China responde con aranceles récord del 125% y recrudece la guerra comercial con EE.UU.

Beijing anunció la imposición de aranceles del 125% a productos estadounidenses a partir del 12 de abril, intensificando una guerra comercial que ya sacude a los mercados globales.

Beijing anunció la imposición de aranceles del 125% a productos estadounidenses a partir del 12 de abril, intensificando una guerra comercial que ya sacude a los mercados globales.

4 min lectura

Retratos de Donald Trump y Xi Jinping, protagonistas del recrudecimiento de la guerra comercial
Dos líderes, dos visiones de poder.

China elevó drásticamente los aranceles a productos provenientes de Estados Unidos del 84% al 125%, profundizando la escalada de tensiones en la guerra comercial entre ambas potencias. La medida fue anunciada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado en Beijing y entrará en vigor este sábado 12 de abril, en lo que constituye una de las represalias económicas más severas aplicadas por el régimen de Xi Jinping en los últimos años.

El comunicado oficial califica la política comercial de Washington como una “violación grave de las normas internacionales” y denuncia que Estados Unidos continúa aplicando una estrategia unilateral de coerción que ignora los fundamentos del orden económico global construido desde la posguerra. En un tono inusualmente firme, el documento advierte que “si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”.

La decisión llega apenas dos días después de que Pekín incrementara los aranceles del 34% al 84%, como respuesta a la imposición de un 50% adicional por parte del expresidente Donald Trump. Con este nuevo ajuste, los productos estadounidenses deberán enfrentar una carga impositiva total del 125%, que puede alcanzar hasta un 145% si se suman medidas anteriores. El gobierno chino reconoce que muchos de estos productos ya han perdido su viabilidad comercial en el país, y que cualquier incremento adicional será “irrelevante”, además de “una burla en la historia de la economía mundial”.

Ilustración editorial de Trump y Xi Jinping estrechando la mano con fondo de tensión económica

El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, reafirmó la postura de Pekín al declarar que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”. Además, sostuvo que las contramedidas implementadas “no solo protegen los intereses legítimos de China, sino que también defienden el orden internacional y los derechos de otros países afectados por el unilateralismo estadounidense”. Lin reiteró que cualquier negociación futura deberá basarse en principios de “igualdad y respeto mutuo”.

Los mercados financieros no tardaron en reaccionar. Las bolsas asiáticas abrieron la jornada del viernes teñidas de rojo. El índice Nikkei de Tokio se desplomó más de un 5% al inicio, aunque logró amortiguar las pérdidas y cerró con una caída del 2,96%. Empresas clave como Toyota y Sony registraron descensos del 4,83% y 7,04% respectivamente. En Corea del Sur, el Kospi cayó un 0,5%, mientras que en Hong Kong, el Hang Seng logró revertir las pérdidas iniciales y cerró con un alza del 1,13%.

En Europa, la volatilidad también se hizo presente. A media jornada, Londres subía un 0,46%, pero Frankfurt y París retrocedían 0,96% y 0,35% respectivamente, revirtiendo las ganancias de apertura. La presión sobre los inversores se incrementó por la falta de claridad sobre los siguientes pasos diplomáticos y económicos de ambas potencias.

Los futuros de Wall Street también reflejaban la incertidumbre. A las 10:15 GMT, el S&P 500 caía un 0,26%, el Dow Jones bajaba un 0,31% y el Nasdaq descendía un 0,27%. El Russell 2000 y el petróleo también operaban en rojo, lo que sugiere una sesión volátil en los mercados estadounidenses cuando abran oficialmente más tarde en el día.

Gráficos económicos con las banderas de China y EE.UU. enfrentadas sobre contenedores

El endurecimiento de las represalias arancelarias marca un nuevo punto crítico en las relaciones bilaterales. Mientras China refuerza su postura de resistencia frente a lo que percibe como agresiones sistemáticas de EE.UU., Washington insiste en mantener sus medidas como parte de una estrategia de presión para equilibrar las relaciones comerciales. De no mediar un giro diplomático sustancial, los analistas advierten que el conflicto podría derivar en una crisis sistémica del comercio internacional.

Referencia: Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China, comunicado oficial citado por medios internacionales, 11 de abril de 2025. https://efe.com/economia/2025-04-11/china-aranceles-productos-estadounidenses/

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 China aumentó los aranceles a productos de EE.UU. al 125%, en respuesta a las tarifas previas impuestas por Washington.
💬 Como respuesta a lo que considera una política comercial unilateral de EE.UU. que viola normas del comercio internacional.
💬 Las bolsas asiáticas y europeas cayeron y los futuros de Wall Street bajaron, reflejando gran volatilidad e incertidumbre.
💬 Pekín exige que cualquier diálogo se base en igualdad y respeto mutuo, sin presiones ni condiciones impuestas.

Continúa informándote

Vista aérea de una autopista congestionada con coches y camiones durante una operación especial de tráfico.
El Mundo

Semana Santa 2025 deja 26 muertos en carretera tras más de 16 millones de desplazamientos

Aumentan los desplazamientos un 8,4 %, pero la cifra de fallecidos baja levemente respecto a 2024, según el balance de la DGT

Representación digital de Donald Trump caminando con gesto serio durante un acto público.
El Mundo

Trump tropieza con Japón: el fracaso en el acuerdo comercial pone en duda su promesa de “90 acuerdos en 90 días”

Las negociaciones comerciales entre EE.UU. y Japón terminan sin acuerdo, debilitando la estrategia de Trump de firmar 90 pactos en 90 días

Mapa de radar mostrando lluvias intensas y tormentas eléctricas sobre el sur y centro de Estados Unidos, con especial concentración en Luisiana, Georgia y Tennessee.
El Mundo

Clima en Estados Unidos hoy: tormentas severas, lluvias intensas y posibles tornados en el sur y centro del país

Tormentas, lluvias excesivas y riesgo de tornados afectarán este martes al sur y centro de EE.UU., con alertas vigentes en Texas, Oklahoma y las Grandes Llanuras

Primer plano de un pez cabeza de serpiente con la boca abierta mostrando su dentadura afilada.
El Mundo

Alerta en EE. UU. por el pez cabeza de serpiente, un invasor que camina y respira fuera del agua

El pez cabeza de serpiente del norte se propaga por EE. UU. desplazando especies nativas y sobreviviendo en tierra. Autoridades llaman a eliminarlo

Avión de Delta Air Lines con fuego saliendo del motor derecho en pista del aeropuerto de Orlando.
El Mundo

Evacúan vuelo de Delta en Orlando tras incendio en un motor: 294 personas fueron desalojadas sin heridos

Un incendio en un motor de un avión Airbus A330 obligó a evacuar a casi 300 personas en el aeropuerto de Orlando. No hubo heridos.

Vladimir Putin durante una declaración oficial en abril de 2025 sobre la propuesta ucraniana de limitar ataques a infraestructura civil.
El Mundo

Putin estudia la propuesta de Ucrania para suspender ataques a infraestructura civil

El Kremlin analiza la propuesta de Ucrania para detener ataques contra infraestructura civil, en un posible giro hacia el diálogo bilateral.

Ilustración digital del colapso de un poblado medieval en llamas, observada por habitantes con ropas de época frente a una iglesia.
El Mundo

Cómo un desequilibrio socioecológico provocó el colapso del primer estado polaco

Un estudio en PNAS analiza cómo la intensificación socioecológica desequilibrada llevó al colapso del reino Piast en la Europa medieval

Xie Feng, embajador chino en Estados Unidos, durante una declaración oficial
El Mundo

China lanza una nueva advertencia a Estados Unidos en medio de la escalada comercial

El embajador Xie Feng advirtió que los aranceles están congelando el comercio y anunció represalias si continúa la guerra comercial

Papa Francisco sonríe y saluda a los fieles durante una procesión
El Mundo

El papa Francisco murió a los 88 años tras una última bendición en Pascua

Francisco falleció en Roma tras reaparecer en Pascua. Su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica.

Vladimir Putin durante una intervención oficial con semblante serio
El Mundo

Rusia reanuda bombardeos en Ucrania horas después de anunciar alto el fuego

El Kremlin no prorrogó el alto el fuego de Pascua y las tropas rusas retomaron los ataques pese a la propuesta de Zelensky.