Científicos descubren agujeros negros que giran más rápido de lo esperado

Un nuevo estudio del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) ha revelado que algunos agujeros negros supermasivos giran a velocidades inesperadamente altas. Esta investigación sugiere que el crecimiento de estos objetos cósmicos no solo ocurre por fusiones de galaxias, sino también por la acumulación gradual de gas y polvo. Este descubrimiento podría cambiar la comprensión actual sobre la evolución de los agujeros negros en el universo.

3 min lectura

Autor - Aldo Venuta Rodríguez

Representación de un agujero negro supermasivo, con un disco de acreción brillante y un efecto de lente gravitacional distorsionando la luz estelar.

Los agujeros negros supermasivos, con masas que pueden alcanzar miles de millones de veces la del Sol, han sido tradicionalmente estudiados bajo la hipótesis de que su crecimiento se debe a la fusión de galaxias. Sin embargo, la nueva evidencia indica que el gas y el polvo circundante también juegan un papel clave en la aceleración de su rotación.

"Hemos estudiado agujeros negros en galaxias desde la actualidad hasta hace siete mil millones de años", explica Logan Fries, investigador de la Universidad de Connecticut. "Descubrimos que giran demasiado rápido como para haberse formado solo por fusiones galácticas. Deben haberse desarrollado en gran parte a partir de la acumulación de material en su interior, lo que los hizo crecer y rotar a mayor velocidad".

El desafío de medir la velocidad de giro de un agujero negro

Determinar la velocidad de giro de un agujero negro no es una tarea sencilla. Su rotación es difícil de distinguir de la del disco de acreción, una nube de gas y polvo que gira alrededor de él. Según Jonathan Trump, investigador del SDSS, la clave está en analizar la región más interna del disco de acreción, donde el material cae directamente en el horizonte de sucesos del agujero negro. "Un agujero negro en rotación arrastra este material interno en su viaje, lo que genera diferencias observables en nuestras mediciones", explica Trump.

El equipo utilizó datos del proyecto Reverberation Mapping del SDSS, que ha realizado mediciones detalladas de cientos de agujeros negros a través de la observación de la luz emitida por sus discos de acreción. Pequeñas variaciones en la longitud de onda de la luz permiten inferir la velocidad de giro del agujero negro.

El "registro fósil" de los agujeros negros

Este método de análisis ha sido denominado por los investigadores como "arqueología de agujeros negros", ya que permite estudiar la historia de su crecimiento a lo largo del tiempo. Según Fries, "al observar la rotación de un agujero negro, estamos viendo esencialmente su registro fósil, la huella de cómo ha acumulado masa a lo largo de miles de millones de años".

En la actualidad, el modelo predominante establece que los agujeros negros supermasivos crecen principalmente a través de fusiones de galaxias. Dado que estas fusiones ocurren con orientaciones aleatorias, se esperaba que las rotaciones de los agujeros negros fueran bajas o canceladas en gran medida. Sin embargo, los nuevos hallazgos contradicen esta idea: muchos agujeros negros giran a velocidades extremadamente altas, lo que sugiere que la acumulación gradual de gas y polvo también juega un papel crucial en su evolución.

Implicaciones y futuras investigaciones

Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la formación de los agujeros negros y su impacto en la evolución de las galaxias. Si los agujeros negros pueden girar a gran velocidad gracias a la acumulación de material, entonces su crecimiento podría ser más continuo y menos dependiente de eventos violentos como las fusiones galácticas.

Los investigadores planean continuar sus estudios utilizando observaciones del Telescopio Espacial James Webb (JWST), que ha permitido detectar agujeros negros en etapas cada vez más tempranas del universo. "Los agujeros negros representan uno de los mayores desafíos para nuestra comprensión del cosmos", afirma Juna Kollmeier, director del SDSS-V. "Estos estudios nos ayudarán a construir una imagen más clara de su evolución y a poner a prueba nuestros modelos teóricos".

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Recibe el boletín de Iceebook

Las noticias más importantes del planeta, ciencia, espacio y tecnología, directamente en tu bandeja de entrada. Sin ruido, solo lo esencial.

Preguntas frecuentes

💬 La velocidad de rotación de un agujero negro afecta su evolución y la de su galaxia anfitriona. También puede influir en la formación de chorros de materia y en la manera en que estos objetos crecen con el tiempo.
💬 Los científicos analizan la luz emitida por el disco de acreción del agujero negro. Pequeños cambios en la longitud de onda de la luz permiten inferir la velocidad de giro del objeto.
💬 Sugiere que no solo crecen por fusiones de galaxias, sino también por la acumulación gradual de gas y polvo. Esto desafía los modelos tradicionales de formación de agujeros negros.
💬 El JWST permite observar agujeros negros en el universo primitivo, lo que podría confirmar si su rápido giro ha sido un patrón constante a lo largo de la historia cósmica.

Continúa informándote

Ilustración de la NASA combinando observaciones de rayos X y arte digital sobre un fenómeno espacial.
Espacio

Exoplaneta de 8 millones de años pierde su atmósfera a causa de los rayos X emitidos por su estrella

Observatorio Chandra descubre que TOI 1227 b se reducirá del tamaño de Júpiter a un mundo estéril en mil millones de años

Bomberos trabajan entre humo y árboles calcinados durante el incendio forestal de Navaluenga, Ávila, con montaña al fondo y cielo azul.
El Mundo

Incendio forestal en Navaluenga (Ávila) obliga a evacuar un campamento con 60 niños tras alcanzar el nivel 2 de gravedad

Fuego de rápida propagación moviliza 400 efectivos y 15 medios aéreos tras avanzar 4 kilómetros en dos horas por el viento

Incendio forestal con llamas y humo denso en la sierra, captado cerca de Ibi por cámara de vigilancia.
El Mundo

Bomberos logran contener el incendio de Ibi tras calcinar 250 hectáreas del Parque Natural Font Roja

Efectivos trabajaron toda la madrugada para perimetrar el fuego que se originó en residencia religiosa y obligó a evacuar 25 personas

Mano sostiene un smartphone en vertical mostrando la palabra Grok en la pantalla. Al fondo, desenfocado, se distingue el logo de xAI
Tecnología

xAI corrige Grok 4 después de que buscara opiniones de Musk para temas controversiales

Chatbot también se autoproclamaba "MechaHitler" y emitía respuestas antisemitas tras encontrar memes virales en internet

Ilustración conceptual de cables submarinos restringidos por Estados Unidos, con símbolos de prohibición sobre Huawei y ZTE y un candado digital sobre fondo de mapa global
Tecnología

Estados Unidos quiere limitar la tecnología china en los cables submarinos que transportan 99% del tráfico de internet

FCC propone prohibir componentes de Huawei, ZTE y otras empresas chinas en infraestructura crítica oceánica por seguridad nacional

Imagen de Urano tomada por el telescopio espacial James Webb en infrarrojo cercano, mostrando los anillos del planeta de forma nítida y detallada
Espacio

Investigación revela que Urano emite un 15% más energía de la que recibe del Sol

Estudios de NASA y Oxford desafían 40 años de datos de la Voyager 2 que sugerían que el planeta no tenía calor interno

Un tiburón ángel marcado con un rastreador acústico en el océano.
Ciencia

Hembras de tiburón ángel evitan el apareamiento cuando la temperatura del mar supera los 22.5°C

Estudio en Canarias revela que calentamiento oceánico crea desajuste reproductivo que amenaza supervivencia de especie en peligro crítico

Pingüinos de Magallanes en la orilla rocosa junto al mar
Ciencia

Investigadores descubren que los pingüinos aprovechan los flujos oceánicos para ahorrar energía en los viajes

Estudio con pingüinos de Magallanes revela estrategia de navegación adaptativa que balancea eficiencia energética con búsqueda de alimento

Turista entregando comida a un elefante salvaje
Ciencia

"No alimenten a los animales": estudio revela peligros mortales del turismo irresponsable

Investigación de 18 años en Sri Lanka documenta muertes humanas y animales causadas por interacciones con elefantes habituados a recibir comida de turistas

Paloma rosa bebé con plumón claro descansando sobre una tela oscura
Ciencia

Científicos proponen usar tecnología genética para restaurar diversidad perdida en especies amenazadas

Equipo internacional desarrolla estrategia que combina edición genética con conservación tradicional para recuperar genes de especímenes históricos y especies relacionadas.