Acusan al Ejército israelí de vigilar a civiles palestinos con apoyo de tecnología Microsoft

Microsoft anuncia una investigación urgente tras denuncias de que sus servicios en la nube habrían sido usados por Israel para vigilar a civiles palestinos

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Logotipo de Microsoft con su característico icono de cuatro colores
Imagen ilustrativa. Créditos: Iceebook

Microsoft anunció una revisión urgente tras las acusaciones de que el Ejército israelí habría utilizado su tecnología para almacenar y analizar llamadas telefónicas de civiles en Gaza y Cisjordania. El caso, revelado por el medio británico The Guardian, ha generado preocupación internacional sobre el uso de la nube Azure en labores de vigilancia masiva.

La compañía aseguró en un comunicado que las denuncias plantean hechos precisos que ameritan una investigación exhaustiva. Microsoft adelantó que compartirá públicamente las conclusiones fácticas de esta revisión en cuanto se complete, subrayando la importancia de la transparencia en un tema tan sensible.

Según la firma tecnológica, sus condiciones de servicio prohíben expresamente que la nube Azure o sus herramientas de inteligencia artificial se empleen para actividades que puedan perjudicar a personas o violar derechos reconocidos por la ley. Además, destacan que exigen a sus clientes la implementación de prácticas de IA responsable, como la supervisión humana y los controles de acceso.

No es la primera vez que Microsoft enfrenta este debate. En mayo, tras una revisión interna y una investigación independiente, aseguró no haber encontrado pruebas de que el Ejército israelí usara Azure o sus sistemas de inteligencia artificial para atacar o dañar a civiles en Gaza. Aquella respuesta, sin embargo, no frenó las críticas de grupos de empleados.

La polémica escaló en abril, cuando dos exempleadas interrumpieron el evento por el 50º aniversario de Microsoft para protestar contra los contratos con el Ejército israelí. Una de ellas, Ibtihal Aboussad, acusó públicamente a la empresa de “usar inteligencia artificial para el genocidio”.

La exempleada fue despedida después de mostrar su rechazo, pero insistió en que la compañía mantiene cientos de millones en contratos con el Gobierno israelí. En declaraciones a la prensa, aseguró que muchos ingenieros dentro de Microsoft se niegan a desarrollar código que pueda servir en operaciones militares contra palestinos.

Durante ese mismo evento, una segunda manifestante interrumpió la presentación en la que participaban Bill Gates, Steve Ballmer y Satya Nadella. Su protesta también estaba dirigida a exigir que la empresa cancelara cualquier acuerdo con las fuerzas armadas israelíes. Posteriormente, también fue despedida.

Ambas exempleadas están vinculadas con el grupo No Azure for Apartheid, conformado por empleados y extrabajadores de Microsoft que rechazan los contratos militares con Israel. El colectivo ha organizado protestas y difundido denuncias en medios de comunicación internacionales.

Este grupo sostiene que, según documentos filtrados, el Ejército israelí habría utilizado Azure y herramientas de OpenAI para transcribir y traducir llamadas telefónicas, mensajes de texto y grabaciones de audio. De confirmarse, se trataría de una operación de vigilancia masiva sobre la población civil palestina.

El proceso de revisión anunciado ahora por Microsoft busca esclarecer estas acusaciones. La empresa insiste en que no tolera violaciones a sus normas de uso y promete actuar de acuerdo con las conclusiones que surjan de la investigación en curso.

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 Por acusaciones de que su tecnología Azure fue usada para vigilar a civiles en Gaza y Cisjordania.
💬 Que revisará urgentemente las denuncias y publicará conclusiones fácticas cuando finalice la investigación.
💬 Sí, exempleadas interrumpieron un evento en abril denunciando los contratos con el Ejército israelí.
💬 Es un grupo de empleados y exempleados de Microsoft que rechazan la colaboración de la compañía con Israel.

Continúa informándote

Plantas solares y parque eólico en un paisaje desértico con montañas al fondo
Energía

¿Es posible un mundo con energía 100% verde o es solo una ilusión política?

El futuro 100% verde divide a expertos y políticos: ¿meta alcanzable o simple eslogan para ganar elecciones?

Ilustración de la nave generacional Chrysalis en ruta hacia Próxima Centauri b con módulos habitables para miles de pasajeros
Espacio

Un viaje de 400 años: así sería la nave interestelar que podría colonizar Próxima Centauri b

En 400 años una nave interestelar podría alcanzar Próxima Centauri b, el exoplaneta más cercano, y abrir la puerta a una posible colonización humana

Logo de Deepseek en color azul sobre un fondo de madera
Tecnología

DeepSeek aplaza el lanzamiento de R2: los procesadores de Huawei fracasan en el entrenamiento y vuelve a depender de NVIDIA

DeepSeek anunció que pospone el lanzamiento de su esperado modelo de inteligencia artificial R2, programado inicialmente para mayo de 2025, debido a problemas graves con los procesadores Ascend de Huawei

Manifestación con banderas palestinas y pancartas en una calle concurrida
El Mundo

Hamás denuncia que el plan israelí de reubicación en Gaza es un “nuevo genocidio”

Hamás acusa a Israel de encubrir con un plan de reubicación una nueva ola de desplazamiento y genocidio en Gaza

Siluetas de Volodímir Zelenski y Ursula von der Leyen dándose la mano con la bandera de la Unión Europea de fondo
El Mundo

Zelenski viaja a Washington acompañado de líderes europeos en medio de la presión de Trump sobre Ucrania

Zelenski viaja con líderes europeos a Washington para buscar garantías de seguridad mientras Trump presiona por un acuerdo rápido con Rusia

Robot humanoide Tesla
Tecnología

Elon Musk inaugura Tesla Diner, el restaurante futurista atendido por robots en Los Ángeles

El Tesla Diner de Elon Musk combina comida rápida, entretenimiento y cargadores para autos eléctricos en un espacio retrofuturista en Los Ángeles

Ilustración de dispositivos fotoforéticos flotando en la mesosfera mediante la luz solar
Espacio

Harvard desarrolla dispositivos que flotan en la mesosfera usando solo la luz solar

Investigadores crean estructuras ultraligeras capaces de levitar a 60 km de altura mediante fotoforesis, un avance que abre nuevas posibilidades para el clima y la exploración planetaria

Turbina eólica Mingyang Smart Energy
Energía

China sorprende al mundo con la turbina eólica marina más grande jamás construida

China pone en funcionamiento una turbina marina de 20 MW, capaz de alimentar a 96.000 hogares al año y que ya muestra efectos en el microclima regional

Representación del satélite Arcstone
Espacio

Arcstone ya opera en órbita: la NASA inicia mediciones de reflectancia lunar

La NASA confirma que el instrumento Arcstone ya recopila datos en órbita, mejorando la calibración de sensores espaciales a través de la reflectancia lunar

Logotipo de ChatGPT Go sobre fondo verde
Tecnología

OpenAI presenta ChatGPT Go, la suscripción económica por 5 dólares al mes

OpenAI lanza ChatGPT Go, un plan de 5 dólares al mes que ofrece más funciones que la versión gratuita, pero con límites frente a ChatGPT Plus