China sorprende al mundo con la turbina eólica marina más grande jamás construida
China pone en funcionamiento una turbina marina de 20 MW, capaz de alimentar a 96.000 hogares al año y que ya muestra efectos en el microclima regional
4 min lectura
Autor - Aldo Venuta Rodríguez

China ha dado un nuevo golpe de autoridad en el sector energético con la instalación de una turbina eólica marina de 20 megavatios, la mayor jamás construida. La estructura, levantada en aguas cercanas a la provincia de Hainan, se perfila como un referente mundial por su capacidad de generación y por sus implicaciones en la transición hacia energías limpias.
Con sus 242 metros de altura y palas de 128 metros de longitud, el aerogenerador es capaz de cubrir la demanda eléctrica de aproximadamente 96.000 hogares cada año. La dimensión del proyecto lo convierte en una obra de ingeniería sin precedentes dentro de la industria eólica marina.
La turbina fue desarrollada por la compañía Mingyang Smart Energy, uno de los gigantes tecnológicos chinos que lidera la carrera por expandir la energía renovable a gran escala. Según los ingenieros responsables, el diseño fue pensado para soportar condiciones extremas como ráfagas de viento de casi 80 metros por segundo.
La apuesta responde a la estrategia de China de diversificar su matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El país ya lidera la capacidad instalada en energía solar y eólica, pero esta turbina marca un salto cualitativo que podría cambiar el equilibrio global del sector.
Una de las principales ventajas del nuevo modelo es que reduce el número de aerogeneradores necesarios para generar grandes volúmenes de electricidad. Esto significa menor ocupación en el espacio marino y un impacto logístico más controlado para la construcción de parques offshore.
Además, al concentrar tanta potencia en una sola máquina, el mantenimiento resulta más eficiente y los costos operativos disminuyen. Este enfoque permite que el proyecto sea atractivo no solo para China, sino también como modelo exportable hacia otros países con costas ventosas.
No obstante, los investigadores han detectado un fenómeno inesperado: la turbina parece influir en el microclima local. Cambios en la circulación del aire y variaciones de temperatura han sido registrados en las inmediaciones, abriendo un debate sobre los posibles efectos de estas megaestructuras en los ecosistemas regionales.
Aunque el impacto climático de los parques eólicos es un tema conocido, el tamaño de este aerogenerador amplifica el alcance de esas alteraciones. Expertos advierten que habrá que analizar con detalle cómo estas modificaciones pueden repercutir en la fauna marina y en las aves migratorias que atraviesan la zona.
El gobierno chino asegura que se están realizando estudios de impacto ambiental para evaluar estos riesgos. Sin embargo, la magnitud del proyecto demuestra que la frontera entre innovación tecnológica y equilibrio ecológico es cada vez más difícil de mantener.
En el plano internacional, el éxito de esta turbina fortalece la posición de China como líder en tecnologías renovables. Para muchos analistas, este movimiento no solo tiene implicaciones energéticas, sino también geopolíticas, al reforzar la capacidad del país para dictar estándares en la industria global.
Mientras tanto, la experiencia obtenida en Hainan servirá de referencia para la expansión futura de turbinas de gran escala. La posibilidad de replicar este modelo en diferentes regiones costeras podría acelerar la transición energética mundial y redefinir la competencia entre potencias.
Lo que queda claro es que la turbina eólica más grande del planeta no es solo un símbolo de poder tecnológico. También abre preguntas urgentes sobre los límites de la ingeniería frente a los delicados equilibrios climáticos y ambientales que rigen la vida en nuestros océanos.
Preguntas frecuentes
- 💬 La turbina alcanza 20 MW de capacidad, suficiente para abastecer a unas 96.000 viviendas al año con energía renovable.
- 💬 Fue instalada en aguas cercanas a la provincia de Hainan, en el mar de China Meridional, un punto estratégico para el país.
- 💬 Estudios preliminares muestran cambios en el microclima local que podrían afectar aves migratorias y hábitats marinos sensibles.
- 💬 Porque marca un salto tecnológico en la generación offshore y posiciona al país como referente mundial en energías limpias.
Continúa informándote

Trump elimina el programa “Solar para Todos” y retira US$7000 millones
El gobierno de Trump cancela la iniciativa de Biden para instalar paneles solares en hogares de bajos ingresos, retirando 7000 millones de dólares en fondos

Cuatro reactores nucleares en Francia se detienen por una invasión de medusas
Un enjambre masivo de medusas obliga a cerrar cuatro reactores de la central nuclear de Gravelines, en el norte de Francia, interrumpiendo por completo la producción

China comienza un megaproyecto hidroeléctrico en el Tíbet que triplicará la potencia de la presa de las Tres Gargantas
La nueva presa china en el Tíbet podría triplicar la potencia de las Tres Gargantas y alterar la rotación terrestre, según expertos

Honda rompe con la visión única del coche eléctrico y diversifica su camino hacia cero emisiones
Honda defiende una estrategia que combina eléctricos, híbridos y tecnologías de hidrógeno para alcanzar la neutralidad de carbono sin depender de una sola vía

Australia activa la Superbatería Waratah, el sistema de respaldo eléctrico más potente del planeta
La nueva instalación en Nueva Gales del Sur estabilizará la red y protegerá el suministro frente a eventos extremos
Continúa informándote

¿Es posible un mundo con energía 100% verde o es solo una ilusión política?
El futuro 100% verde divide a expertos y políticos: ¿meta alcanzable o simple eslogan para ganar elecciones?

Un viaje de 400 años: así sería la nave interestelar que podría colonizar Próxima Centauri b
En 400 años una nave interestelar podría alcanzar Próxima Centauri b, el exoplaneta más cercano, y abrir la puerta a una posible colonización humana

Acusan al Ejército israelí de vigilar a civiles palestinos con apoyo de tecnología Microsoft
Microsoft anuncia una investigación urgente tras denuncias de que sus servicios en la nube habrían sido usados por Israel para vigilar a civiles palestinos

DeepSeek aplaza el lanzamiento de R2: los procesadores de Huawei fracasan en el entrenamiento y vuelve a depender de NVIDIA
DeepSeek anunció que pospone el lanzamiento de su esperado modelo de inteligencia artificial R2, programado inicialmente para mayo de 2025, debido a problemas graves con los procesadores Ascend de Huawei

Hamás denuncia que el plan israelí de reubicación en Gaza es un “nuevo genocidio”
Hamás acusa a Israel de encubrir con un plan de reubicación una nueva ola de desplazamiento y genocidio en Gaza

Zelenski viaja a Washington acompañado de líderes europeos en medio de la presión de Trump sobre Ucrania
Zelenski viaja con líderes europeos a Washington para buscar garantías de seguridad mientras Trump presiona por un acuerdo rápido con Rusia

Elon Musk inaugura Tesla Diner, el restaurante futurista atendido por robots en Los Ángeles
El Tesla Diner de Elon Musk combina comida rápida, entretenimiento y cargadores para autos eléctricos en un espacio retrofuturista en Los Ángeles

Harvard desarrolla dispositivos que flotan en la mesosfera usando solo la luz solar
Investigadores crean estructuras ultraligeras capaces de levitar a 60 km de altura mediante fotoforesis, un avance que abre nuevas posibilidades para el clima y la exploración planetaria

Arcstone ya opera en órbita: la NASA inicia mediciones de reflectancia lunar
La NASA confirma que el instrumento Arcstone ya recopila datos en órbita, mejorando la calibración de sensores espaciales a través de la reflectancia lunar

OpenAI presenta ChatGPT Go, la suscripción económica por 5 dólares al mes
OpenAI lanza ChatGPT Go, un plan de 5 dólares al mes que ofrece más funciones que la versión gratuita, pero con límites frente a ChatGPT Plus