear. Créditos: iceebook.com

China ha logrado un avance tecnológico en el campo de la energía nuclear al poner en funcionamiento uno de los primeros reactores del mundo alimentado por torio y capaz de ser recargado mientras sigue en operación. Este logro revive una tecnología que fue concebida, probada y abandonada por Estados Unidos en el siglo pasado.

El reactor, que entró en funcionamiento en junio de 2024, ha sido recientemente recargado con combustible sin necesidad de detener su funcionamiento, según medios estatales chinos. Aunque se trata de un pequeño reactor experimental de solo dos megavatios térmicos, su éxito ha despertado un renovado interés global en el potencial del torio como alternativa al uranio.

Mineral de torio en su forma natural
Aunque poco conocido, el torio se encuentra en la naturaleza como un mineral denso y estable, ideal para reactores avanzados.

Durante las décadas de 1950 y 1960, EE.UU. investigó extensamente esta tecnología en laboratorios como Oak Ridge, utilizando Uranio-233 obtenido a partir de torio irradiado. Sin embargo, el enfoque se desvió hacia reactores de uranio enriquecido, en parte por su conexión con programas armamentistas.

Hoy, China lidera la construcción de reactores nucleares a nivel mundial, con más de diez nuevos proyectos aprobados este año y una fuerte inversión de 27.000 millones de dólares. El país también está apostando por diseños innovadores, como reactores refrigerados por sal fundida o gas a alta temperatura.

El reactor de torio no es una planta comercial de gran escala, pero representa un avance crucial. A diferencia de los reactores tradicionales que deben apagarse para recargarse, esta unidad puede mantenerse activa durante el proceso, lo que podría mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en futuras instalaciones.

Símbolo del torio en español
El torio, elemento número 90, resurge como alternativa prometedora en la carrera por una energía nuclear más limpia.

Compañías como Kairos Power en EE.UU. también exploran tecnologías antiguas rediseñadas, incluyendo el uso de sal fundida. El proyecto chino con torio se suma a esta tendencia de rescatar conceptos pasados y adaptarlos con tecnologías modernas.

A pesar del entusiasmo, persisten desafíos técnicos. En el caso del torio, uno de los obstáculos es la producción eficiente de Uranio-233. Además, se requieren materiales resistentes a la corrosión extrema para los sistemas de sal fundida, una dificultad aún sin solución definitiva.

La comunidad internacional observa con interés estos desarrollos, que podrían abrir una nueva era para la energía nuclear, más segura, limpia y diversificada. Reactores como el de torio podrían desempeñar un papel clave en la transición energética global.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 A diferencia de los reactores tradicionales, este puede recargarse mientras opera, lo que lo hace más eficiente y técnicamente avanzado.
💬 Aunque prometedora, fue desplazada por reactores de uranio porque sus residuos eran útiles para armamento durante la Guerra Fría.
💬 Enfrentan desafíos técnicos como producir Uranio-233 de forma estable y contener la corrosión de sales fundidas en altas temperaturas.
💬 Podría revolucionar la energía nuclear al ofrecer una alternativa más limpia, segura y con menos residuos que el uranio tradicional.

Continúa informándote

Comparación de presión en pozo geotérmico de Campi Flegrei entre 2018 y 2024
Planeta Tierra

Cómo el agua subterránea podría detener los disturbios sísmicos en los Campi Flegrei

Un nuevo estudio revela que los disturbios en Campi Flegrei pueden gestionarse controlando la presión del agua subterránea

Mark Carney primer ministro de Canadá
El Mundo

Canadá y EE.UU. frente a frente: Carney y Trump tendrán su primer encuentro oficial

Carney viajará a EE.UU. para negociar con Trump una nueva relación bilateral. No espera acuerdos inmediatos, pero sí abrir el diálogo

Logo de WhatsApp en la pantalla de un smartphone sostenido por una mano
Tecnología

WhatsApp introduce un nuevo botón en los grupos: así cambiará la forma de crearlos para siempre

WhatsApp añade un nuevo botón llamado “Salta” para crear grupos sin miembros. Mayor flexibilidad para administradores

Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá, en un entorno institucional
El Mundo

El nuevo primer ministro Mark Carney promete convertir a Canadá en una superpotencia energética global

El nuevo primer ministro Mark Carney quiere que Canadá sea una superpotencia energética sin descuidar los derechos indígenas

Representación visual del dolor de cabeza como posible efecto neurológico de LINE-1
Ciencia

Científicos explican cómo un fragmento de ADN impulsa la evolución y las principales enfermedades

Un estudio muestra cómo LINE-1, un retrotransposón activo, se inserta en el ADN durante la división celular, con implicaciones en evolución y enfermedades

Trabajador realizando soldadura en fábrica asiática
El Mundo

Caída manufacturera en Asia por aranceles: se encienden las alarmas económicas

La actividad manufacturera en Asia cayó por la baja demanda y el impacto de nuevos aranceles de EE.UU., liderados por Donald Trump

Nube de polvo del Sahara viajando hacia Europa vista desde satélite
El Mundo

El polvo del Sahara se convierte en un obstáculo para la transición energética europea

Tormentas de polvo sahariano están afectando la energía solar en Europa y dificultan su predicción, alerta estudio de la EGU 2025

Visualización de basura espacial rodeando la Tierra
Espacio

Cómo los sonidos de meteoroides pueden ayudar a rastrear la basura espacial que cae a la Tierra

Un nuevo estudio explora cómo los sonidos de meteoroides pueden ayudar a rastrear basura espacial y mejorar la defensa planetaria

Ilustración realista del Mosasaurus hoffmanni, depredador marino del Cretácico
Ciencia

Cambios climáticos del Cretácico medio provocaron extinciones masivas de depredadores marinos

Un nuevo estudio revela que un periodo de anoxia y calor extremo hace 94 millones de años extinguió a los grandes depredadores marinos del Cretácico

Estructura G359.13 con indicación del púlsar que habría causado la fractura
Espacio

Una estrella de neutrones a millones de km/h habría partido esta estructura galáctica

Una fractura cósmica revela el impacto de un púlsar sobre una enorme estructura filamentosa cerca del centro de la Vía Láctea