¿Es posible un mundo con energía 100% verde o es solo una ilusión política?

El debate sobre la energía verde ha dejado de ser un asunto técnico para convertirse en un campo de batalla ideológico. Gobiernos, empresas y activistas prometen un futuro totalmente limpio, pero ¿estamos hablando de un horizonte alcanzable o de un eslogan para ganar elecciones?

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Plantas solares y parque eólico en un paisaje desértico con montañas al fondo
Foto: Pexels

El sueño de un planeta que funcione únicamente con energías renovables se repite en discursos oficiales, cumbres climáticas y campañas publicitarias. Paneles solares en cada tejado, aerogeneradores dominando el horizonte y redes eléctricas inteligentes alimentando autos eléctricos. La narrativa es seductora, pero detrás de la imagen futurista se esconde una pregunta incómoda: ¿es realmente viable alcanzar un 100% de energía verde?

Las proyecciones más optimistas aseguran que sí. Algunos estudios plantean que hacia 2050 las renovables podrían cubrir toda la demanda mundial. Pero lo que rara vez se menciona es el precio de esa transformación: reestructuración completa de la infraestructura, explotación masiva de minerales críticos como litio y cobalto, y el dilema de almacenar la energía en sistemas aún costosos e ineficientes.

El espejismo de la autosuficiencia

El discurso político suele presentar la transición como un camino recto y sin tropiezos. Pero basta mirar a Europa durante la crisis energética de 2022 para ver cómo, ante la falta de gas ruso, países que presumían ser “campeones verdes” reabrieron centrales de carbón para no dejar a sus ciudadanos sin calefacción.

La energía limpia no es estable por naturaleza. El viento no siempre sopla, el sol no siempre brilla y las baterías, pese a los avances, aún no ofrecen la autonomía que se requiere para almacenar electricidad a gran escala. Depender solo de lo verde significaría aceptar apagones intermitentes, un escenario políticamente inviable.

Por eso muchos expertos hablan de un **mix energético** realista, donde lo renovable conviva con la nuclear y, al menos durante décadas, con parte de los combustibles fósiles. Lo demás, dicen, es propaganda disfrazada de utopía.

El costo oculto de lo “verde”

Detrás de cada panel solar barato hay una cadena de extracción de silicio, cobre y tierras raras con un enorme impacto ambiental. Lo mismo ocurre con las baterías de litio, cuya producción devora agua en regiones áridas como el altiplano andino. ¿Podemos hablar de un futuro verde si la base de esa economía depende de sacrificar ecosistemas enteros?

China controla buena parte de esas cadenas de suministro, lo que convierte la transición energética en una cuestión geopolítica. Los países que hoy sueñan con independencia energética podrían acabar atados a nuevas dependencias estratégicas, esta vez no del petróleo saudí, sino del litio y el cobalto procesados en Asia.

¿Utopía necesaria o engaño útil?

Algunos analistas sostienen que el 100% verde no es más que un horizonte retórico: sirve para movilizar capital, atraer inversiones y forzar avances tecnológicos. En ese sentido, no importa si se logra o no; la ilusión cumple su función al acelerar el cambio.

Otros, en cambio, advierten que prometer lo imposible puede erosionar la confianza pública. Cuando las metas se incumplen, la narrativa climática pierde credibilidad y abre espacio a los negacionistas.

Lo que parece indiscutible es que, mientras sigamos hablando de “todo verde” como una meta real y cercana, estaremos confundiendo aspiración con planificación. Quizá el verdadero reto no sea pintar de verde todo el tablero, sino aceptar que la transición será híbrida, lenta y llena de contradicciones.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Implica que toda la energía provenga de fuentes renovables, sin combustibles fósiles ni nucleares.
💬 Costos de almacenamiento, intermitencia de las renovables y dependencia de minerales críticos.
💬 Los gobiernos usan el 100% verde como bandera electoral, aunque pocas veces plantean un plan realista.
💬 Técnicamente es complejo; lo más probable es un modelo híbrido con renovables, nuclear y parte de fósiles.

Continúa informándote

Ilustración de la nave generacional Chrysalis en ruta hacia Próxima Centauri b con módulos habitables para miles de pasajeros
Espacio

Un viaje de 400 años: así sería la nave interestelar que podría colonizar Próxima Centauri b

En 400 años una nave interestelar podría alcanzar Próxima Centauri b, el exoplaneta más cercano, y abrir la puerta a una posible colonización humana

Logotipo de Microsoft con su característico icono de cuatro colores
El Mundo

Acusan al Ejército israelí de vigilar a civiles palestinos con apoyo de tecnología Microsoft

Microsoft anuncia una investigación urgente tras denuncias de que sus servicios en la nube habrían sido usados por Israel para vigilar a civiles palestinos

Logo de Deepseek en color azul sobre un fondo de madera
Tecnología

DeepSeek aplaza el lanzamiento de R2: los procesadores de Huawei fracasan en el entrenamiento y vuelve a depender de NVIDIA

DeepSeek anunció que pospone el lanzamiento de su esperado modelo de inteligencia artificial R2, programado inicialmente para mayo de 2025, debido a problemas graves con los procesadores Ascend de Huawei

Manifestación con banderas palestinas y pancartas en una calle concurrida
El Mundo

Hamás denuncia que el plan israelí de reubicación en Gaza es un “nuevo genocidio”

Hamás acusa a Israel de encubrir con un plan de reubicación una nueva ola de desplazamiento y genocidio en Gaza

Siluetas de Volodímir Zelenski y Ursula von der Leyen dándose la mano con la bandera de la Unión Europea de fondo
El Mundo

Zelenski viaja a Washington acompañado de líderes europeos en medio de la presión de Trump sobre Ucrania

Zelenski viaja con líderes europeos a Washington para buscar garantías de seguridad mientras Trump presiona por un acuerdo rápido con Rusia

Robot humanoide Tesla
Tecnología

Elon Musk inaugura Tesla Diner, el restaurante futurista atendido por robots en Los Ángeles

El Tesla Diner de Elon Musk combina comida rápida, entretenimiento y cargadores para autos eléctricos en un espacio retrofuturista en Los Ángeles

Ilustración de dispositivos fotoforéticos flotando en la mesosfera mediante la luz solar
Espacio

Harvard desarrolla dispositivos que flotan en la mesosfera usando solo la luz solar

Investigadores crean estructuras ultraligeras capaces de levitar a 60 km de altura mediante fotoforesis, un avance que abre nuevas posibilidades para el clima y la exploración planetaria

Turbina eólica Mingyang Smart Energy
Energía

China sorprende al mundo con la turbina eólica marina más grande jamás construida

China pone en funcionamiento una turbina marina de 20 MW, capaz de alimentar a 96.000 hogares al año y que ya muestra efectos en el microclima regional

Representación del satélite Arcstone
Espacio

Arcstone ya opera en órbita: la NASA inicia mediciones de reflectancia lunar

La NASA confirma que el instrumento Arcstone ya recopila datos en órbita, mejorando la calibración de sensores espaciales a través de la reflectancia lunar

Logotipo de ChatGPT Go sobre fondo verde
Tecnología

OpenAI presenta ChatGPT Go, la suscripción económica por 5 dólares al mes

OpenAI lanza ChatGPT Go, un plan de 5 dólares al mes que ofrece más funciones que la versión gratuita, pero con límites frente a ChatGPT Plus